Receta fácil
Helado de limón cremoso ¡sin heladera!
Refréscate con este delicioso helado de limón casero para el que sólo necesitaremos 4 ingredientes y 10 minutos (más el reposo)

Preparamos un helado de limón extra cremoso ¡sin necesidad de utilizar heladera! Y lo mejor es que sólo necesitamos cuatro ingredientes para su elaboración. ¿Os imaginabais que era tan sencillo hacer un helado casero?
El limón es uno de los sabores más refrescantes de todo el verano. Es así, que postres como el mousse de limón, la tarta de limón sin horno o la versión de lemon pie en taza o la fresca limonada o el granizado de limón son de las recetas más populares de esta temporada del año.
Más allá de su frescor, el limón, como cítrico, también es muy digestivo y no por menos es un imprescindible en Navidad o tras una comida copiosa normalmente servido como sorbete de limón.
Podéis jugar con la intensidad del sabor a la fruta adaptando las proporciones de cada ingrediente y decorarlo con galleta, barquillo o chocolate para darle un toque único ¡como más os guste!
Como curiosidad, os adelantamos que este helado no tiene ni nata, ni leche condensada, su cremosidad la conseguimos ¡con claras de huevo!
Descubre qué ingredientes se esconden tras la elaboración de este helado de limón y disfruta de uno de los postres más refrescantes y cremosos de todos. ¡Riquísimo!
Índice de contenidos
Ingredientes de helado de limón:
-
250 mililitros de zumo de limón
-
150 mililitros de agua
-
200 gramos de azúcar
-
2 clara de huevo
Raciones
4
Coste
Bajo
Dificultad
Fácil
Preparación
10 m
Tiempo total
10 m
Informacion nutricional
Valor nutricional (*por ración)
Cantidad | % | |
---|---|---|
Energía | 245,8 kcal | 12,29% |
Proteína | 7,63 g | 10,17% |
Hidratos de carbono | 5,81 g | 2,11% |
Azúcares | 49,02 g | 98,04% |
Grasa total | 0,36 g | 0,46% |
Fibra | 0,62 g | 2,07% |
Sal | 0,6 g | 12% |
Calcio | 7,74 mg | 0,65% |
Yodo | 1,86 mcg | 1,24% |
Hierro (hombres) | 0,38 mg | 3,8% |
Hierro (mujeres) | 0,38 mg | 2,11% |
Alérgenos

Paso a paso
¡Hacer un helado de limón cremoso es muy fácil! ¡Vamos allá!
Comenzamos por preparar un almíbar. Para ello, calienta hasta punto de ebullición el agua junto con el azúcar y deja hervir durante 3 minutos. Pasado este tiempo concreto, retira el cazo del fuego y deja enfriar.
Espera a que esté totalmente frío y en ese momento, mézclalo con el zumo de limón en un fuente ancha.
Tapa con papel film o una tapa extensible reutilizable e introduce en el congelador. Estate atento y cuando observes que está a medio congelar, monta las claras de huevo. Estas darán la textura cremosa al helado.
- Para aseguraros de que os quede cremoso, os recomendamos echar un vistazo al artículo sobre trucos y consejos para hacer helados cremosos sin heladera en el que, además, os dejamos con un montón de recetas de elaboraciones muy diferentes entre sí, para que elijáis vuestro método y sabor favoritos.
Mezcla las claras montadas con el zumo a medio congelar con movimientos suaves y envolventes para mantener en la medida de lo posible la textura de las claras.
Vuelve a tapar el recipiente e introduce en el congelador hasta que tome la consistencia adecuada.
Disfruta del helado de limón casero con uno de los resultados cremosos más sencillos de hacer. ¡Queda riquísimo con un intenso sabor a limón!
Podéis servirlo con galleta crujiente, acompañando otro postre como brownie, con frutos secos tostados picados por encima o, uno de nuestros favoritos, con líneas de chocolate negro fundido por encima. ¡Qué rico queda! ¿Cuál es vuestro favorito?
Consejos y trucos
Limón relleno de helado
Seguro que habéis visto más de una vez el clásico limón relleno de helado, ¡pues es muy sencillo de hacer en casa!
Sólo tendréis que vaciar la cáscara con cuidado de no romperla. Es importante que el corte lo hagáis en el parte superior y guardéis la tapita para que luego quede más bonito, aunque esto es opcional. También lo podéis abrir en horizontal y aprovechar la cáscara para hacer dos raciones de helado con una sola pieza de fruta.
Exprimid el zumo de la pulpa que hayáis sacado de los limones y una vez hecha la masa del helado y mezclada ya con las claras, no tendréis más que dejarla congelar un poco y cuando observéis que tiene la consistencia adecuada, rellenar las cáscaras de limón con el helado y acabar de congelarlo así.
¡Recordad taparlas con papel film para que no se estropee su sabor!
Eso sí, no lo hemos mencionado, pero si vais a servir el helado de limón de esta manera, procurad escoger limones grandes y de piel más bien gruesa para que mantenga el dulce en su interior, entre una cantidad decente y no se rompan al vaciarlos. ;)

Preguntas que pueden surgir al hacer helado casero
¿Es seguro utilizar las claras de huevo crudas?
Ya sea en helados, salsas u otras preparaciones, el incluir el huevo crudo supone un riesgo al exponernos a la salmonella. ¿Esto qué es? Pues la salmonella se trata de una de las intoxicaciones alimentarias más comunes en la Unión Europea que se multiplica en la época de verano.
Sus síntomas más comunes de la salmonella son fiebre, diarrea, dolor de cabeza y cólicos abdominales. Hoy en día, no se trata de una infección grave, aún siendo los ancianos, embarazadas y bebés grupos de especial riesgo.
Se encuentra, entre otros, en los huevos, por eso tan importante tratar los huevos previamente antes de ingerirlos crudos. Para ello, precisamente, se lleva a cabo la pasteurización de los huevos.
Es un producto cada vez más común y accesible en los diferentes supermercados, sin embargo, como opción rápida (aunque no tan segura) podemos recurrir a hacer esta técnica en casa. En cómo pasteurizar huevos os explicamos cómo hacerlo ¡paso a paso!
Nota: Esta técnica no sustituye la pasteurización a nivel industrial, la cual se hace bajo un control exhaustivo. Sin embargo, pasteurizando los huevos en casa, sí que minimizamos en gran medida los riesgos de toxiinfecciones como la salmonella.