Surströmming: el alimento más «apestoso» del mundo

Curiosidades

El famoso pescado podrido sueco que provoca arcadas y ¡es considerado un manjar al mismo tiempo!

Lata sueca de surströmming
Lata sueca de surströmming | Flickr (Frei sein)

Si hay un alimento capaz de considerarse un manjar en su país de origen y provocar arcadas alrededor del mundo, ¡ese es el surströmming! También conocido como el pescado podrido de Suecia.

Su olor es insoportable para muchos, tanto que incluso hay vídeos virales de gente intentando abrir una lata y ¡saliendo corriendo!

Se recomienda abrir la lata de surströmming siempre al aire libre.

Pero, más allá de la fama y el olor de esta famosa lata, el surströmming es un producto con una larga tradición nórdica. En Suecia forma parte de su cultura gastronómica desde hace siglos y lo disfrutan cada verano como parte una fiesta; y es que, aunque para nosotras pueda parecer un reto extremo, lo cierto es que para ellos ¡es un verdadero manjar!

¿Vale la pena probarlo? Quizá sí, si eres de las que disfrutan de experiencias muy diferentes y te gusta descubrir las curiosidades más extrañas de otras culturas. Te contamos qué es exactamente, cómo se hace y cómo se come el surströmming, el pescado más viral del mundo.

¿Qué es el surströmming?

El surströmming en sí un arenque báltico fermentado, típico de la gastronomía tradicional sueca. Hasta aquí bien, ahora entra en juego cómo y cuánto tiempo se deja fermentar, que es, precisamente, lo que diferencia a este alimento de cualquier otro.

Tras ser capturado el pescado en primavera, se conserva con salmuera (agua con una concentración de sal superior al 5%) y se deja fermentar en barriles durante varios meses antes de ser enlatado.

Lo curioso es que, una vez enlatado, dicha fermentación no se detiene y sigue avanzando. De ahí que las latas de surströmming suelan estar abombadas e hinchadas. Un aspecto que ya nos pone alerta (nunca es buena señal en otros casos) y resulta todavía más intimidante a las nunca se han enfrentado a una lata de estas.

En sí el surströmming no está podrido en el sentido estricto de la palabra, sino que es el proceso de fermentación láctica el que le da ese olor y sabor tan característicos.

¿Por qué huele tan mal el surströmming?

El olor del surströmming es descrito como una mezcla entre queso muy fuerte, pescado en descomposición y aguas residuales. Apetecible, ¿verdad? ;) La verdad es que suena terrible y no engaña: huele fuerte, pero que muy fuerte.

Popularmente se conoce como el pescado podrido de Suecia (bastante más fácil también que pronunciar su nombre original: surströmming). El olor llega a ser tan intenso y penetrante que se recomienda abrir la lata al aire libre (idealmente en el jardín y lejos de vecinos curiosos, no vayan a llevarse una desagradable sorpresa).

Surströmming: arenques fermentados
Surströmming: arenques fermentados

El olor se crea a partir de la fermentación, durante la cual se liberan compuestos como ácidos grasos y sulfuros que hacen que el aroma resulta tan penetrante y desagradable como comentamos.

¿A qué sabe el surströmming?

El sabor del surströmming es muy salado con un regusto ácido propia de la fermentación. Su textura es cremosa, dependiendo del grado de fermentación más o menos tersa. A pesar de su fortísimo olor, el sabor resulta más suave, aunque sí muy salado. A continuación te explicamos cómo lo comen los suecos tradicionalmente.

¿Dónde comprar el surströmming?

Si bien no tienes previsto viajar hasta Suecia próximamente, puedes encontrar estas latas de conserva en Amazon. Te dejamos por aquí el enlace directo por si tienes curiosidad: Comprar surströmming.

Recuerda abrirla en un espacio abierto y nunca dentro de casa si no quieres que el olor persista en ella.

Cómo se come el surströmming en Suecia

Hoy en día, el surströmming se ha convertido en un fenómeno global gracias a las redes sociales y los videos de personas intentando comerlo, haciendo muecas y saliendo corriendo por el olor.

Y, aunque muchas de nosotras conocimos estos apestosos arenques por este tipo de videos y el reto viral, la verdad es que se trata de una parte tradicional de la gastronomía sueca muy valorada y querida.

De hecho, es considerado un símbolo cultural. Es una tradición que ha sobrevivido durante siglos y actualmente los suecos siguen disfrutando cada verano en Surströmmingsskiva, una fiesta en la que familiares y amigos se juntan para compartir este aperitivo. El abrir la lata y compartirlo se convierte en parte del ritual en estas fechas específicas.

Para muchos extranjeros, es una experiencia casi turística, pero para los suecos, en cambio, es tradición y memoria cultural.

Ahora, los suecos no acostumbran a comer el surströmming solo, sino que lo combinan con otros alimentos como un pan plano fino llamado tunnbröd además de con patatas cocidas, cebolla y, a veces, crema agria para equilibrar su fuerte sabor.

Tunnbröd, pan sueco
Tunnbröd, pan sueco

El resultado es una especie de bocadillo o rollo que, según aquellas personas que lo han probado e, importante, disfrutan él, equilibra perfectamente el intenso sabor de este pescado. ¿Te atreverías a probarlo de esta manera? ;)

Datos curiosos sobre el surströmming

Antes de probarlo (o simplemente mirarlo de lejos para comprobar si es tan apestoso su olor como se dice), quizá te interese conocer estos datos curiosos:

  • ¡Está prohibido subir estas latas en algunos vuelos! La razón es que las latas pueden explotar por la presión y… bueno, nadie quiere ese olor en un avión. ¡Imaginaros ahí encerradas sin poder huir!
  • Gracias al proceso de fermentación no solo tiene un peculiar olor y sabor, sino que, en el lado positivo, tiene un bajo contenido en sal comparado con otros pescados en conserva.
  • Su consumo está documentado desde el siglo XVI en Suecia.
  • Existen catas organizadas donde expertos enseñan a degustarlo con calma y disfrutarlo sin tener que taparse la nariz. ¿Serías capaz?

Cómo probar el surströmming por primera vez (y sobrevivir al olor)

Probar el surströmming puede ser una experiencia única… y también todo un reto ¡hasta para la más valiente! Si nunca lo has hecho y quieres ponerte a prueba, aquí van algunos consejos que creemos que te serán útiles para que el olor no te pare en el intento:

  1. Ábrelo al aire libre: nada de cocinas ni comedores ni espacios cerrados, en definitiva. Mejor hacerlo en el jardín, balcón o campo abierto.
  2. Ten pan y acompañamientos listos: El sabor es muy intenso para comerlo solo. Prepara pan (si es sueco mejor), patatas cocidas, cebolla y un poco de crema agria. ¡Pon a prueba el método sueco!
  3. No huelas demasiado cerca: Lo harás, respirarás bien cerca de la lata nada más abrirla, lo sabemos, pero si quieres probarlos de verdad, lo mejor es respirar con calma, como si fuera una cata de otro alimento común… pero en una versión algo más extrema.
  4. Recuerda: es tradición, no castigo. Los suecos lo comen en fiestas, no como obligación o penitencia. Piensa en ello como una experiencia más, no como un reto viral al que estás obligado (aunque si grabas vídeo, seguro que luego se te hace divertido el verte).
stats