Carolinas de Bilbao, el dulce vasco más irresistible

06 mar 2024 - 13:00 Actualizado: 10 oct 2024 - 15:56
CTIS0635 receta carolinas
CTIS0635 receta carolinas

Desde el País Vasco os traemos este postre tan especial. Las carolinas de Bilbao son todo un icono de la ciudad, así como una de sus recetas y atractivos turísticos más conocidos.

Las carolinas consisten en unos pastelitos rellenos de crema, al estilo de los pastelitos de arroz típicos también de la cocina vasca, los cuales se acompañan por suave merengue casero decorado con dulce de yema y chocolate.

La elaboración de los mismos puede asustar en un primer momento, ¡pero que no cunda al pánico! De verdad que, cuando lo tomamos paso a paso, por partes, es más fácil de hacer de lo que parece.

El merengue italiano es tal vez lo más complicado, así que, en consejos y trucos, os dejamos otras alternativas y formas de prepararlo que seguro os resultarán más fáciles y os quedarán bien a la primera.

Así como si alguna vez habéis probado las carolinas, como si no, os animamos a hacer esta famosa receta vasca en casa ¡para sorprenderos por su resultado! Quedan buenísimas.

Ingredientes

CTIS0635 receta carolinas ingredientes
CTIS0635 receta carolinas ingredientes

Para el merengue italiano

  • ·

    3 claras de huevo

  • ·

    60 mililitros de agua

  • ·

    150 gramos de azúcar

  • ·

    30 gramos de azúcar

Para la base de los pasteles

Para la cobertura

  • ·

    3 yema de huevo

  • ·

    1 huevo

  • ·

    azúcar

  • ·

    50 gramos de chocolate negro

Raciones

8

Coste

Bajo

Dificultad

Difícil

Preparación

60 m

Cocinado

10 m

Tiempo total

1 h 10 m

Informacion nutricional

Valor nutricional (*por ración)

Cantidad %
Energía 357,95 kcal 17,9%
Proteína 8,71 g 11,61%
Hidratos de carbono 53,46 g 19,44%
Azúcares 42,63 g 85,26%
Grasa total 12,51 g 16,01%
Grasa saturada 3,1 g 16,96%
Grasa polisaturada 0,75 g 6,82%
Grasa monosaturada 2,65 g 6,02%
Colesterol 213,1 mg 71,03%
Sal 0,9 g 18%
Sodio 0,05 g -
Calcio 86,19 mg 7,18%
Yodo 21,4 mcg 14,27%
Hierro (hombres) 1,5 mg 15%
Hierro (mujeres) 1,5 mg 8,33%

Valores nutricionales calculados por Dietista-Nutricionista

Alérgenos

Eggs.png Huevos
Gluten.png Gluten
Milk.png Leche
Nuts.png Frutos de cáscara

Paso a paso

¡Vamos con este dulce vasco! Las carolinas de Bilbao tienen muchas partes y capas entre la base, el merengue y la cobertura, ¡así que atentas! ;)

Cómo hacer merengue italiano

Para el merengue italiano necesitamos hacer un almíbar. Para ello, pon un cazo al fuego y añade el agua y los 30 gramos de azúcar. Calienta y con un termómetro de cocina calcula que alcance los 121ºC de temperatura.

En caso de no tener un termómetro, otra manera de comprobar la temperatura, aunque menos exacta, es pasar un poco del almíbar a un vaso con agua fría. Debe crearse una bola suave que si manipulas con los dedos verás que es blandita, pero no llega a deshacerse.

Añade en el recipiente de la batidora amasadora las claras y bate a velocidad lenta. Cuando obtenga una textura suave, agrega unas gotas de limón y los 150 gramos de azúcar, sube la velocidad y monta. Incorpora al almíbar suavemente, con apenas un hilo, y sigue batiendo hasta que el recipiente esté completamente frío.

En cómo hacer merengue italiano os dejamos con muchos más detalles y consejos para que os quede la textura ideal. Así como evitar que se cristalice o salgan grumos.

Una vez listo, pasa el merengue a una manga pastelera y reserva en la nevera.

