Ensaimada de Mallorca, receta fácil de las Islas Baleares
Ensaimada mallorquina

Por Cocinatis, 13 de abril de 2023
- Tiempo de preparación: 35 minutos
- Tiempo total: 1 horas 45 minutos
- Comensales: 6
- Dificultad: Media
- Coste: Bajo
Viajamos hasta Mallorca sin movernos de casa con esta receta de ¡ensaimada mallorquina! Esponjosa y de sabor delicioso, os explicamos paso a paso como hacer el característico bollo de las Islas Baleares.
Hecha con ingredientes sencillos, la clave de esta receta se encuentra en cómo disponemos los diferentes elementos de la masa, cómo la preparamos y, lo más importante, respetar el tiempo que precisa de reposo para que salga bien.
Ya os adelantamos que no es una receta rápida, ya que, como cualquier pan casero o bollo que preparemos con levadura fresca, tendremos que ser pacientes y dejar que actúe por largas horas. Esto será clave para que la masa se llene de aire y, una vez horneada, quede debidamente esponjosa.
En esta receta, os enseñamos a hacer una de las versiones más sencillas para que la toméis como base para personalizarla con el relleno que prefiráis. Ya sea una ensaimada mallorquina de chocolate, de cabello de ángel, nata, crema pastelera... al final del paso a paso, en los consejos y trucos podréis encontrar las indicaciones de cómo añadir cada uno de estos rellenos a la ensaimada.
Tomad buena nota de los ingredientes y prestad especial atención a los tiempos que os indicamos en la elaboración, que vamos a preparar la famosa ensaimada de Mallorca ¡en casa!
Video
Ingredientes de la ensaimada mallorquina:

- 400 gramos de harina de fuerza
- 120 gramos de azúcar
- 1 de huevo
- 150 mililitros de agua
- 2 de sal
- manteca de cerdo para untar
Energía
363 kcal
18.15%
Proteína
8 g.
10.67%
Hidratos
68 g.
24.73%
Azúcares
21 g.
42%
Grasa total
7g.
8.96%
Grasa saturada
2 g.
10.94%
Grasa polininsat.
1 g.
9.09%
Grasa monoinsat.
3 g.
6.82%
Colesterol
36 mg.
12%
Fibra
2 g.
6.67%
Sal
1.02 g.
20.4%
Sodio
406 g.
20.3%
Calcio
15 mg.
1.25%
Iodo
2 mcg.
1.33%
Hierro
1 mg.
10-5.56%
Alérgenos

Cereales

Gluten

Huevos

Suscríbete y recibe cada semana las mejores ideas y recetas
Elaboración
Para hacer un ensaimada mallorquina casera, comienza por activar la levadura fresca. Para ello, disuélvela en el agua.
Tamiza la harina en un bol grande, agrega el azúcar y mezcla estos ingredientes con las varillas antes de seguir.
Añade la sal, abre un hueco en el centro de la harina y vierte ahí la levadura disuelta en el agua y el huevo batido. Con las varillas, comienza a remover poco a poco la parte central de la mezcla (sin juntarlo todavía con la harina de los bordes), hasta integrar el huevo batido en la levadura.
En este punto, cambia de las varillas a una espátula de silicona y comienza a mezclar el centro con la harina de los bordes. Cuando obtengas una masa solida y manipulable, pásala a una superficie plana enharinada y amásala con las manos. Esto llevará unos 15 minutos hasta conseguir una textura homogénea.
Haz una bola con la masa, pásala a un bol y tapa con un trapo. Deja que repose la masa durante 1 hora, que doble su tamaño.
Vuelve a pasar la masa a una superficie lisa y amásala un poco con las manos. Dale forma alargada y córtala en 4-6 porciones iguales.
De una en una, extiende las porciones de la masa con el rodillo en forma ovalada hasta obtener unos pocos milímetros de grosor. Unta su superficie con abundante manteca de cerdo.
Enrolla la masa sobre si misma a lo largo, consiguiendo una clase de rollito largo. Una vez listo, haz una espiral enrollándolo de nuevo consiguiendo una clase de caracola o flor (tenéis la imagen en el paso a paso).
Coloca las ensaimadas sobre una bandeja con papel de horno. Respeta el espacio entre las ensaimadas para evitar que se peguen entre si al reposar y posteriormente cocinarlas.
Introduce las ensaimadas con un bol de agua en el horno apagado. Deja reposen dentro unas 10 horas, ¡verás cómo crecen en tamaño!
Pasado ese tiempo, cocina las ensaimadas en el horno precalentado a 200ºC unos 10 minutos, hasta que estén hechas.
Espolvorea azúcar glas por encima y sirve las ensaimadas de Mallorca. ¡Qué ricas quedan!