Cómo conservar patatas peladas ¡trucos eficaces para que no se oxiden!

Conservar patatas peladas

Pelar patatas
Pelar patatas

¿Te ha pasado alguna vez el pelar unas patatas con antelación para ahorrar tiempo en la cocina y, al poco rato, se hayan puesto feas? Ese color oscuro que aparece en su superficie no solo afea el plato, ¡sino que también puede afectar a su sabor!

La oxidación de las patatas es un proceso natural, pero que podemos evitar con los métodos adecuados (y naturales) para conservarlas una vez peladas.

Te enseñamos cómo conservar patatas peladas de forma ¡sencilla, segura y eficaz! Ya sea para preparar una tortilla, un guiso o simplemente tenerlas listas para freír, te contamos las mejores técnicas caseras para mantener su frescura y color natural durante el mayor tiempo posible.

Además, especificamos qué método resulta más práctico y eficaz según qué plato y cómo vayamos a cocinar las patatas. ¡No te lo pierdas!

¿Por qué se oxidan las patatas al pelarlas?

Lo primero para tomar medidas ante un fenómeno y poder evitarlo es entender por qué se da.

Cuando pelas una patata y la dejas expuesta al aire, es cuando comienza el proceso químico de oxidación. Esto ocurre porque al retirar la piel que la protege, las enzimas del interior reaccionan a contacto con el oxígeno del aire, lo que hace que se forme ese tono marrón o grisáceo tan poco apetecible.

Realmente no afecta directamente a la seguridad del alimento, aunque si puede llegar a alterar su apariencia y textura, así como su sabor.

¡Pero no te preocupes! Hay formas muy fáciles y efectivas para evitar la oxidación en las patatas peladas sin necesidad de utilizar productos artificiales ni conservantes.

Impregnamos las patatas con el aliño
Impregnamos las patatas con el aliño | Foto: Sofía de la Torre

Métodos caseros para conservar patatas peladas

Con un poco de organización y los ingredientes naturales que seguro ya tienes en casa, puedes mantener tus patatas en perfecto estado hasta el momento de cocinarlas.

Sumergirlas en agua fría

Este es el truco más conocido y, probablemente, el que has visto hacer en tu casa desde pequeña.

Una vez peladas las patatas, colócalas en un recipiente grande y cúbrelas completamente con agua fría. De esta manera evitamos que el oxígeno entre en contacto con su superficie y ralentizamos el proceso de oxidación.

Puedes dejar las patatas en agua hasta 24 horas en la nevera. Eso sí, es importante que te asegures de que estén completamente cubiertas. También es recomendable cambiar el agua, por lo menos una vez, si van a estar guardadas durante muchas horas.

¡Consejo extra! Si hace mucho calor, puedes añadir un par de cubitos de hielo para prolongar aún más la conservación.

Vinagre o zumo de limón

Otra técnica muy útil es añadir una cucharada de vinagre o unas gotas de zumo de limón al agua con la que cubres las patatas peladas. Ambos ingredientes, al ser ácidos, ayudan a disminuir la actividad de las enzimas que causan la oxidación.

Esta técnica es especialmente útil si quieres mantener el color blanco brillante de las patatas para hacer recetas como la ensaladilla rusa o una crema.

¡No te preocupes por el sabor! Al enjuagar las patatas antes de cocinarlas, desaparecerá cualquier resto de vinagre o limón, así que no aportarán ningún sabor.

Patatas peladas en agua
Patatas peladas en agua

Guardarlas al vacío o en bolsas herméticas

Si tienes una envasadora al vacío en casa, una opción muy práctica es pelar las patatas y guardarlas directamente al vacío. De este modo, se elimina el contacto con el oxígeno casi por completo y se conserva tanto su textura, color y sabor durante más tiempo.

En caso de no tener una máquina de vacío, una alternativa puede ser el utilizar bolsas con cierre hermético (tipo zip). Eso sí, retira la mayor cantidad de aire posible antes de cerrarlas.

Aunque no es tan eficaz como envasar los alimentos el vacío, sigue siendo una buena solución para conservar patatas peladas durante un par de días en el frigorífico.

¿Se pueden congelar las patatas peladas?

Aunque no es la opción más recomendable, ¡sí que es posible! Eso sí, antes de congelar las patatas peladas hay que escaldarlas previamente.

El escaldado consiste en hervirlas durante escasos 3-5 minutos. Corta la cocción inmediatamente tras estos pocos minutos introduciéndolas en agua muy fría con hielo.

Este paso es esenciar para conservar su textura y sabor al descongelarlas.

Una vez escaldadas y bien secas, puedes guardarlas en bolsas aptas para congelación o recipientes herméticos (por raciones mejor).

Ten en cuenta que la textura se alterará ligeramente, así que lo mejor es usar estas patatas congeladas para hacer purés, sopas o, en general, platos en los que la textura no sea tan importante.

El mejor método de conservación según el uso

Según cómo vayas a cocinar las patatas, hay algunas recomendaciones adicionales que pueden venirte bien a la hora de mantener su calidad y sabor intactos.

Patatas fritas

Si vas a freír las patatas, especialmente en recetas como patatas bravas, te recomendamos conservarlas en agua fría y luego secarlas muy bien con papel de cocina antes de freírlas.

De esta manera, además, evitamos las salpicaduras de aceite al freírlas y conseguiremos una textura más crujiente. En Cómo hacer las mejores patatas fritas crujientes te dejamos más trucos como éste. ;)

Cómo hacer patatas fritas crujientes  las mejores patatas fritas
Cómo hacer patatas fritas crujientes las mejores patatas fritas

Patatas cocidas

Para cocer las patatas, puedes guardarlas ya peladas y troceadas en agua con unas gotas de limón en la nevera. Así estarán listas para agregarlas directamente al cazo sin perder color ni textura.

Patatas al horno

Para preparaciones como patatas al horno con especias o gratinadas, lo ideal es que las peles justo antes de cocinarlas. Pero si necesitas adelantar trabajo y hacerlo con cierta antelación, siempre puedes conservarlas en agua fría. Sécalas bien antes de meterlas al horno para que queden doradas y crujientes por fuera.

En 3 claves para hacer patatas al horno crujientes te dejamos algunos truquitos más, tan sencillos como este, para conseguir el mejor de los resultados.

stats