Caldo de pollo casero: fácil, rápido y lleno de sabor

En esta receta os enseñamos cómo hacer un rico caldo de pollo. Una de las elaboraciones más populares y recurridas para hacer una gran variedad de recetas como arroces, sopas y salsas que disfrutamos en su mejor versión al utilizar caldos caseros.
Del mismo modo, podemos disfrutar del caldo solo como una bebida caliente y muy sabrosa en los días de otoño e invierno. Una costumbre que nos encanta en los días lluviosos y más fríos del año.
Como os comentábamos, tener caldo de pollo en la nevera disponible para cuando lo necesitemos es una práctica de lo más útil. Un arroz o una sopa de casera siempre quedará mucho más sabrosa hecha con caldo en lugar de agua.
En los consejos y trucos, bajo la elaboración, os dejamos con otras recetas de caldo, pero, en esta ocasión, es el turno del caldo de pollo casero. ¡Vamos allá!
Índice de contenidos
Ingredientes

-
200 gramos de huesos de pollo
-
1 zanahoria
-
1/2 cebolla
-
1 rama de apio
-
pimienta negra
-
2 hojas de laurel
Raciones
1
Coste
Medio
Dificultad
Fácil
Preparación
10 m
Cocinado
40 m
Tiempo total
50 m
Informacion nutricional
Valor nutricional (*por ración)
Cantidad | % | |
---|---|---|
Energía | 28 kcal | 1,4% |
Proteína | 1 g | 1,33% |
Hidratos de carbono | 6 g | 2,18% |
Azúcares | 6 g | 12% |
Fibra | 2 g | 6,67% |
Sal | 0,11 g | 2,2% |
Sodio | 44 g | 2,2% |
Calcio | 35 mg | 2,92% |
Yodo | 2 mcg | 1,33% |
Hierro (hombres) | 1 mg | 10% |
Hierro (mujeres) | 1 mg | 10% |
Alérgenos

Elaboración
Hacer un caldo casero de pollo en casa es de las elaboraciones más simples y prácticas de la cocina.
No tendrás más que poner el agua a calentar en una cazuela grande a fuego fuerte. En cuando rompa a hervir, introduce en el agua los huesos de pollo, la cebolla pelada (sin cortar), la rama de apio, la zanahoria pelada (entera), unos granos de pimienta negra y las hojas de laurel.
Con todo en la cazuela, en cuanto el agua llegue nuevamente a punto de ebullición, baja a fuego medio y deja que se cueza así todo junto mínimo unos 30 minutos.
Una vez listo, retira con una espumadera los huesos de pollo y las verduras del caldo. Para evitar los restos de estos, lo mejor es colar el caldo.
¡Y listo! Ya tendrías el caldo de pollo listo para utilizar en la elaboración que gustes o para disfrutarlo solo.
En caso de querer utilizarlo más adelante, pasa el caldo a un recipiente hermético y una vez frío completamente, introdúcelo en la nevera. En los consejos y trucos podrás encontrar más detalles de cómo conservarlo más tiempo.
Paso a paso
Pon agua a hervir y añade los huesos de pollo, la cebolla pelada (sin cortar), el apio, la zanahoria pelada (entera), pimienta negra y el laurel. Cuece mínimo 30 minutos.

Retira la carne y las verduras. Para el caldo por un colador para quitar los restos y trazas de éstos.

¡Y listo! Ya tendrás listo el caldo de pollo para usar en tus recetas favoritas.

Consejos y trucos
Cuanto más tiempo esté cociéndose, más concentrado será el caldo. Si la cocción es larga, quizás necesites añadir más agua.
Dependiendo de la receta y los ingredientes que incluyamos en la misma, deberemos añadir otro tipo de caldo que se adapte mejor al sabor de los mismos. En Cocinatis os enseñamos también a preparar caldo de verduras, caldo de pescado y un nutritivo y sabroso caldo de huesos.
Guarda el caldo de pollo una vez se haya enfriado por completo en un recipiente o tarro hermético e introdúcelo en la nevera. De esta manera, se mantendrá en buen estado entre 3 y 4 días.
También puedes congelar el caldo casero. Lo mejor es congelar el caldo en porciones, utilizando varios recipientes o bolsas para no tener que descongelarlo entero cuando sólo necesitemos una cantidad del total. Congelado el caldo de pollo durará hasta 3 meses en buen estado.
Recuerda que es muy importante dejar entre 2 y 3 centímetros en la parte de arriba si utilizas un recipiente de vidrio para evitar que éste se rompa cuando el liquido se expanda al solidificarse.