Receta tradicional

Pestiños andaluces caseros con miel o azúcar

Un dulce muy popular, perfecto para disfrutar en Navidad o Semana Santa.

16 abr 2025 - 09:00 Actualizado: 23 jul 2025 - 09:35
Pestiños
Pestiños | Marisol Mattos

Los pestiños son un dulce tradicional andaluz que evoca las reuniones familiares de Navidad y Semana Santa. También son populares en Extremadura y Castilla-La Mancha.

Aunque existen diversas formas de elaborarlos, la base es la misma: una masa de harina frita en aceite y bañada en azúcar o miel. La diferencia reside en algunos ingredientes; los pestiños andaluces suelen llevar vino de Jerez, sésamo y matalahúva (anís verde).

A pesar de ser una receta tradicional en Semana Santa y Pascua con raíces antiguas, su elaboración es sencilla y perfecta para quienes disfrutan de cocinar con mimo. Te enseño cómo hacer pestiños caseros paso a paso para que sorprendas en casa.

Ingredientes

Ingredientes de pestiños
Ingredientes de pestiños | Marisol Mattos
  • ·

    280 gramos de harina

  • ·

    90 mililitros de aceite

  • ·

    80 mililitros de vino dulce

  • ·

    3 gramos de anís

  • ·

    10 gramos de semillas de sésamo

  • ·

    1/2 cucharadita de sal

  • ·

    1 cucharadita de levadura química

  • ·

    1 naranja

  • ·

    1 limón

  • ·

    100 gramos de azúcar

  • ·

    100 gramos de miel

Raciones

8

Coste

Bajo

Dificultad

Fácil

Preparación

10 m

Cocinado

15 m

Tiempo total

25 m

Informacion nutricional

Valor nutricional (*por ración)

Cantidad %
Energía 274,88 kcal 13,74%
Proteína 3,58 g 4,77%
Hidratos de carbono 53,55 g 19,47%
Azúcares 24,88 g 49,76%
Grasa total 5,45 g 6,97%
Grasa saturada 0,64 g 3,5%
Grasa polisaturada 0,66 g 6%
Grasa monosaturada 3,17 g 7,2%
Fibra 2,26 g 7,53%
Sal 1 g 20%
Sodio 0,01 g 0%
Calcio 17,37 mg 1,45%
Yodo 1,15 mcg 0,77%
Hierro (hombres) 0,58 mg 5,8%
Hierro (mujeres) 0,58 mg 3,22%

Valores nutricionales calculados por Dietista-Nutricionista

Alérgenos

Gluten.png Gluten
Sulfites.png Sulfitos
Sesame.png Sésamo

Paso a paso

1

Calienta el aceite junto con las semillas de sésamo y déjalo infusionar unos minutos. Evita que el aceite llegue a hervir; es suficiente con que burbujee suavemente para liberar los aromas. Luego, retíralo del fuego y resérvalo en un bol para que se enfríe ligeramente.

Infusionar aceite
Infusionar aceite | Marisol Mattos
2

En un bol grande, mezcla la harina, la levadura y la sal. Añade las semillas de anís, ralla la cáscara de limón y de naranja, y combina todos los ingredientes. Luego, incorpora el aceite infusionado y el vino dulce, mezclando con una cuchara.

Amasa a continuación hasta obtener una textura lisa y uniforme. Cubre con un paño y deja reposar durante 30 minutos.

Mezclar ingredientes de los pestiños
Mezclar ingredientes de los pestiños | Marisol Mattos
3

Extiende la masa sobre papel de horno y, con un rodillo, estírala hasta que alcance un grosor de aproximadamente 2 milímetros. Corta cuadrados pequeños y une los extremos opuestos para crear la forma tradicional.

Dar forma a los pestiños
Dar forma a los pestiños | Marisol Mattos
4

Calienta suficiente aceite en un cazo y fríe los pestiños por tandas hasta que estén dorados. Déjalos escurrir sobre papel absorbente para retirar el exceso de aceite.

Cómo freír los pestiños
Cómo freír los pestiños | Marisol Mattos
5

Los pestiños tradicionales suelen llevar miel, pero también se pueden recubrir con azúcar, panela, canela y almíbar. Coloca azúcar en un bol y, cuando los pestiños estén dorados, pásalos por el azúcar antes de colocarlos en un plato.

Pestiños antiguos con azúcar
Pestiños antiguos con azúcar | Marisol Mattos
6

Para los que prefieran miel, baña los pestiños con ella y, si usas una cantidad generosa, colócalos sobre una rejilla para eliminar el exceso.

Otra opción es añadir la miel en forma de hilos sobre los pestiños para un acabado más ligero.

Pestiños caseros con miel
Pestiños caseros con miel | Marisol Mattos

Consejos y trucos

Usa harina de buena calidad para obtener una masa más manejable. Revisa la fecha de caducidad.

Fríe los pestiños en aceite bien caliente, pero sin que humee, para evitar que absorban demasiado aceite. Si prefieres un sabor menos dulce, espolvorea azúcar en lugar de bañarlos en miel.

Preguntas y respuestas

¿Puedo usar otro tipo de harina?

Sí, puedes sustituir una parte de la harina por harina integral para un toque más rústico, aunque la textura será más densa.

¿Se pueden hacer al horno?

Aunque los pestiños tradicionales son fritos, puedes hornearlos a 180°C durante 10-12 minutos para una versión más ligera, aunque perderán parte de su textura crujiente.

¿Cómo se conservan los pestiños?

Guárdalos en un recipiente hermético a temperatura ambiente. Pueden durar hasta una semana, aunque suelen desaparecer antes.

¿Qué hago si la masa se pega?

Añade un poco más de harina mientras amasas, pero sin excederte para no endurecer la masa.

¿Con qué se pueden acompañar los pestiños?

Los pestiños son perfectos con un café recién hecho o una taza de té. También combinan de maravilla con un vino dulce como el Pedro Ximénez o un moscatel. Si buscas una opción más refrescante, un vaso de leche fría es ideal para potenciar su sabor.

stats