Ropa vieja, la receta de aprovechamiento que da la vuelta al Mundo

¿Buscando una receta para aprovechar las sobras? Os traemos este plato de nombre tan particular, ¡ropa vieja! Un plato que da la vuelta al Mundo para aprovechar las sobras de ternera y otras carnes.
Se trata de una receta típica de la cocina tradicional cubana, pero su origen, curiosamente, se encuentra en las Islas Canarias. Se come en muchos de los países hispanohablantes, teniendo cada uno su forma y condimentos propios para prepararla.
En la versión que os traemos, alejada de la receta cubana y la ropa vieja Canaria, os enseñamos cómo preparar la ropa vieja para sacar provecho a los restos de potajes y guisos. Es así, que nosotros utilizamos falda de ternera, pollo y morcilla para su base. ¡Queda muy rica la verdad!
Índice de contenidos
Ingredientes

-
1/2 kilo de falda de ternera cocida
-
1 muslo de pollo cocido
-
300 gramos de morcilla
-
1 cebolla
-
2 dientes de ajo
-
sal
-
aceite de oliva virgen extra
Raciones
4
Coste
Bajo
Dificultad
Fácil
Preparación
5 m
Cocinado
5 m
Tiempo total
10 m
Informacion nutricional
Valor nutricional (*por ración)
Cantidad | % | |
---|---|---|
Energía | 733,45 kcal | 36,67% |
Proteína | 42,27 g | 56,36% |
Hidratos de carbono | 5,35 g | 1,95% |
Azúcares | 4,42 g | 8,84% |
Grasa total | 51,79 g | 66,27% |
Grasa saturada | 25,67 g | 140,43% |
Grasa polisaturada | 3,28 g | 29,82% |
Grasa monosaturada | 21,02 g | 47,77% |
Colesterol | 166,65 mg | 55,55% |
Fibra | 1,8 g | 6% |
Sal | 2,5 g | 50% |
Sodio | 0,91 g | 0,05% |
Calcio | 47,85 mg | 3,99% |
Yodo | 3,45 mcg | 2,3% |
Hierro (hombres) | 13,11 mg | 131,1% |
Hierro (mujeres) | 13,11 mg | 72,83% |
Elaboración
Hacer la receta de ropa vieja es de lo más sencillo, ¡ya veréis!
Pela y pica la cebolla y el ajo finamente. Deshuesa el muslo de pollo y trocea su carne. Deshilacha la falda de ternera cocida. Retira la piel a la morcilla de arroz y córtala en rodajas.
No hace falta que queden perfectas, ya que una vez en la cazuela se deshará prácticamente desmigándose.
Pon una cazuela al fuego y calienta un poco de aceite en ella. Una vez bien caliente, incorpora el ajo y la cebolla. Pocha estos ingredientes.
Añade la morcilla a la cazuela y calienta un minuto removiendo. Agrega también el pollo, remueve, y, por último, la falda. Agrega sal al gusto, calienta y mezcla para integrar todos los sabores ¡y listo!
Sirve la ropa vieja y disfruta de un plato de aprovechamiento de lo más delicioso y sabroso.
Paso a paso
Pica el ajo y la cebolla. Deshuesa el pollo y deshilacha la falda. Retira la piel a la morcilla y pícala.

Pocha el ajo y la cebolla. Agrega la morcilla y cocina removiendo.

Incorpora el pollo y la falda de ternera. Añade sal ¡y listo!

Sirve la ropa vieja y disfruta de la más sabrosa receta de aprovechamiento.

Historia de ropa vieja:
¿Por qué se le llama ropa vieja?
De tradición cubana, pero de origen canario, una de las historias más populares sobre cómo surge esta receta se remonta a una familia y a un hombre, concretamente, muy pobre.
La historia cuenta, que el hombre cansado, triste y muy hambriento sin nada que llevarse a la boca ni qué ofrecer a su familia, recopiló sus harapos y los vendió con tal de ganar algo de dinero.
Con lo que le dieron a cambio de su ropa vieja, pudo comprar algo de carne y preparar esa noche una cena que les alimentaría.
¿Dónde se come la ropa vieja?
A base de carne deshebrada, la ropa vieja es una de las recetas más populares y prácticas en la mayoría de los países hispanohablantes.
Es originaria de las Islas Canarias y parte imprescindible de la cocina tradicional de Cuba, pero también se come en muchos otros países como Chile, México, Puerto Rico, Honduras, Panamá, Costa Rica, Nicaragua...
Consejos y trucos
Con qué carne se hace la ropa vieja
La ropa vieja es una receta de aprovechamiento, por lo que se puede hacer con diferentes carnes. Ya sea con sobras de ternera (la más común en todas sus versiones) o pollo como hemos utilizado en nuestra receta, así como la morcilla que puede sobrarnos de entre los sacramentos de un potaje o cualquier sobra que tengamos en el momento.
Por ejemplo, es típico utilizar esta preparación para aprovechar las sobras del famoso cocido madrileño, por lo que en este caso, el plato de ropa vieja puede incluir hasta legumbres. De hecho, así es la receta tradicional de ropa vieja canaria que nos enseña a hacer Karlos Arguiñano en Cocina Abierta.
Con qué se acompaña la ropa vieja
Uno de los acompañamientos más populares y sencillos de esta receta es el arroz blanco. La verdad que combina ideal al mezclarse con la carne, su jugo y todo el sabor de la salsa que en algunos países latinoamericanos suelen añadir a la receta.
En Cuba, por ejemplo, es muy común el acompañar la receta con tostones, es decir, plátano verde frito.