Levadura nutricional: Qué es, propiedades y recetas
Alimentación y nutrición
Para qué sirve la levadura nutricional

La levadura nutricional es un tipo de alimento muy interesante nutricionalmente, especialmente interesante en dietas vegetarianas y veganas.
Su aspecto es muy parecido a la levadura de cerveza. De hecho, contienen el mimo hongo Saccharomyces cerevisiae y suelen utilizarse de forma similar su origen es ciertamente diferente.
Descubre qué es exactamente la levadura nutricional, a qué sabe y cómo utilizarla en la cocina con algunas de nuestras recetas como ejemplo donde la hemos incluido entre los ingredientes.
Un alimento que va más allá de ser un complemento nutricional que también aporta sabor y textura a nuestros platos. ¡No te lo pierdas!
¿Qué es la levadura nutricional?
La levadura nutricional es un tipo de levadura desactivada, es decir, que no fermenta.
Se obtiene a partir de la fermentación de melazas originales de la caña de azúcar o la remolacha azucarera. Tras ser pasteurizado y ser secado, se comercializa como producto alimenticio en diferentes formatos. Lo podemos encontrar normalmente en tiendas de productos naturales en polvo o copos de color amarillo.
Como os mencionábamos, a diferencia de otro tipo de levaduras, la levadura nutricional está inactiva. ¿Qué significa esto? Pues que no se pueden utilizar en recetas que su resultado dependa de la fermentación como los bizcochos o panes caseros. En estas recetas se busca que la masa crezca, ya sea durante o previo a su cocción, y la levadura nutricional no ofrece ese efecto.
Esto se debe a que la levadura nutricional ya se ha sometido a altas temperaturas. No obstante, cabe puntualizar, que, a pesar de ello, sí que conserva sus propiedades en cuanto a vitaminas y minerales se refiere. De hecho, se denomina nutritiva este tipo de levadura por sus numerosos nutrientes como proteínas, vitaminas y minerales.

Para qué sirve la levadura nutricional
Dado a su alto contenido de proteína, se trata de un alimento muy interesante y empleado en la cocina vegetariana y vegana. Se utiliza principalmente para enriquecer nutricionalmente platos de prácticamente cualquier tipo como cremas, guisos, batidos, ensaladas, yogures...
Entre sus usos, es muy popular también verlo como sustituto del queso rallado por su sabor y textura. De hecho, se trata de uno de los ingredientes imprescindibles dentro de la elaboración de los quesos veganos.
A qué sabe la levadura nutricional
La levadura nutricional tiene un sabor intenso que se podría definir como una mezcla de nueces y queso para que os podáis hacer una idea. Al queso parmesano, concretamente.
Existen algunas marcas que cuentan con variedades de estas levaduras aromatizadas, por ejemplo, con sabor a barbacoa, pero ya os adelantamos que son casos excepcionales.
Propiedades de la levadura nutricional
La levadura nutricional es muy interesante por su gran aporte de proteínas, vitaminas y minerales. Vamos a ver qué contiene este alimento más concretamente y porqué resulta tan interesante para nuestra dieta.
Rico en proteínas vegetales
Este tipo de levadura aporta una cantidad considerable de aminoácidos esenciales y es una fuente de proteína muy interesante, estando la mitad de su peso formado por ésta. Además, se trata de una proteína fácil de digerir.
Minerales
Bajo en sodio, pero con un intenso sabor, enriquece los platos en muchos aspectos. Entre sus minerales encontramos: magnesio, cromo, cobre, calcio, zinc, hierro y selenio.

Vitaminas
La levadura nutricional destaca por su contenido de vitaminas del grupo B, esenciales para el buen funcionamiento del organismo al ayudar a producir energía a partir de los alimentos que ingerimos. Asimismo, también nos ayudan al buen mantenimiento del sistema nervioso y a fortalecer el sistema inmunológico.
Hay que puntualizar que no contiene vitamina B12, pero existen marcar que se la añaden para hacerla más completa todavía.
Recetas con levadura nutricional
La levadura nutricional se utiliza tanto como complemento nutricional gracias a sus proteínas, vitaminas el grupo B y minerales, así como condimento al aportar sabor y como sustituto del queso por su sabor y textura.
Puede consumirse en polvo crudo, sin necesidad de pasar por una cocción, añadiéndola directamente a cremas, pasta, yogures, batidos e, incluso, a un vaso de agua.
Buñuelos de calabacín

En estos sabrosos buñuelos de calabacín agregamos la levadura nutricional como sustituto del queso rallado para poder disfrutar de esta receta como una opción vegana.
Risotto vegano de calabaza

Para el risotto vegano de calabaza utilizamos esta levadura como sustituta del queso parmesano que nunca falta en la receta original ide este arroz. El resultado nada y menos tiene que envidiar al risotto italiano tradicional .
Pastel vegano de legumbres

En el pastel de legumbres, la levadura, más que sabor, aporta sobre todo mucha proteína y más nutrientes todavía. Entre las legumbres y la levadura nutricional, esta receta es muy interesante si buscamos una fuente rica en proteínas.
Sopas y caldos

En cuanto a las sopas y cremas, la levadura nutricional ayuda tanto a realzar su sabor y hacerlas nutricionalmente más completas, como a espesarlas.
Añade una cucharadita de levadura nutricional por cada dos tazas de sopa o crema. De esta manera notarás un sabor suave, pero aumentará sus propiedades nutricionales considerablemente.
En las cremas es muy interesante como espesante, así que agrega un poco más si ves que lo necesita. Eso sí, ve probando y agrega poco a poco para no pasarte.
Con qué puedo sustituir la levadura nutricional
Hay recetas en las que encontramos entre los ingredientes la levadura nutricional y no dan opciones de sustituirla por otro ingrediente tal vez más accesible o común en casa.
Si se os da en caso de querer sustituirla, podéis hacerlo con la levadura de cerveza, ya que está elaborada del mismo tipo de bacteria. Aunque, tened en cuenta que su sabor resulta algo diferente.