Flan de queso sin horno, un postre fácil y delicioso
Receta de flan de queso sin horno

Por Cocinatis, 17 de agosto de 2022
- Tiempo de preparación: 20 minutos
- Tiempo total: 2 horas
- Comensales: 12
- Dificultad: Fácil
- Coste: Bajo
Si sois amantes del flan de huevo, os gusta el flan de chocolate y os encanta probar otras versiones tan originales como el flan de café, el flan de calabaza o el flan de dos chocolates, ¡esta receta de flan de queso es para vosotros!
Con cierto parecido a la tarta de queso sin horno, preparamos uno de los flanes más cremosos con base de queso crema. Hacerlo es muy fácil y os aseguramos que el resultado es de diez. Su textura es realmente cremosa y haciéndolo como os indicamos en el paso a paso, el resultado ni demasiado cuajado o endurecido está prácticamente asegurado.
Sin horno, solo tendremos que preparar la mezcla de la masa dándole un golpe de calor al fuego y dejarlo cuajar con paciencia en la nevera. En solo 20 minutos, ya podremos tener lista la masa en los moldes con todo preparado para dejarlo templar y enfriar en el frigorífico.
Además, os damos las claves para preparar de manera muy sencilla caramelo casero que podréis utilizar para estos flanes y muchos más. De hecho, resulta en su textura líquida y sabor, perfecto también para endulzar otros postres como el pan de calatrava, un pudín de chocolate o unas ricas manzanas asadas.
¡No os lo perdáis! Preparad uno de los postres más deliciosas con esta receta de flan de queso y daros un capricho irresistible que estamos seguros de que repetiréis.
Video
Ingredientes

- 250 gramos de queso crema
- 500 mililitros de leche entera
- 500 mililitros de nata líquida (35% MG)
- 150 gramos de azúcar
Para hacer el caramelo del flan:
- 3 cucharadas de agua
- 5 cucharadas de azúcar
- gotazumo de limón (opcional)
Energía
286 kcal
14.3%
Proteína
5 g.
6.67%
Hidratos
21 g.
7.64%
Azúcares
21 g.
42%
Grasa total
20g.
25.59%
Grasa saturada
13 g.
71.09%
Grasa polininsat.
1 g.
9.09%
Grasa monoinsat.
6 g.
13.64%
Colesterol
55 mg.
18.33%
Fibra
0 g.
0%
Sal
0.64 g.
12.8%
Sodio
257 g.
12.85%
Calcio
177 mg.
14.75%
Iodo
46 mcg.
30.67%
Hierro
0 mg.
0-0%
Alérgenos

Leche

Suscríbete y recibe cada semana las mejores ideas y recetas
Elaboración
Para hacer este flan de queso casero, lo primero que vamos a preparar es el caramelo. ¡No os perdáis detalle!
Cómo hacer caramelo para flan
Pon un cazo al fuego y agrega el azúcar junto con unas gotitas de zumo de limón y el agua. Calienta sin remover hasta que observes que se crean burbujas y retira el cazo del fuego. Remueve hasta fundir el azúcar completamente y tome un color oscuro.
- Para el flan de queso en concreto, nosotros ni tostamos, ni dejamos que se espese demasiado el caramelo casero. ¡Es cuestión de gustos!
Sin dejar que se enfríe y endurezca el caramelo líquido, cubre el fondo de los moldes para flanes con él. Mueve ligeramente los moldes para cubrir también las paredes de los moldes.
Cómo hacer flan de queso
Disuelve la cuajada en polvo en un poco de leche (125 ml). Remueve muy bien y con paciencia hasta disolverla completamente.
En una cazuela al fuego, mezcla la leche restante con la nata, el azúcar y el queso crema. Bate con las varillas y calienta hasta punto de ebullición.
En este momento, incorpora la cuajada disuelta en leche y, sin dejar de remover, calienta otra vez hasta que rompa a hervir. Baja el fuego y cuece durante un minuto mientras remueves continuamente. Retira del fuego y sigue removiendo durante dos minutos más.
Rellena los moldes de los flanes con la mezcla y deja que templen. Introduce en el frigorífico durante mínimo dos horas para que cuajen.
- Nosotros utilizamos moldes individuales, pero también podéis prepararlo en formato grande.
Una vez listos, desmolda con cuidado de no romperlos ¡y a disfrutar!
Sirve el flan de queso y sorprende a todos con este irresistible postre que nunca falla.
Con qué acompañar el flan de queso
El sabor de este flan casero es perfecto para acompañarlo por nata montada o, en un contraste de sabores, queda buenísimo con una crema, sirope o coulis de frutos del bosque, al estilo de la panacota que acompañamos por coulis de cerezas. El toque ácido le va genial al sabor del flan de queso.