Plato mediterráneo

Receta de arroz del senyoret: ¡La original!

Descubre cómo elaborar la receta más tradicional de la cocina valenciana.

27 ago 2020 - 11:23 Actualizado: 15 jul 2025 - 10:06
Arroz senyoret
Arroz senyoret

El arroz al senyoret es un plato típico de la cocina española que encuentra origen, como otros muchos platos de arroz, en la Comunidad Valenciana. Se trata de un plato especialmente interesante y cómodo para que lo disfruten los más pequeños, que no tendrán que limpiar las gambas y mariscos.

Este arroz, también conocido popularmente como arroz del señorito, debe su nombre a los ingredientes que lo componen, y es que se caracteriza por incluir todo el marisco y pescado completamente limpios.

De este modo, se sirve un arroz de marisco sin cáscaras ni espinas para disfrutar cómodamente sin mancharnos las manos. Tradicionalmente, este arroz se servía a los señoritos de bien de las zonas más pudientes para que no tuvieran que mancharse las manos, de ahí su nombre tan particular.

A pesar de llevar algo más de trabajo al tener que limpiar el marisco, su elaboración es muy sencilla y el resultado tan delicioso, que compensa con creces la preparación del mismo. Además, podemos aprovechar las cabezas de los gambones (y preparar un majado de ajo y perejil) para potenciar el sabor del caldo de pescado.

Será la receta perfecta para cuando quieras sorprender a tus invitados con un rico plato de arroz.

Prepara un arroz con marisco siempre en su punto ¡con el siguiente paso a paso!

Ingredientes

Receta de arroz del señoret o senyoret  ingredientes
Receta de arroz del señoret o senyoret ingredientes
  • ·

    400 gramos de arroz

  • ·

    1 litro de caldo de pescado

  • ·

    1 sepia mediana

  • ·

    200 gramos de congrios

  • ·

    125 gramos de cigalas pequeña

  • ·

    12 gambones

  • ·

    100 gramos de gambas peladas

  • ·

    1 cucharada de azúcar

  • ·

    2 tomates

  • ·

    3 dientes de ajo

  • ·

    perejil fresco

  • ·

    azafrán

  • ·

    aceite de oliva

  • ·

    sal

Raciones

6

Coste

Medio

Dificultad

Fácil

Preparación

45 m

Cocinado

40 m

Tiempo total

1 h 25 m

Informacion nutricional

Valor nutricional (*por ración)

Cantidad %
Energía 601 kcal 30,05%
Proteína 36 g 48%
Hidratos de carbono 56 g 20,36%
Azúcares 4 g 8%
Grasa total 14 g 17,92%
Grasa saturada 2 g 10,95%
Grasa polisaturada 2 g 18,18%
Grasa monosaturada 8 g 18,18%
Colesterol 252 mg 84%
Fibra 2 g 6,67%
Sal 3,96 g 79,2%
Sodio 1584 g 56,57%
Calcio 119 mg 9,92%
Yodo 30 mcg 20%
Hierro (hombres) 3 mg 30%
Hierro (mujeres) 3 mg 16,67%

Valores nutricionales calculados por Dietista-Nutricionista

Alérgenos

Fish.png Pescado
Mollusks.png Moluscos
Crustaceans.png Crustáceos

Elaboración

Para preparar esta deliciosa receta de arroz con marisco deberás empezar picando el perejil fresco finamente.

Por otro lado escalda los tomates realizando un ligero corte en forma de cruz en cada uno de ellos y hiérvelos por 1 o 2 minutos (dependiendo del tamaño del tomate), pélalos bien y rállalos.

Pasa a pelar los gambones y reserva las cabezas. Haz lo mismo con las cigalas. También trocea la sepia y el congrio.

Sofríe las cabezas de los gambones en la paella con un poco de aceite de oliva. Agrega un vasito de caldo de pescado y deja cocinar unos 10 minutos. Pasa el caldo por un colador para retirar las cabezas y agrégalo al caldo de pescado.

En la misma paella, añade un poco más de aceite y los dientes de ajo pelados. Dora por ambos lados. Por otro lado maja los dientes de ajo con una pizca de sal en un mortero. Incorpora el azafrán y el perejil picados. Machaca y mezcla bien. Agrega el majado al caldo y mezcla bien.

Incorpora la sepia y las gambas a la paella. Rehoga a fuego suave unos 5 minutos. Agrega el tomate rallado y sofríe. Añade el azúcar y cocina un par de minutos. Agrega el arroz y remueve un par de minutos más para sellarlo y que absorba los sabores de la paella.

Vierte el caldo de pescado bien caliente y deja cocer entre 7- 8 minutos. Reparte las cigalas, los gambones y el congrio sobre el arroz. Cocina otros 12-13 minutos y apaga el fuego. Deja reposar 5 minutos sin tapar.

Sirve el arroz del señoret y disfruta de esta deliciosa receta de arroz en buena compañía de amigos o familia. ¡Les va a fascinar!

Paso a paso

1

Pica el perejil. Escalda los tomates, pela y rállalos. Pela los gambones y reserva las cabezas. Pela las cigalas. Trocea la sepia y el congrio.

Receta de arroz del señoret o senyoret  paso 1
Receta de arroz del señoret o senyoret paso 1
2

Sofríe las cabezas en la paella. Agrega un vasito de caldo y cocina 10 minutos. Retirar las cabezas y agrega al caldo.

Receta de arroz del señoret o senyoret  paso 2
Receta de arroz del señoret o senyoret paso 2
3

Dora los dientes de ajo. Májalos con una pizca de sal en un mortero. Incorpora el azafrán y el perejil. Machaca y mezcla. Agrega el majado al caldo.

Receta de arroz del señoret o senyoret  paso 3
Receta de arroz del señoret o senyoret paso 3
4

Incorpora la sepia y las gambas a la paella. Rehoga a fuego suave 5 minutos. Agrega el tomate y sofríe. Añade el azúcar y cocina un par de minutos.

Receta de arroz del señoret o senyoret  paso 4
Receta de arroz del señoret o senyoret paso 4
5

Agrega el arroz y remueve un par de minutos más.

Receta de arroz del señoret o senyoret  paso 5
Receta de arroz del señoret o senyoret paso 5
6

Vierte el caldo caliente y deja cocer 7- 8 minutos. Reparte las cigalas, los gambones y el congrio sobre el arroz. Cocina 12-13 minutos y apaga el fuego. Deja reposar 5 minutos.

Receta de arroz del señoret o senyoret  paso 6
Receta de arroz del señoret o senyoret paso 6
7

Sirve el arroz del señoret.

Receta de arroz del señoret o senyoret  paso 7
Receta de arroz del señoret o senyoret paso 7

Consejos y trucos

¿Por qué es recomendable retirar el intestino de los langostinos y gambones?

Retira los intestinos a los gambones (el hilo negro que se encuentra a lo largo del cuerpo) con ayuda de un palillo. De esta manra, nos aseguramos de mantener el sabor del marisco y que no se estropee.

¿Hay que añadir el caldo hirviendo cuando cocemos arroz?

Es muy importamte que el caldo de pescado se añada muy caliente a la paella para avitar que la cocción se corte y se abran los granos de arroz.

¿Para qué se le añade azúcar al arroz?

Aunque parezca que el ingrediente no pega con los demás, el azúcar es muy útil para rebajar la acidez del tomate.

stats