Cómo hacer la base de las carolinas

Pon un cazo al fuego y añade la leche condensada, al agua, la piel de limón y la rama de canela. Remueve con una cuchara de madera y calienta hasta punto de ebullición. Retira del fuego y pasa la mezcla por un colador. Deja templar.

Añade la maicena a un vaso con un poco de agua y remueve hasta disolverla.

Bate las yemas en un bol (del tamaño idóneo para luego calentarlo al baño María) y, sin dejar de remover, añade poco a poco y con suavidad la leche condensada infusionada y la maicena disuelta en agua.

Coloca el bol sobre un cazo con agua al baño María y comienza a calentar removiendo continuamente con las varillas. Agrega y funde la mantequilla en la mezcla. Sigue removiendo al baño María hasta que espese.

Extiende la masa quebrada y corta porciones redondas con un molde. Cubre los huecos de un molde para magdalenas con la masa. Agujerea la base con un tenedor para que no se deforme al cocinarlo.

Introduce en el horno precalentado a 180ºC unos 5 minutos. Saca del horno y deja templar.

Rellena los moldes de masa quebrada con la mezcla de leche condensada.

Vuelve a introducir en el horno precalentado a 210ºC unos 10 minutos. Pasado ese tiempo baja la temperatura a 180ºC y deja cocinar otros 10 minutos más. Saca del horno y deja enfriar.

Cobertura de dulce de yema

Bate un huevo y ¡atentas! Que esto puede ser algo complicado.

Pesa las tres yemas y calcula la mitad de su peso para agregarlo del huevo batido. Es decir, nuestras yemas pesan 44 gramos, así que hemos añadido 22 gramos del huevo batido. De este total, calcula el mismo peso en azúcar. En nuestro caso, 66 gramos de azúcar. ¡No los mezcles todavía!

Pon un cazo al fuego y agrega las yemas y el azúcar. Calienta a fuego muy suave, sin dejar de remover unos 4 minutos, hasta disolver el azúcar y que la yema espese. Retira del fuego y pasa el dulce de yema a una fuente amplia y extiéndelo para dejarlo enfriar en la nevera.

Cobertura de chocolate

Funde el chocolate troceado en el microondas. Controla que no se te queme calentándolo a golpes de unos 30 segundos, removiendo entre bloque de segundos hasta fundirlo por completo.

Cómo hacer las carolinas

Cuando los pasteles que utilizamos de base de nuestras carolinas estén completamente frías, agrega una espiral de merengue sobre cada una con ayuda de una manga pastelera de boquilla lisa. Como una clase de montañita.

Vierte por encima de cada carolina un poco de dulce de yema y chocolate fundido (en este orden, importante). Agrega ambos en relativa poca cantidad y de modo que caiga por uno de los lados (o dos), pero sin llegar a cubrirlas completamente.

Si el dulce de yema queda demasiado espesa, aligérala añadiendo un poco de agua. Remueve muy bien para integrarla completamente.

¡Y listo! Sirve, disfruta y sorprende a todos con las clásicas carolinas de Bilbao ¡hechas en casa!

Consejos y trucos

Tipos de merengue

Existen tres tipos de merengue diferentes, siendo el merengue italiano el que se utiliza para hacer esta receta de carolinas al tener la textura más dura de las tres. También es el más difícil de hacer al tener que agregar el almíbar a una temperatura y maneras muy concretas.

Si se os resiste, ¡no os preocupéis! Podéis adaptar la receta y hacerla con cualquiera de los otros dos tipos de merengue, que quedará estupendo también el postre.

Con el merengue suizo conseguimos igualmente uno de los merengues más firmes. Para hacerlo, tendremos que batir las claras de huevo junto con el azúcar en un bol ¡al baño María! Una vez batidas, pasaríamos a montarlas con la batidora eléctrica como en el resto de los merengues para conseguir la textura buscada.

El merengue más fácil de hacer es el merengue francés. Tan sencillo como montar las claras directamente con el azúcar.

En cualquiera de los tres casos, es muy importante que todos los utensilios estén limpios de grasa y que al separar las claras de las yemas, no caiga ni una sola gota de yema. Se trata de una preparación tan delicada, que con estos simples detalles el merengue ya no montaría igual.

stats