Longan o fruta ojo de dragón

Fruta longan

Longan u ojo de dragón, propiedades y beneficios
Longan u ojo de dragón, propiedades y beneficios

En los últimos años se ha puesto de moda introducir en nuestra dieta nuevos alimentos exóticos provenientes de todo el mundo, la globalización del mercado ha permitido dar cada vez más espacio a nuevos productos que antes no se veían en los mercados. 

Las frutas exóticas son uno de esos artículos que suelen triunfar cuando salen a la venta. El fruto del longan es una de esas frutas de las que seguro que no habíais escuchado antes. Un curioso fruto proveniente de China y que ha llegado a occidente para quedarse, y es que es por su inconfundible sabor, además de por sus diferentes propiedades que lo convierten en un alimento ideal para incluir en nuestra dieta ¡Está delicioso! 

En la publicación de hoy te contamos todo a cerca de la fruta longan u ojo de dragón, desde sus propiedades y beneficios a los diferentes usos que se le puede dar en cocina. Si quieres saber más a cerca de esta curiosa fruta no te puedes perder este artículo.

¿Qué es el longan o fruta de ojo de dragón? 

Fruto longan en árbol
Fruto longan en árbol

El longan, longuián, limoncillo chino u ojo de dragón es un árbol tropical perenne, nativo del sur de China. También se encuentra en Indonesia y sudeste de Asia. Pertenece a la familia de los árboles de las bayas de jabón (Sapindaceae), que también incluye otras deliciosas frutas como el rambután y el lichi. 

Los frutos del árbol de longan, también conocidos como ojos de dragón por su forma redonda, tamaño pequeño y semejanza de la pulpa y semilla con un ojo, son una fruta comestible a menudo usada en sopas, desayunos y otras aplicaciones en el este de Asia, aunque también se puede disfrutar por si sola. 

Se usa en la cocina y como remedio herbario en la medicina china.Los frutos crecen en racimos en forma ovalada. La piel es lisa, delgada y de color naranja bronceado, poniéndose marrón en sólo un día cuando se cosecha el fruto. Además, está cubierta de protuberancias finas.La pulpa es de un tono blanco translúcido, es jugosa y dulce, con un sabor ligeramente ácido y agradable, y un toque de avellana. Esta pulpa rodea una semilla redonda, de color negro, brillante y con una mancha blanca que le da el aspecto de un ojo. El tamaño de la semilla varía en función de la variedad de la fruta.

Propiedades y beneficios del longan 

La fruta de ojo de dragón ha sido muy empleada en la cultura china a lo largo de la historia como remedio medicinal como un tónico para la buena salud del corazón, para aliviar el estrés y para incrementar la belleza de la piel. 

El longan es una fruta que destaca por su alto nivel de vitamina C, aportando capacidades antioxidantes que ayudan a reforzar el sistema inmunológico y lo ayuda en la absorción de otras vitaminas y nutrientes importantes. También es una gran fuente de vitamina A, que ayuda en la formación de huesos, músculos y tejidos, fortaleciendo además la visión, además, contrarresta el envejecimiento celular, el daño de los radicales libres y estimula el sistema inmunológico. 

Otra de las propiedades del longan es que es una fruta rica en minerales como el potasio, el calcio y el magnesio que son fundamentales para proteger y mantener nuestros huesos sanos y fuertes. 

El potasio, un elemento muy presente en longan, es un vasodilatador, lo que significa que puede liberar la tensión en los vasos sanguíneos y arterias, protegiendo el sistema cardiovascular y reduciendo el riesgo de aterosclerosis, infartos y accidentes cerebrovasculares. Los longan secos y frescos tienen un alto contenido en fibra que puede favorecer el tránsito intestinal. 

Es un alimento rico en nutrientes, además tiene muy pocas calorías por lo que es muy útil para adelgazar. Su composición ejerce también cierto efecto saciante, reduciendo el apetito frente a determinados alimentos como grasas o carbohidratos.

¿Cómo se come el longan?

Usos en cocina del longan
Usos en cocina del longan

Si deseas consumir longan fresco, debes tener presente que tienes que eliminar la piel que lo cubre para comer la pulpa, pero para abrirlo hay que usar algo duro o pesado ya que con las uñas no será suficiente. 

Es conveniente que retires la pequeña semilla oscura que se encuentra en el centro. También puedes comerlo seco en sopas, en helados o en infusiones. También se preparar en almíbar. En algunos bares europeos se usa como condimento en el gin tonic tanto por su aporte de aroma como por su efecto visual. 

Para conservarlo es necesario guardarlo en el refrigerador, en caso de que se trate del fruto fresco o en un lugar fresco y aislado de la humedad.

stats