Truco para limpiar las fresas y evitar riesgos
limpieza efectiva
Cómo limpiar las fresas

Las fresas son unas de las frutas más populares desde su comienzo de temporada en febrero, hasta junio dependiendo del tipo y el año.
Riquísimas solas, como parte de batidos, postres, fresas con chocolate, para dar sabor a yogures, helados o mermeladas, las fresas son un acierto seguro para aquellas amantes de la fruta dulce y ácida.
Antes de consumir las fresas, guardarlas o utilizarlas en cualquier receta con frutos rojos, debemos limpiarlas y desinfectarlas bien para evitar riesgos. Tan delicadas como son, resultan propensas a acumular residuos como pesticidas y su piel llena de pepitas las hace ideales para mantener suciedad y bichitos en su superficie.
Limpiarlas con sólo agua no garantiza una seguridad alimentaria completa, por lo que os enseñamos cómo limpiar las fresas ¡paso a paso!
¿Cómo limpiar las fresas correctamente?
Vinagre, sal, cloro, bicarbonato o ¡hasta lejía o jabón! Hemos escuchado un montón de teorías y barbaridades como el uso de la lejía para desinfectar fresas u otros alimentos. No te arriesgues y nunca mezcles alimentos con productos químicos como estos.
La manera más efectiva y segura de limpiar bien y desinfectar las fresas es hacerlo con vinagre, tal y como os explicamos a continuación.
Nos aprovechamos del poder antimicrobiano del vinagre y del hecho de que sea un producto natural (y no tóxico, lo más importante) para limpiar las fresas antes de consumirlas.
Para ello, comenzaremos por enjuagarlas bien y retirar la suciedad más superficial.

Enjuagar las fresas con agua
Limpia las fresas en primera estancia con agua fría y escúrrelas. Es un paso opcional, pero nos servirá para retirar los posibles restos de tierra o bichitos en una primera pasada por el agua.
Mezcla de vinagre para desinfectar las fresas
Elige un bol o recipiente suficientemente grande y llénalo con una solución de vinagre (o limón) y agua a partes iguales. La suficiente cantidad en total para cubrir las fresas al completo.
Introduce la fruta en esta mezcla de vinagre y deja que reposen en ella entre 5 y 10 minutos.
Pasado el tiempo de reposo en el agua, pasa a frotar cada fresa con los dedos o un cepillo muy suave. De esta manera, eliminaremos la posible suciedad o residuos que puedan quedan más adheridos a la superficie de éstas.
Ten cuidado de no estropearlas al ejercer demasiado fuerza o una fricción demasiado brusca.

Enjuagar las fresas y secar
Termina por pasar de nuevo las fresas por agua limpia para acabar de retirar toda la suciedad, así como los restos del vinagre o limón.
Seca las fresas con delicadeza, con cuidado de no estropearlas, utilizando papel de cocina o un trapo limpio.
Es muy importante asegurarnos que estén bien secas antes de guardarlas en la nevera, cocinar con ellas o comerlas, ya que mojadas se estropean más rápidamente y hasta pierden sabor. Por lo que, tras el secado a mano, lo mejor es dejar que terminen de secarse al aire libre.
¿Cómo evitar que se echen a perder las fresas?
Para evitar que se estropeen las fresas, ten en cuenta estos aspectos antes, durante y posterior a su limpieza.
Es importante no retirar el tallo de las fresas antes de limpiarlas e incluso después para almacenarlas. En caso de quitarlos, dejamos expuesta parte del interior de la fruta que puede verse contaminada. La piel, aunque fina, protege a la fresa de su exposición a agentes externos.
Procura que las fresas estén completamente secas antes de guardarlas en el frigorífico. Le estaremos dando sino el escenario perfecto para que las bacterias crezcan. Además, la fresa es una fruta que absorbe fácilmente el agua perdiendo durabilidad y sabor.
Evita los recipientes herméticos y opta por guardarlas en un recipiente abierto y sin amontonarlas. Si quieres cubrirlas para protegerlas, hazlo con papel de cocina o un trapo que permita la circulación del aire. Tampoco nos interesa que se humedezcan.
Si queréis más consejos para guardar las fresas y evitar que se estropeen en poco tiempo, os animamos a echar un vistazo a nuestro artículo Cómo conservar las fresas para que duren más.

Preguntas frecuentes sobre las fresas
¿Qué beneficios tienen las fresas?
Las fresas son una fruta de lo más interesante al ser ricas en vitaminas del grupo B, vitamina C y minerales como el potasio y el magnesio.
Nos ayudan a fortalecer nuestro sistema inmunitario, así como su contenido de ácido elágico favorece la elasticidad de la piel y su biotina nos ayuda a mantener unas uñas y un cabello más fuertes y sanos.
¿Cuántos tipos de fresas hay?
Diferenciamos tres tipos de fresas: las fresas de bosque, las cultivadas y el fresón.
Las fresas o fresitas del bosque son las de menor tamaño con un sabor dulce y ácido más pronunciado.
Las fresas cultivadas son en muchas zonas las más populares, ya que son generalmente las que encontramos en los supermercados. Su tamaño es algo más grande que las del bosque, pero su sabor y aroma resultan ambos más suaves.
El fresón es fácilmente reconocible tanto por su gran tamaño, como por su forma de corazón y su intenso color rojo. Se trata de un tipo de fresa muy sabrosa y algo más económica. Es muy popular en la elaboración de mermeladas caseras y postres con fresas.
¿Cuántas fresas se pueden comer al día?
Lo ideal es comer entre 1 y 4 piezas diarias de fresas. Lo que sería lo mismo, entre 100 y 450 gramos al día. Lo más saludable y la mejor opción es comerlas al natural, pero bien las podéis incluir en postres o batidos.
¿Cómo saber si las fresas son de España o de Marruecos?
Para conocer la procedencia de las fresas u otros productos frescos como verduras, carnes o pescados, en caso de no venir claramente indicado, nos debemos fijar en el código de barras.
Si los primeros números son el 84, esto nos indica que el proveedor es español. El número 661, por su parte, corresponde a los productos de origen marroquí.