Sagargala, un postre tradicional vasco
Uno de los postres típicos del País Vasco con toque de manzana

Por Cocinatis, 8 de septiembre de 2022
- Tiempo de preparación: 35 minutos
- Tiempo total: 35 minutos
- Comensales: 8
- Dificultad: Fácil
- Coste: Bajo
Aprende a elaborar uno de los postres tradicionales del País Vasco con esta sencilla receta.
El sagargala es un pastel que se caracteriza por su dulce sabor a manzana y una textura cremosa en su interior. Además, se complementa con un suave bizcocho como base que lo hace irresistible.
Decora con una grosellas y sorprende a tus familiares con este postre típico vasco. ¡Seguro que repiten!
Tiempo de elaboración: 35 minutos teniendo en cuenta que la base de la tarta se deja reposar 10 minutos en la nevera.
Tiempo de reposo: ten en cuenta que esta tarta necesita un reposo de tres horas en el frigorífico antes de decorar y servir.
Video
Ingredientes

Para la base:
- 3 huevos
- 70 gramos de harina
- 70 gramos de azúcar
- 20 mililitros de vino tinto
Para la masa:
- 100 mililitros de nata
- 350 mililitros de nata para montar
- 60 gramos de azúcar glas
- medio limón (en zumo)
- 5 hojas de gelatina neutra
Para decorar:
- grosella
Energía
341 kcal
17.05%
Proteína
7 g.
9.33%
Hidratos
28 g.
10.18%
Azúcares
22 g.
44%
Grasa total
22g.
28.15%
Grasa saturada
11 g.
60.16%
Grasa polininsat.
1 g.
9.09%
Grasa monoinsat.
8 g.
18.18%
Colesterol
140 mg.
46.67%
Fibra
2 g.
6.67%
Sal
0.65 g.
13%
Sodio
259 g.
12.95%
Calcio
100 mg.
8.33%
Iodo
15 mcg.
10%
Hierro
1 mg.
10-10%
Alérgenos

Huevos

Cereales

Gluten

Dióxido de azufre y sulfitos

Leche

Suscríbete y recibe cada semana las mejores ideas y recetas
Elaboración
Para la base, añade en un bol los huevos y el azúcar. Monta con la batidora de varillas hasta que doble su tamaño. Tamiza la harina y mezcla con movimientos suaves para que los huevos montados no bajen demasiado.
Pasa la masa a un molde rectangular con papel de horno. Alisa la superficie con un la ayuda de una lengua e introduce en el horno precalentado a 180ºC unos 10 minutos. Cuando esté hecho saca del horno y deja enfriar a temperatura ambiente.
En un bol grande añade la nata de montar y bate con la batidora de varillas. Tamiza el azúcar glass y vuelve a batir hasta montar la nata. Pon las hojas de gelatina en una jarra con agua fría y deja reposar unos 2 minutos. Cuando estén hidratadas escúrrelas y pásalas a un bol.
Reserva la mitad de la nata y calienta el restante en el microondas. Añade en el bol de la gelatina la nata caliente y remueve hasta disolver la gelatina. Vierte la nata fría y remueve. En un bol grande, agrega el queso fresco, la mezcla de gelatina y un tercio de la nata montada. Mezcla suavemente. Incorpora otra tercera parte de la nata montada y sigue removiendo. Agrega el resto de nata y mezcla todo con movimientos suaves.
Desmolda el bizcocho. Cubre la base del molde con papel film, coloca encima el bizcocho y pintalo con el vino tinto. Reparte la masa de nata encima y alisa la superficie. Introduce en el congelador y deja reposar mínimo unas 3 horas.
Desmolda el sagargala y pásalo a un plato rectangular. Añade la compota de manzana en la parte superior y alísala con una cuchara.
Sirve el sagargala frío y decora con una ramita de grosellas.