Dulces típicos de Granada: una delicia para el paladar
Productos típicos de Granada
Granada es conocida por su historia, arquitectura y paisajes, pero su gastronomía tampoco se queda atrás, así como sus platos tradicionales, costumbre de tapeo y los dulces típicos nos conquistan incluso al otro lado del País y más allá. Si te encantan las recetas andaluzas y los dulces en general, los postres granadinos serán toda una tentación para ti, estamos seguras.
Si tienes planeado una escapada al sur, te recomendamos mucho Granada y, en concreto, que pruebes mientras de empapas de sus calles, historia y ambiente estos dulces típicos de Granada, ¡cada uno con su propio sabor y tradición!
¿Qué dulce es típico de Granada?
En Granada encontramos una fusión de sabores, texturas y técnicas basadas en una rica tradición cristiana y su influencia morisca. Dichas técnicas, así como los sabores y resultados de los dulces, han venido siendo perfeccionados a lo largo de los siglos hasta dar con los pastelitos y demás postres que conocemos hoy en día.
Piononos
Si hay un dulce que represente a Granada, ¡ese es el pionono! Se trata de un pequeño pastelito original de la ciudad de Santa Fe que se ha llegado a convertir en uno de los grandes reclamos gastronómicos de la provincia. Su característica forma y su esponjosa textura lo hacen irresistible.
El pionono es un pastel de tamaño pequeño compuesto por un bizcocho enrollado y crema encima cubierta con azúcar caramelizado en el horno. Su curioso nombre viene siendo un homenaje al Papa Pío IX (Pío Nono) que visitó Granada en el siglo XIX.
Este dulce se puede encontrar en casi todas las pastelerías de la ciudad y es, de hecho, uno de los regalos más populares entre los turistas que quieren llevarse un pedazo de Granada.
Huesos de Santo
Un clásico del Día de Todos los Santos que podemos encontrar en las confiterías de Granada durante, prácticamente, todo el año.
Este curioso postre de huesos de Santo se compone de una masa rellena de yema de huevo, almendra y azúcar. Su nombre se le da al ser moldeado el dulce para imitar el hueso de un santo. Su sabor es muy dulce y su textura cremosa.
Como podrás imaginar por su nombre y forma, este dulce tiene una fuerte relación con la tradición religiosa.
Maritoñis
Los maritoñis son unos pequeños bizcochos esponjosos y rellenos muy populares entre generaciones que crecieron con ellos como merienda. Su peculiar nombre es dado a su origen familiar y a la marca que hoy en día los comercializa, como pasa con otros productos como el pan Bimbo en lugar de pan de molde o Kleenex en lugar de pañuelo de papel.
Actualmente son producidos de forma industrial, por lo que son muy fáciles de encontrar tanto en panaderías como en tiendas y supermercados.
Se componen de un par de bizcochos finos y esponjosos de forma redonda o alargada, bañados en almíbar para una mayor jugosidad que van rellenos como un sándwich de una capa generosa de crema. En apariencia recuerdan a unos alfajores argentinos o unos dorayakis japoneses.
Las tortas de la Virgen
Las tortas de la Virgen son elaboradas en honor a la Virgen de las Angustias, patrona de Granada.
Estas tortas se componen de una base de masa de pan dulce que es decorado con azúcar, anís y otros ingredientes. Estos le aportan un sabor suave, pero delicioso y único.
Son tradicionales en la festividad de la Virgen de las Angustias, aunque las podemos encontrar en las pastelerías de la ciudad durante todo el año.
Pestiños
Los pestiños son uno de los dulces más populares de Andalucía y, por supuesto, ¡de Granada! Así que no podíamos dejarlos fuera.
Estos dulces se hacen a partir de una masa aromatizada con anís y canela. Se les da forma, se fríen y se bañan en miel o azúcar. Su sabor es dulce y muy especial al ser especiado. Su textura resulta adictiva al ser crujiente por fuera y suave por dentro. Son un dulce tradicional durante la Navidad y la Semana Santa.
Estas delicias las puedes encontrar en todas las pastelerías granadinas, especialmente durante dichas fechas.
Roscos fritos granadinos
Los roscos fritos granadinos son otro dulce tradicional de Semana Santa, aunque también son populares durante otras festividades locales. De hecho, se pueden disfrutar durante todo el año, pero su popularidad, como otros tantos dulces típicos de Granada, aumenta durante las celebraciones religiosas.
Están hechos de una masa suave que se fríe en aceite de oliva y se cubre con azúcar, lo que les da un sabor dulce y una textura irresistible al ser crujiente por fuera y muy tierna por dentro.
Cazuela mohína
La cazuela mohína es un dulce típico navideño de la zona de Alpujarra granadina.
Este postre, ciertamente diferente al resto, consiste en una mezcla de masa de pan, azúcar y almendras, ¡horneada en una cazuela! Su sabor es suave con un toque de almendra y una textura esponjosa. Se trata de un dulce especialmente típico en celebraciones y comidas familiares servido para compartir.
La cazuela mohína es una fiel representante de la historia, sencillez y tradición de Granada al utilizar ingredientes autóctonos de la región.