Patatas bravas, la auténtica receta de la tapa tradicional

Una tapa de patatas no falla nunca. Puedes hacerlas de mil formas distintas, que nadie dice que no a comer patatas. Esta vez, vamos a preparar unas buenas patatas bravas.
Son muy sencillas de preparar y quedan buenísimas con su clásico toque picante. Se trata de uno de los platillos más populares de la gastronomía española relacionada directamente con la cultura del tapeo y la terraza.
Hacerlas es de lo más sencillo, fritas o al horno como las preparamos nosotras, unas patatas bravas siempre son una buena opción.
Índice de contenidos
Ingredientes

-
2-3 patatas
-
1/2 cebolla
-
1 diente de ajo
-
1 cucharadita de pimentón dulce
-
1 cucharadita de pimentón picante
-
1/2 cucharadita de sal
-
1 cucharada de harina
-
170 mililitros de caldo de verduras
-
30 mililitros de aceite de oliva virgen extra
Raciones
2
Coste
Bajo
Dificultad
Fácil
Preparación
20 m
Cocinado
20 m
Tiempo total
40 m
Informacion nutricional
Valor nutricional (*por ración)
Cantidad | % | |
---|---|---|
Energía | 284,38 kcal | 14,22% |
Proteína | 6,83 g | 9,11% |
Hidratos de carbono | 43,3 g | 15,75% |
Azúcares | 4,5 g | 9% |
Grasa total | 10,93 g | 13,99% |
Grasa saturada | 1,31 g | 7,17% |
Grasa polisaturada | 1,26 g | 11,45% |
Grasa monosaturada | 6,28 g | 14,27% |
Fibra | 4,92 g | 16,4% |
Sal | 1,4 g | 28% |
Sodio | 0,31 g | 0,02% |
Calcio | 39,9 mg | 3,33% |
Yodo | 12,1 mcg | 8,07% |
Hierro (hombres) | 2,1 mg | 21% |
Hierro (mujeres) | 2,1 mg | 11,67% |
Alérgenos

Paso a paso
Hacer las patatas bravas es tan sencillo como asarlas en el horno o freírlas y acompañarlas por la salsa que te enseñamos a hacer. Con una combinación específica de especias, te recomendamos tomar buena nota del paso a paso para que quede lo más fiel a la original.
Recuerda que el toque picante de la salsa, eso sí, es totalmente adaptable al gusto de cada una, por lo que, antes de empezar, ajusta la cantidad del pimentón picante si lo ves conveniente y ¡vamos allá!
Pela las patatas y córtalas en cuadraditos. Colócalas en la bandeja del horno con un chorrito de aceite y hornéalas a 200 grados centígrados hasta que se hagan y se doren, alrededor de 30 minutos.

Pica finito la cebolla y el ajo. Sofríe ambos en la sartén con el aceite caliente. Cuando empiecen a dorarse, añade el pimentón dulce y el picante y cocina unos minutos.

Añade la harina, mezcla bien sin dejar de remover para que se integre. Cocina un par de minutos sin dejar de remover para quitar el sabor a crudo de la harina.

Añade el caldo templado. Baja la intensidad del fuego a medio-bajo y cocina durante unos 10-15 minutos.

Tritura todo y pasa la salsa, opcionalmente, por un colador o pasapurés para conseguir una textura más fina, suave y agradable.

Sirve las patatas bravas con mucha salsa y un poquito de perejil. ¡Y a disfrutar!

Historia de las patatas bravas:
¿Quién inventó las patatas bravas?
Prácticamente es un clásico en todas las regiones de España, pero popularmente se apunta el origen de las patatas bravas a Madrid.
De hecho, remontando en la historia, se empiezan a servir las patatas bravas allá por la década de los 60, sin ser todavía claro su verdadero origen siempre se discute entre dos establecimientos: Casa Pellico y La Casona. Ambos cerrados en la actualidad.
Consejos y trucos
Si no te gusta mucho el picante, añade sólo una pizca de pimentón picante y el resto dulce y, si al contrario, te gusta más picante, puedes añadir una pizca de cayena en polvo para intensificar su sabor.
Lo mejor de hacer las patatas bravas en casa, es que podemos personalizarlas como más nos guste.
En lugar de las patatas al horno, también podéis freírlas en aceite. Te dejamos por aquí algunos trucos para hacer las mejores patatas fritas y conseguir ese toque crujiente por fuera, a la vez que quedan tiernas por dentro.
También puedes hacer las patatas fritas en freidora de aire. Ten en cuenta que el grosor de la patata cortada en dados puede que necesite un poco más de tiempo para hacerse por dentro.
Si te encantan las patatas bravas y te ha sorprendido lo fáciles que son de hacer en casa, seguro que estos otros clásicos de nuestra gastronomía te encantarán.
Igual de populares que las bravas, las patatas alioli son otro de los grandes favoritos en la cultura del tapeo. Así como las papas arrugadas con mojo rojo o las patatas en adobo andaluz son otras alternativas más típicas en sus regiones, pero que triunfan de igual manera.