Atascaburras, la receta tradicional manchega
Receta de atascaburras manchego

Por Maitane, 16 de febrero de 2023
En esta ocasión, os traemos una de las recetas más típicas de tierras manchega (una de las más saludables, además). Muy sencilla y de resultado tan sabroso, ¡que estamos seguros se convertirá en una de esas recetas que repetiréis!
El atascaburras es un plato típico de la gastronomía de Castilla La Mancha que es su versión más simple se compone de patatas cocidas, bacalao, aceite, vinagre, sal y agua. Sin embargo, las adaptaciones de la receta son muchas y han ido variando según la zona.
Nosotros optamos por una de estas variantes que agregan a la base original huevo cocido y nueces, pero sabed, que esta es una versión entre muchas.
Tradicionalmente, el atascaburras se suele comer en los días más fríos del año, con las primeras nevadas, de hecho. Es contundente y nutritivo, por lo que, os recomendamos además, que preferentemente lo comáis como almuerzo, en lugar de la hora de la cena.
La tradición también manda que es mejor no usar platos para servirlo, ¡sino que se coma directamente del mortero! ¿No habéis probado todavía el atascaburras manchego? ¡Os sorprenderá lo bueno que queda y lo fácil que es de hacer!
Ingredientes de atascaburras manchego:
- 350 gramos de bacalao desalado
- 4 patatas medianas
- 3 dientes de ajo
- 4 huevos
- 1 vaso de aceite de oliva virgen extra
- sal
- 60 gramos de nueces (opcional)
- perejil
Alérgenos

Pescado

Huevos

Frutos de cáscara

Suscríbete y recibe cada semana las mejores ideas y recetas
Elaboración
Para hacer la receta de atascaburras tradicional, comienza por cocer las patatas.
Para ello, lávalas bien e introdúcelas en agua hirviendo durante 30 minutos más o menos, que queden al dente. Una vez listas, déjalas enfriar un poco para poder pelarlas sin quemarte.
- No hace falta añadir sal, ya que el bacalao ofrecerá la sal que necesita la receta.
Añade agua a una cazuela y agrega a ésta un chorro de aceite. Introduce las patatas y el bacalao. Cuece todo unos 8-10 minutos, hasta que las patatas y el pescado estén tiernos.
Cuece los huevos también. Pela los cuatro y pica tres de ellos. Reserva el restante para la decoración.
Una vez listo el bacalao, retírale la piel y las posibles espinas que pueda tener.
Pela los dientes de ajo y machácalos en un mortero hasta conseguir una pasta.
Una vez todos los ingredientes cocidos, monta el atascaburras. Para ello, en un bol amplio, agrega las patatas cocidas y troceadas. Comienza a machacarlas con ayuda del mazo del mortero.
Agrega un cazo del agua donde has cocido el bacalao (pásalo por un colador previamente) y sigue machacando hasta haberlo integrado en la patata.
Vierte la mitad del aceite de oliva y sigue mezclando. Agrega el ajo y un chorro más de aceite. Sigue removiendo con el mazo del mortero y una vez homogéneo, incorpora los tres huevos duros picados. Remueve con ayuda de una cuchara para repartirlos bien en la masa.
Incorpora el bacalao y unas pocas nueces partidas (opcional). Mezcla muy bien ¡y listo para emplatar!
Pasa la mezcla de bacalao, patata y ajo a una fuente de barro individual, mortero, cazuelita o plato donde lo vayáis a servir. Decóralo con el huevo cocido reservado, un poco de perejil picado y unas nueces al gusto. También podéis añadir un poco de pimentón dulce o picante por encima, ¡a vuestro gusto!
Sirve el atascaburras y disfruta de un plato tradicional ¡sin igual! Cremoso e irresistible, la combinación con las nueces y el huevo cocido es espectacular.