3 recetas de roscón de Reyes para hacer en casa

3 recetas de roscón de Reyes para hacer en casa

1

Por Cocinatis, 7 de enero de 2020

Haz el roscón de Reyes casero y disfruta del clásico bollo con las siguientes propuestas de recetas y rellenos para roscones.

Con una interesante historia detrás, la tradición nos acompaña al compartir el clásico roscón de Reyes cada 6 de enero, ya sea con la receta tradicional o en alguna de sus versiones más originales.

Existen hoy en día prácticamente tantos roscones como gustos, en los que ya no sólo se cambia el relleno de nata, trufa o crema, sino que se adornan con capas de chocolate, frutas o muchos más dulces.

En Cocinatis os ofrecemos tres ideas para que os animéis a hacer vuestro propio roscón en casa y sorprendáis a familia y amigos ¡como verdaderos reposteros!

 

El roscón de Reyes tradicional 

En esta receta os enseñamos a hacer en casa el roscón de Reyes original. Preparamos la masa y la adornamos con la popular fruta escarchada. Así dejamos a vuestro gusto el comerlo sin o con alguno de los rellenos que os proponemos junto con las siguientes recetas o al final de este mismo artículo. El resultado es esponjoso con el verdadero sabor del roscón que todos conocemos. 

Roscón de Reyes tradicional

VER LA RECETA DE ROSCÓN DE REYES TRADICIONAL


El roscón perfecto para los más golosos

¡Toda una tentación cubierta por dulce chocolate y rellena de nata montada! En esta versión del Roscón preparamos la masa tradicional y pasamos a endulzarla de la mejor manera posible. Con una cobertura de chocolate hacemos del Roscón Bombón una receta que conquistará a los más golosos y encantará a los amantes del chocolate.

Si queréis darle un toque más dulce todavía, os animamos a que sustituyáis la nata por el relleno de trufa que utilizamos en nuestra siguiente receta.

Roscón de Reyes bombón (con cobertura de chocolate y relleno de nata)

VER LA RECETA DE ROSCÓN DE REYES BOMBÓN

 


Un roscón sin gluten que seguro os gustará

Apta para celíacos, cambiamos algunos de los ingredientes para preparar este roscón tan especial. La textura no es tan esponjosa, pero el resultado es realmente delicioso. Con un bollo más compacto, esta opción es una muy buena alternativa para darle un toque diferente al bollo original.

Además, os enseñamos cómo hacer paso a paso trufa casera para rellenar el Roscón. ¿Os podréis resistir? 

Roscón de Reyes sin gluten con relleno de chocolate

VER LA RECETA DE ROSCÓN DE REYES SIN GLUTEN

 

Otros rellenos para el roscón de Reyes

Os animamos a que innovéis y probéis otras alternativas como rellenos del roscón. Ten en cuenta que al tratarse de cremas no tendrán el mismo volumen que los rellenos clásicos de nata montada.


Crema pastelera 

Esta crema es uno de los grandes clásicos de la repostería y no podíamos olvidarnos de ella. Es una alternativa muy popular entre aquellos que no son grandes seguidores de la nata montada. Es dulce, cremosa y perfecta para rellenar el roscón y darle un toque distinto a la receta original.

Crema pastelera

VER LA RECETA DE CREMA PASTELERA

 

Crema de chocolate 

Común también para rellenar los buñuelos, esta crema es una dulce alternativa para los que no os guste la clásica nata o para aquellos que busquéis darle un toque todavía más dulce a vuestro roscón. 

Crema de chocolate

VER LA RECETA DE CREMA DE CHOCOLATE


Crema de turrón 

Con un aire más navideño todavía, combinamos el característico sabor del bollo del roscón con otro de los grandes clásicos de estas fechas: el turrón. ¡Un toque muy original que seguro sorprende a todos!

Crema de turrón

VER LA RECETA DE CREMA DE TURRÓN


Crema de almendras 

¡Un relleno diferente! Una receta muy rápida que puede ofreceros ese toque distintivo que buscáis. Esta crema es perfecta para untar, pero en este caso os proponemos que la incluyáis como relleno del roscón de Reyes.

Relleno de crema de almendras para roscón de Reyes

VER LA RECETA DE CREMA DE ALMENDRAS

 

La historia detrás del roscón

La tradición cristiana del roscón de Reyes se remonta a la Antigua Roma, donde el roscón era una receta típica durante las fiestas de Saturnalia. En dichos festejos, los romanos celebraban que los días comenzaban a alargarse y como obsequio entre pueblos y esclavos se consumían tortas redondas de higos, dátiles o miel; las cuales acabarían por derivar en la receta del roscón que hoy conocemos.

En el interior de la torta guardaban un haba que nombraba “Rey de Reyes” a aquel que lo encontrase. Dicho cargo colmaba de privilegios y comodidades al susodicho durante un tiempo determinado.

Hoy en día, se mantiene la esencia de la tradición al nombrar Rey al afortunado que encuentre la figurita y haciendo que un menos afortunado pague el Roscón si se hace con el haba.

 

¿Os animáis a hacer vuestro propio roscón en casa? Podéis compartir vuestros roscones de Reyes en las distintas Redes Sociales y compartirlas con nosotros, ¡estamos ansiosos por ver vuestras recetas!