¿Cuál es la fruta que menos engorda?
Frutas con menos azúcar

¡La fruta no engorda! Comenzamos fuerte, pero queremos que quede claro que la fruta es uno de los alimentos más saludables que podemos consumir de forma diaria.
Y entre otro de los mitos más extendidos y populares, no se trata de dar con la fruta que menos engorda por la noche, sino que debemos saber elegir las frutas que mejor se adaptan a nuestro ritmo digestivo en cada momento, ya sea durante el día o la noche.
Así como os recomendamos elegir la fruta de temporada y la de origen ecológico (dentro de las posibilidades económicas de cada una), a continuación, repasamos qué fruta elegir según el momento del día y la activad prevista. ¡Es algo realmente interesante!
Antes de entrar en materia y se nos olvide, recordad que en las frutas que así lo permitan, como la manzana o la pera, es preferible comerlas enteras, piel incluida, ya que en ésta es donde se encuentra gran parte de su fibra y beneficios.
Lavadla siempre muy bien para retirar la posible suciedad y restos de productos, aunque vayáis a pelarlas, tal y como nos indican desde la Agencia Española de Consumo y Seguridad Alimentaria y Nutrición.
¡Ahora sí! Vamos a repasar primero cuáles son las frutas que menos engordan y cuáles son las que más calorías nos aportan.
Bajo estos listados os dejamos con varias recomendaciones para consumir la fruta en los mejores momentos y de la manera más adecuada para aprovechar sus beneficios. ¡No os lo perdáis!
Lista de frutas que menos engordan
Vamos a clasificar las frutas por su cantidad de calorías, comenzando por un top 10 de las frutas con menos calorías por cada 100 gramos, para luego descubrir las frutas que más engordan en comparación a éstas.
Las 10 frutas con menos calorías
- Sandía: 30 Kcal
- Fresa: 32 Kcal
- Melón: 34 Kcal
- Melocotón: 39 Kcal
- Papaya: 43 Kcal
- Nectarina: 44 Kcal
- Ciruela: 46 Kcal
- Naranja: 47 Kcal
- Manzana: 48 Kcal
- Albaricoque: 48 Kcal
Frutas con más calorías
- Coco: 354 Kcal
- Uvas pasa: 299 Kcal
- Dátil: 275 Kcal
- Aguacate: 160 Kcal
Con gran diferencia respecto al resto de frutas, el coco, los dátiles y las uvas pasas encabezan la lista de frutas más calóricas.
El aguacate, aún lejos de las 300 Kcal que rondan las restantes tres, no podemos olvidar tampoco que sus grasas son saludables, además de la vitamina E y el potasio que nos aporta.
La banana y la chirimoya serían las siguientes frutas de este ranking con 89 y 75 Kcal respectivamente. Estas, por su parte, contienen potasio y vitamina B y C.

Importancia de las frutas bajas en calorías
Más importante que consumir sólo las frutas que no engorden, debemos aprender a cómo y cuándo comer los distintos tipos de fruta. Aquí entra la importancia de las frutas bajas en calorías y, en el bando contrario, las que más energía nos aportan.
Como primera recomendación, os animamos a cambiar un poco vuestra dieta y, en lugar de consumir la fruta como postre, os animamos a que comencéis a incluirla como parte de vuestras recetas y platos. ¡La clave está en utilizar la fruta como ingrediente! ;)
La fruta hará que nuestras comidas y cenas resulten más saciantes y nutritivas para una dieta sana y equilibrada. Las ensaladas, los poke bowls o los smoothies son las mejores recetas para comenzar a hacerlas parte de nuestros platos.
Asimismo, y seguramente como origen de la popular búsqueda de la fruta que menos engorda por la noche, no es lo mismo consumir fruta durante el día que una vez ha caído el sol.
Una vez anochece, nuestro metabolismo comienza a ralentizarse y le cuesta más metabolizar el azúcar que entra en sangre, es decir, genera una pequeña resistencia a la insulina.
Aquí entra en juego la elección de la fruta adecuada. Primero debemos distinguir la fruta por su cantidad de azúcar.
Fruta con más azúcar
- Dátil
- Higo
- Uva
- Mango
- Cereza
- Plátano
- Mandarina
- Manzana
Fruta con menos azúcar
- Aguacate
- Limón
- Arándano
- Frambuesa
- Fresa
- Sandia
- Melón
Debemos seleccionar la fruta según su cantidad de agua y azúcar, sabiendo que, cuanta más agua, menos azúcar contienen.
En conocimiento de ello, lo mejor y más saludable será elegir las frutas con menos azúcar, como los frutos rojos, por la noche o en los momentos del día que no vayamos a movernos y dejar las frutas más golosas, aquellas con más azúcar, para cuando vayamos a realizar alguna actividad.
Más interesante todavía es tomar las frutas de mayor contenido de azúcar como fuente de energía antes de un entrenamiento, salir a correr o caminar o hacer cualquier tipo de actividad. De esta manera, conseguimos suavizar el pico de glucosa en sangre y favoreceremos que no se almacene.
Recordad que la fruta es uno de los alimentos más saludables y que resulta, en cualquiera de los casos, mucho más interesante que cualquier tipo de procesado.
Para sacar el mayor provecho, lo más interesante es conocer cuándo consumir cada tipo de fruta, sobre todo si no somos personas demasiado activas. Esto puede ayudarnos a prevenir ciertas patologías como la diabetes en un futuro.
¡Esperamos que os haya resultado útil y hayáis aprendido algo nuevo! ¡A comer fruta! ;)