Durian: la fruta tropical que divide opiniones
Fruta tropical
Una fruta deliciosa para algunas y ¡apestosa para otras!

El durian es una fruta tropical que no deja indiferente a nadie. Mientras que en muchos países del sudeste asiático es considerado el rey de las frutas, en otros es famoso por su olor tan fuerte (y desagradable). Tanto, ¡que incluso está prohibido llevarlo en hoteles y transportes públicos! ¿Te imaginas cómo debe ser su olor de pestilente?
Su aspecto es tan imponente como su aroma y es que se reconoce fácil por su gran cáscara espinosa y verde, la cual esconde en su interior la pulpa amarilla y cremosa de sabor único.
A pesar de su olor tan característico (muchas lo describen como una mezcla de cebolla podrida, queso fuerte y ¡gasolina o aguas residuales! Hay también quienes consideran su sabor como un auténtico manjar. Es dulce, intenso y, ciertamente, muy particular se podría decir. Es tan curiosa la combinación, que siempre decimos que el durian es una fruta que hay que probar al menos una vez en la vida.
¿Qué es el durian?
El durian es una fruta tropical originaria del sudeste asiático. Es especialmente popular en países como Tailandia, Malasia, Indonesia o Filipinas, aunque su popularidad hace tiempo que cruzó fronteras.
Su nombre proviene del malayo duri, que se traduce como espina, en una clara referencia a su cáscara dura y puntiaguda que recubre la pulpa suave y cremosa de esta fruta.

Existen varias especies comestibles del durian, pero la más popular es la Durio zibethinus. Se trata de una fruta bastante grande, pudiendo llegar a pesar entre 1 y 3 kilos. Su forma es ovalada y, más allá de por sus espinas, se reconoce también por su exterior de color verde o marrón.
En cambio, su interior está dividido en compartimentos que contienen una pulpa amarilla o beige, de textura suave y cremosa. El sabor de la misma resulta dulce y ligeramente picante. Esa pulpa es la parte comestible del fruto y se puede comer tanto fresca como cocinada o como parte de diferentes postres, batidos o incluso helados.
¿Por qué huele tan mal el durian?
El olor del durian es uno de sus rasgos más característicos, el que lo hace conocido más allá de su aspecto y nombre, ¡pero también es el más polémico!
¿A qué huele exactamente? Es difícil definirlo. El aroma que desprende el durian ha llegado a ser descrito como una mezcla de cebolla podrida, queso azul, ajo y fruta demasiado madura. ¿Te imaginas?
Un estudio científico publicado en el Journal of Agriculture and Food Chemistry sobre el olor de esta identificó más de 50 compuestos volátiles responsables del olor. Entre ellos: azufre, ésteres y aldehídos.

Y aquí llega la polémica. El olor del durian puede llegar a ser tan fuerte que muchos lugares públicos en Asia han tenido que tomar medidas hasta el punto de prohibir su consumo o transporte, especialmente en hoteles y transporte público. Aun así, muchas personas soportan este olor y terminan conquistadas por su sabor. ¿Tú crees que podrías? ;)
¿Cómo se come el durian?
Aunque su apariencia puede intimidar, así como su olor, comer durian es delicioso y muy sencillo una vez se abre correctamente.

- Corta con cuidado la cáscara usando un cuchillo afilado. Haz un corte partiendo de una de las grietas naturales de su cáscara.
- Separa ambas partes con las manos protegidas o con guantes, ya que las puntas de la cáscara pueden hacerte daño.
- Saca la pulpa de su interior, estará dividida y envuelta como en cápsulas carnosas.
- Disfrútala al natural o úsala en postres, batidos, pasteles, tortitas o incluso platos salados como curry o arroz. Las opciones son muchísimas.
La textura del durian es mantecosa, como si fuera una natilla espesa. En cuanto al sabor puede recordar a una combinación de almendra, cebolla caramelizada, plátano muy maduro y crema pastelera. Es dulce y realmente deliciosa, por lo que puede actuar como endulzante natural para sustituir el azúcar en los distintos postres.
Propiedades del durian
El durian no solo es peculiar por su aroma, sabor y aspecto, sino que también lo es ¡por su aporte nutricional!
Nutrientes del durian por cada 100 g de pulpa:
- Calorías: 145 kcal
- Carbohidratos: 27 g
- Grasas: 5 g (la mayoría insaturadas)
- Proteínas: 1,5 g
- Fibra: 3,8 g
- Vitamina C, B1 (tiamina), B6 y potasio
Es cierto que su contenido calórico es mayor que el de otras muchas frutas, pero también lo es la consencración de otros nutrientes, lo que lo convierte en una fuente energética natural ideal en dietas vegetarianas, veganas o para esas épocas de gran desgaste físico.
Beneficios del durian para la salud
Junto con sus propiedades nutricionales, el durian también es una gran fuente de antioxidantes, fibra y potasio.
- Alto contenido en antioxidantes (especialmente vitamina C).
- Fibra dietética que mejora el tránsito intestinal.
- Potasio que favorece la función muscular y el sistema nervioso.
- Energía natural útil para deportistas o personas con desgaste físico.
- Propiedades antiinflamatorias gracias a sus compuestos vegetales.
¿Dónde se cultiva el durian y cómo llega a Europa?
El durian se cultiva principalmente en Tailandia, Vietnam, Indonesia, Malasia y Filipinas. De hecho, en estos países es un alimento cotidiano que se encuentra tanto en mercados como en supermercados.

En Europa, no obstante, todavía no es tan común. Puede encontrarse en tiendas asiáticas especializadas, pero generalmente en versión congelada, deshidratada o en productos derivados como caramelos o snacks de durian. Eso sí, cada vez son más los supermercados que lo traen como fruta exótica en campañas puntuales.
Si logras comprarlo fresco, ¡recuerda su olor tan característico y prepárate para ello! ;)