Tipos de dátiles: cuál es el más dulce, el más tierno y el más caro del mundo
Curiosidades
Distingue los cinco tipos de dátiles más populares y cómo elegir el mejor según tu gusto

Los dátiles es uno de los frutos más especiales por su dulzor natural, como un caramelo de textura suave. Su popularidad ha crecido tanto como la cocina saludable, ya que se trata de un ingrediente ideal para tomar como un snack energético natural o endulzar todo tipo de postres de manera sana sin tener que recurrir al azúcar. Ahora, ¿sabes que existen más de 200 tipos de dátiles en todo el mundo?
Son muchos, pero solo unos pocos los que llegan a nuestro mercado. Los hay que son tan tiernos que se deshacen en la boca y otros que, al contrario, resultan más duros y menos dulces perfectos para ciertas preparaciones. Es importante saber distinguirlos no sólo por gusto, sino también para saber cuáles son los mejores dátiles para usar en la cocina o comer solos.
Tipos de dátiles según su textura
Antes de lanzarte los nombres de las diferentes variedades de dátiles, te ayudará saber que los dátiles se clasifican principalmente en tres grandes grupos según su textura:
- Blandos: Son los dátiles más jugosos y dulces. Resultan muy húmedos por lo que son perfectos para comer al natural o incluir en ciertos postres (se deshacen con el calor). Ejemplos: Medjool y Khadrawy.
- Semisecos: Estos tienen un punto equilibrado entre dulzor y firmeza. Son ideales para cocinar o prepararlos rellenos. Ejemplos: Deglet Nour o Barhi maduro.
- Secos: Los dátiles secos son los más firmes y los menos dulces. También tienen menos humedad, por lo que se suelen utilizar mucho en el mundo de la repostería o picados en ensaladas y panes. Ejemplo: Zahidi.
Esta clasificación por textura nos ayuda a distinguirlos también directamente por su sabor, conservación y uso que le damos al fruto. Y es que, no todos los dátiles sirven para lo mismo.
Un dátil Medjool, por ejemplo, del tipo más blando, está riquísimo si lo comemos solo, pero resulta demasiado húmedo y se deshace al usarlo en bizcochos. En cambio, un dátil Deglet Nour, en un punto medio de humedad y dureza, mantiene muy bien su forma y textura al hornearse, por lo que encaja mejor en este tipo de masas.
Tipos de dátiles más populares y que debes saber distinguir
Como comentábamos antes, a pesar de ser cientos los tipos de dátiles, son muy pocos los que llegamos a poder probar en el mercado. Con conocer estas cinco variedades (y una extra por curiosidad), ya podrás sacar todo el provecho y mejorar el resultado de tus recetas.
Dátiles Medjool: el rey de los dátiles
El más famoso de los dátiles y, probablemente, ¡el más fotografiado! El dátil Medjool es originario de Marruecos, pero hoy en día también se cultiva en Israel, Estados Unidos y Jordania.
Se trata de un dátil llamativamente grande, carnoso y muy, pero que muy dulce (hasta un 70% del fruto son azúcares naturales). Su sabor es como el de un caramelo, miel o toffee. Su textura es blanda y muy jugosa. Se podría decir, en conjunto, que es prácticamente es una golosina natural.
Consejo: si te parecen demasiado dulces, un truco muy sencillo es el congelarlos y comerlos fríos, así su sabor se suaviza y la textura, aunque no lo parezca, mejora.

Se suele comer solo, pero también es muy popular rellenarlo con nueces, almendras, mantequilla de cacahuete u otros. También es el mejor tipo de dátil para hacer pasta de dátil, la cual se utiliza como sustituto natural del azúcar en recetas que queremos preparar más saludables.
Eso sí, también debes saber que su calidad y tamaño lo hacen el más caro del mercado.
El dátil más caro del mundo: Medjool Premium o Ajwa
Este te lo traemos más por curioso, ya que dudamos que la mayoría de nosotras lleguemos a probarlos nunca.
El dátil Medjool Premium (sobre todo los ecológicos o Jumbo cultivados en Israel o California) es el más caro del mundo, principalmente por su tamaño y sabor, pero, sobre todo, por su dificultad de cultivo.
No obstante, en algunos países árabes, el Ajwa de Medina (Arabia Saudí) se comercializa por unos precios altísimos dada a su rareza y valor cultural, ya que es considerado un dátil sagrado en la tradición islámica. No es el más dulce ni el más grande, pero su valor en el mercado viene totalmente influenciado por su origen religioso y su escasez.
- Medjool Premium: puede costar entre 25 y 40 €/kg.
- Ajwa de Medina: puede superar los 100 €/kg en mercados gourmet.
Dátiles Deglet Nour: el equilibrio perfecto
El Deglet Nour, también conocido como dátil de la luz, es original de Túnez y Argelia. Es de los tipos más consumidos en Europa al distinguirse por un punto medio perfecto entre dulzor y textura, mucho más equilibrado.

Se caracteriza por tener una piel de un tono dorado claro y ser fina, tanto que resulta translúcida. Su sabor es menos empalagoso que el Medjool, pero sigue siendo dulce y muy agradable.
Su textura semiseca hace que aguante muy bien durante más tiempo que los blandos. Resulta ideal para hacer recetas muy diferentes; desde panes o pasteles, hasta guisos de carne o cuscús. De hecho, seguro que conoces el Deglet Nour aún sin ser consciente de ello al ser el que habitualmente se usa para hacer dátiles deshidratados en paquetes.
Dátiles Zahidi: el más versátil
El Zahidi es un dátil de origen iraquí que se distingue a primera vista por su color dorado claro y su textura seca. Su sabor resulta más suave que el de los anteriores, aun con unos toques que nos recuerdan a la miel, mantequilla y caramelo tostado.

A diferencia de los Medjool, estos dátiles no resultan empalagosos, lo que los hace perfectos para usarlos en panes integrales (como si fuesen pasas), bizcochos o añadirlos en nuestras granolas caseras.
Seguro que ya los has probado, ya que es que es una de las variedades más económicas y fáciles de encontrar. Además, su textura más seca ayuda a que se conservan durante meses sin perder calidad, sabor o textura, por lo que son los típicos que tenemos en casa sin preocuparnos demasiado de comerlos en pocos días.
Dátiles Barhi: los más suaves, tiernos y cremosos
Aunque poco conocidos, los Barhi son una auténtica joya para los amantes de los dátiles. Se pueden comer tanto sin madurar, cuando su color es amarillo, su sabor más fresco y su textura firme, incluso crujiente; como maduros, cuando su piel se oscurece y su textura se vuelve casi cremosa.

Es cuando estos dátiles están maduros cuando son considerados los dátiles más tiernos y cremosos de todos. De hecho, maduros su carne llega a deshacerse (literalmente) en la boca.
Su sabor es como una mezcla de dulce toffee y mantequilla. Quedan muy ricos como parte de diferentes postres con ese toque natural o como topping en yogures y helados.
Dátiles Khadrawy: dulces y melosos
Los Khadrawy son dátiles blandos, de color ámbar oscuro y un dulzor profundo y muy agradable.

Son tan tiernos que se deshacen en la boca, lo que, en conjunto con su sabor natural, los hace perfectos para hacer puré o pasta de dátil. Se usan mucho en este formato en la repostería saludable. La verdad que resultan muy prácticos al aportar humedad y dulzor sin necesidad de agregar azúcar refinado a las recetas.