Frutas y verduras que no se deben guardar juntas

Consejos útiles

Algunos alimentos aceleran la maduración de otros y pueden arruinar tus compras en pocos días. El secreto está en cómo y con qué otros alimentos los guardas. Pequeños cambios pueden marcar una gran diferencia.

Qué frutas y verduras no se pueden guardar juntas
Qué frutas y verduras no se pueden guardar juntas

¿Te ha pasado alguna vez el comprar frutas y verduras frescas y al poco tiempo se echen a perder? ¿Incluso mucho antes de lo esperado? Esto puede estar relacionado con cómo y con qué las estás guardando. Aunque parezca increíble, hay combinaciones de frutas y verduras que aceleran la maduración y el deterioro de otros alimentos. Pero, ¿cómo?

Muchas personas no lo saben, pero ciertos alimentos emiten gases que afectan a otros que estén cerca. Por eso, guardar todo junto en la nevera o en el frutero puede ser un error garrafal. Aprende qué alimentos desprenden dicho gas y deben separarse para ahorrar dinero, reducir desperdicios y mantener tus frutas y verduras más frescas y sabrosas.

Te explicamos de manera visual cuáles son las frutas y verduras que no se deben guardar juntas, por qué ocurre esto y cómo puedes mejorar la organización de tu nevera. La clave está en conocer el gas que os comentábamos: el etileno.

¿Por qué algunas frutas y verduras no se deben guardar juntas?

Algunas frutas producen un gas natural llamado etileno, el cual acelera la maduración de estas. Aunque es inofensivo para la salud, puede provocar que los alimentos cercanos a éstas también maduren más rápido y se pudran en menos tiempo si no se separan adecuadamente y quedan suficientemente cerca del etileno que desprenden.

Por ejemplo, una manzana madura libera etileno que puede hacer que las zanahorias que estén a su lado pierdan firmeza o que las lechugas de su alrededor se marchiten más rápido. Esto no sólo afecta a su apariencia, obvio, sino que también influye en su sabor y valor nutricional ya que está acelerando directamente su maduración y acortando su vida útil.

Lo ideal es almacenar las frutas que sueltan una considerable cantidad de etileno en un lugar distinto al de las verduras y otras frutas sensibles a este gas. Así se evita que se acelere su deterioro y se alarga la vida útil de ambos.

Frutas y verduras que producen mucho etileno

Se pueden distinguir hasta en cuatro grupos según la cantidad de etileno que producen los diferentes alimentos, no obstante, para nuestro día a día nos gusta simplificarlo en dos grupos para no volvernos locas. Así lo hacemos mucho más rápido, sin tetris ni croquis a la hora de organizar la nevera o frutero.

Abajo te dejamos una imagen en la que se pueden ver dichos cuatro grupos si quieres realizar una separación de frutas y verduras más exhaustiva.

En el modo más práctico, debes saber que estas frutas y verduras son las que se deben guardar en espacios separados porque son emisoras de grandes cantidades de etileno y son las que más van a afectar a las de su alrededor:

  • Manzanas
  • Plátanos
  • Peras
  • Aguacates
  • Tomates
  • Melocotones
  • Kiwis
  • Nectarinas

La cantidad de etileno que desprenden aumenta según comienzan a madurar y sigue aumentando en el proceso. Si las dejas cerca de verduras sensibles (te las listamos a continuación), se acelerará el proceso de maduración y deterioro general.

Otra recomendación útil es no acumular frutas demasiado maduras en el frutero. ¡Una pieza pasada puede arruinar las demás en cuestión de días! Aunque eso ya lo habrás notado, siempre se recomienda retirar las piezas demasiado maduras o ya pasadas para no contagiar el resto.

Frutas y verduras en la nevera
Frutas y verduras en la nevera

Verduras sensibles al etileno que debes proteger

Hay muchas verduras y alguna fruta que resultan especialmente sensibles al etileno. Cuando están cerca de frutas que lo emiten, se marchitan, se ablandan o cambian de color rápidamente.

Entre las más sensibles se encuentran:

  • Lechuga
  • Brócoli
  • Zanahorias
  • Coliflor
  • Espárragos
  • Pimientos
  • Pepinos

Una recomendación práctica es usar cajones separados en la nevera para las frutas y las verduras. Algunos frigoríficos incluso tienen etiquetas o zonas específicas para productos sensibles al etileno, lo que lo hace más sencillo.

Frutas y verduras con más etileno

Te dejamos a continuación un post de X, del perfil European Food Information Council (EUFIC), en el que clasifican las frutas y verduras en cuatro grupos, siendo el naranja el que más etileno desprenden y el verde el que menos. Asimismo, reflejan de manera muy visual cuales es mejor no juntar.

  • Grupo naranja (con más etileno): Plátano, pera, manzana, mango, kiwi y albaricoque.
  • Grupo azul: Melón, aguacate, melocotón, ciruelas, papayas, nectarinas, tomate y la fruta de la pasión.
  • Grupo morado: Berenjena, zanahoria, cítricos, patata, repollo, lechuga y apio.
  • Grupo verde (con menos etilenio): Piña, cerezas, uvas, pimiento, alcachofas y bayas.

Consejos para guardar la fruta y la verdura y que duren más

No basta con separarlos y saber qué alimentos no debemos mezclar. También es esencial el cómo y dónde los guardamos para alargar la buena conservación de tus alimentos frescos.

  • Organiza la nevera por zonas: separa frutas, verduras y otros alimentos en diferentes compartimentos.
  • Evita las bolsas de plástico cerradas: el etileno se concentra más fácilmente dentro de ellas. Usa bolsas perforadas o abiertas que permitan la circulación del aire.
  • No mezcles frutas maduras con verdes: las maduras acelerarán el proceso de las que aún están verdes.
  • Revisa la nevera con frecuencia: retira frutas o verduras que ya están comenzando a pudrirse.
  • Usa esterillas para frutas y verduras: estas ayudan a controlar la humedad y a reducir la acumulación de gases, manteniendo la frescura durante más tiempo.

Una solución casera muy útil es colocar un trozo de papel de cocina en los cajones de las verduras para absorber el exceso de humedad, la cual también contribuye al deterioro.

stats