La Semana Santa es una de las festividades religiosas más celebradas en nuestro país. Comienza la última semana de cuaresma con el Domingo de Ramos y acaba el Domingo de Resurrección con la llegada de la Pascua.
Y aunque las fechas cambian cada año, algo que no varía nunca son los platos y recetas tradicionales. Además, algo muy común en la gastronomía de esta celebridad es que los viernes no se consume nada de carne ni embutidos. Por lo que es habitual preparar platos con pescado y legumbres como el potaje de vigilia u otras recetas típicas como los buñuelos de bacalao o el bacalao ajoarriero.
Y como no iba a ser menos, en toda festividad nunca pueden faltar los dulces más populares y tradicionales. Desde torrijas y buñuelos hasta rosquillas y monas de Pascua. Todos ellos son deliciosos y además, ¡les encanta a los más peques! ¿Qué te parece si los preparamos con su ayuda?
¡Descubre los 9 dulces más típicos de Semana Santa y Pascua y prepara las recetas con los niños!
Torrijas, las típicas y deliciosas tostas de pan empapadas con leche
Las torrijas son uno de los postres más demandados durante la Semana Santa. La receta de estas tostas de pan nos ha acompañado desde la infancia en muchas casas. Y dado que no queremos que se pierda la tradición, ¡se la tenemos que enseñar a nuestros hijos!
Se trata de un dulce elaborado a base de rebanadas de pan duro que se empapan en leche, se rebozan en huevo y se fríen. ¡Es facilísima! Además, te explicamos cómo hacerlas paso a paso para conseguir que su textura quede cremosa. ¡Toma nota y enséñales a las nuevas generaciones!
- ¡También podéis hacer las torrijas al microondas! Y descubrir versiones muy diferentes y deliciosas como las torrijas de miel que preparamos en Cocinatis.
Leche frita, un dulce tradicional muy parecido a las torrijas
Tal y como su nombre indica, la protagonista en este postre es la leche. Y aunque se suele confundir con las torrijas por su relación con las fiestas de Carnaval y Semana Santa, existe una clara diferencia entre las dos recetas.
La leche frita no se elabora con rebanadas de pan, como las torrijas, sino que se preparan con una base de harina y leche. Por otro lado, aunque ambos dulces se suelen rebozar con azúcar y canela tras freírse, la textura final de la leche frita es más cremosa.
Este dulce es perfecto para preparar con los niños por qué ¡disfrutarán batiendo la mezcla de harina, huevo y leche!
Pestiños, otro de los dulces típicos de Semana Santa
Los pestiños son unos dulces clásicos muy característicos por su sabor a anís y por la forma de lazo que presentan con las dos puntas dobladas hacia el centro. Son originarios de Andalucía y actualmente se elaboran en muchas zonas de España, por lo que son muy conocidos. Además, no sólo son típicos en Semana Santa, sino que los podemos encontrar entre los dulces de Navidad e incluso el día de Todos los Santos.
Esta receta puede ser muy divertida para preparar con los más pequeños ya que, a parte de amasar la mezcla de harina, aceite, azúcar y vino, también hay que darle su peculiar forma con la ayuda de los dedos. Así que, ¡manos a la obra!
Buñuelos de viento, las tradicionales bolitas rellenas
Estos dulces son la perdición de muchos golosos. Se trata de unas bolitas de masa frita rellenas de crema pastelera, chocolate o cualquier otro relleno. Suelen ser típicas el día de Todos Los Santos, no obstante, no es extraño que también se puedan preparar durante la Semana Santa.
El nombre de estos buñuelos proviene de la reacción de que tiene la masa a la hora de freírla ya que aumenta de tamaño dando una sensación de llenarse de viento. Algo que resultará muy divertido observar con los niños. Y además, ¡les fascinará su esponjosidad y su irresistible relleno! ¿Te apuntas a prepararlos?
Buñuelos de calabaza, unos dulces valencianos muy típicos
Los buñuelos de calabaza o bunyols de carabassa son unos postres muy populares durante las Fallas de Valencia y las fechas de Semana Santa y Pascua. A diferencia de los buñuelos de viento, éstos tienen forma de rosca con agujero en el medio y contienen calabaza como protagonista de su receta.
Es común comerlos con una taza de chocolate o empapados de azúcar. ¡Y su sabor es sorprendente! Además, son facilísimos de preparar y no tendrás ningún problema para enseñarles a los más peques de la casa. E incluso, puedes preparar la calabaza al horno y luego aprovecharla para elaborar la masa.
Rosquillas de anís, las roscas típicas de Semana Santa
¿Quién no ha degustado unas rosquillas de anís? Nuestras abuelas ya nos preparaban estos deliciosos dulces durante Semana Santa y otras fechas festivas. Se trata de unas roscas elaboradas con harina, huevo, leche y anís que luego se fríen y se rebozan en azúcar. ¡Su sabor es insuperable!
Nosotros te enseñamos a prepararlas al estilo tradicional para que su resultado te transporte a la infancia y puedas compartirlo con los niños. ¡Anímate y prepara unas irresistibles rosquillas de anís con su ayuda!
En una versión más original, os enseñamos a hacer las roquillas de naranja más deliciosas. Con un sabor más suave a la fruta, tal vez resulten más agradables en cuanto al sabor para los peques de la casa.
Al igual que el resto de opciones, hacerlas es tan sencillo que seguro se lo pasan genial mezclando todos los ingredientes y dándoles forma. ¡Riquísimas con un buen chocolate caliente!
Mona de pascua, la merienda típica tras la Semana Santa
Tras el famoso Domingo de Resurrección llega la pascua, y con ella ¡también llega la mona! Un dulce tradicional típico de varias regiones como la Comunidad Valenciana, Cataluña, Baleares o Murcia entre otras. Se trata de un pan dulce con forma redonda y un huevo cocido en el centro que les suelen regalar los padrinos a los niños.
Aunque es una receta que tarda mucho tiempo en elaborarse, no tiene ninguna complicación y los peques estarán entretenidos con cada paso. Además, se divertirán decorando la mona con el azúcar bolado o con virutas de colores. ¡E incluso personalizando el huevo de su mona!
Mona de pascua de chocolate, otra propuesta más golosa
Los amantes del chocolate elegirían esta mona de pascua sin dudar. ¡Y los más pequeños también! Se trata de una versión más dulzona de la mona tradicional elaborada con una masa de huevos y harina y una cobertura de chocolate fundido que ¡sorprenderán todos los paladares!
A diferencia de la mona clásica, ésta no necesita tanto tiempo para elaborarse y los pasos son muy sencillos. ¡Anímate a preparar esta increíble mona de pascua con chocolate y deja que los niños disfruten cocinando y degustando!
Pollitos de coco y leche condensada, perfectos para decorar la mona de pascua
Y si quieres que la Mona de Pascua tenga su complemento más decorativo, ¡toma nota de la receta de los pollitos! No tienen ninguna complicación y los puedes elaborar en menos de 30 minutos.
Sólo necesitas coco rallado y leche condensadas para hacer la masa de los pollitos. Luego, los niños serán los encargados de darle forma a los pollitos y decorarlos con ojos de chocolate y nariz de zanahoria. ¡Será divertidísimo para ellos!
¿Ya has elegido con cuál vas a empezar? ¡Dale a elegir a los más pequeños también! Y si quieres preparar más platos con ellos, no te pierdas las 10 recetas perfectas para preparar con los niños sin salir de casa. ¡Serán perfectas para que aprendan y se entretengan!