Kumquat o naranjas chinas
Kumquat fruta

Seguro que alguna vez habéis oído hablar sobre las naranjas de la china, pero ¿sabes realmente a qué nos referimos a la hora de hablar de este fruto? Estoy seguro de que muchos os pensareis que son simples naranjas que vienen de China, pero cuando hablamos de la naranja china nos referimos a otro fruto que, aunque presenta ciertas similitudes, su tamaño, forma, sabor y propiedades son totalmente diferentes.
En el artículo de hoy te contamos todo lo que debes saber sobre e este fruto, conocido con el nombre de Kumquat o naranja china. Una de las 20 frutas que componen la familia de los cítricos, aunque esta variedad no está muy arraigada en occidente, es una fruta exótica que cada vez está ganando más popularidad a nivel global.
Si quieres saber más sobre las propiedades, beneficios y sabor del kumquat, a continuación, te contamos todo lo que necesitas saber sobre este curioso fruto ¡No te lo pierdas!
¿Qué es el kumquat y para qué sirve?

El kumquat o naranja china es un pequeño fruto de origen asiático, es muy típico en países como China o Japón, aunque también en otros lugares como Australia, Florida y California, incluso en algunas regiones de España.
El kumquat es el cítrico más pequeño, con un tamaño de entre dos y cuatro centímetros, y a diferencia de sus primos cercanos de la misma familia, este fruto puede consumirse entero, la piel y el interior. Esto se debe a que cuenta con una cáscara comestible de sabor dulce que es donde se concentra el dulzor, mientras que el interior es más amargo y ácido, al contrario que el resto de los cítricos.
Propiedades y beneficios del Kumquat
Es la fruta de la familia de los cítricos que más aportes nutricionales tiene, con un alto contenido de vitamina C y de minerales como calcio, potasio y magnesio. De esta forma, el kumquat favorece al tránsito intestinal. También nos ayuda a mantener en forma nuestro sistema inmune. Asimismo, la vitamina C favorece la absorción de hierro, por lo que el kumquat nos va a venir fenomenal acompañado de otros alimentos ricos en hierro.
Al ser un alimento rico en fibra, ayuda a tener un buen tránsito intestinal y reducir los niveles de colesterol, siendo incluso indicado en dietas de adelgazamiento ya que produce un efecto saciante. El contenido en ácido cítrico la convierte en una fruta con propiedades antisépticas sobre las vías digestivas y urinarias.
Otro de los beneficios de la naranja de la china es que es una rica fuente de ácido fólico, una vitamina que fomenta el metabolismo y la división celular. Es por eso por lo que las dietas suplementadas en ácido fólico están aconsejadas durante el embarazo. El ácido fólico también fortalece el crecimiento del cabello, las uñas, la piel...
¿Cómo comer naranjas de la china?

Aunque es una fruta que se puede consumir por sí misma, es ideal para utilizar en la cocina para elaborar salsas para carnes y asados. Es ideal para preparar infusiones, helados o para incluir en tus ensaladas. Perfecto para compotas y mermelada de kumquat.
También es muy utilizado para darle un toque sofisticado a nuestros gin-tonics. Es un producto estacional que se desarrolla a principios de otoño y madura a finales de esta estación.