El color de los botes de especias del Mercadona: ¡Truco para identificarlas rápidamente!
Botes de especias
Dependiendo de la organización y el tamaño de nuestras cocinas, muchas veces las especias no tienen un lugar demasiado amplio o expuesto. De modo que quedan unas delante de otras en un armario o acaban guardadas en un cajón.
Para ambas opciones os traemos alternativas que seguro os facilitarán el organizarlas y hacerlas mucho más accesibles.
Por una parte, dos opciones para el armario. Unos platos giratorios de dos pisos que nos ayudarán a acceder a los botes de atrás y, para un especio más reducido todavía, un especiero con cajones deslizantes, que nos permite sacar todos los botes hacia delante sin tener que sacar todos los de la parte delantera.
En caso de guardarlas en un cajón seguro que este truco te ahorra todo ese tiempo en el que estas levantando tarros y tarros hasta dar con el que quieres. Además, más allá de las especias guardadas de modo que solo vemos la tapa, nos parece un truquito de lo más útil en cualquiera de los casos, ya que se trata de dar con un simple detalle visual que nos ayuda a encontrar más fácilmente el producto.
El significado de los colores de los tarros de especias
La cuestión es dar con una forma rápida y eficaz para identificar de manera visual y muy rápida el tipo de especia (o la especia concreta) que buscamos en cuestión de segundos.
Sin pararnos a leer o pararnos a comparar su contenido, ya que muchas especias pueden llegar a parecerse entre sí y, siendo sinceras, con las prisas parece que no leemos o terminamos leyendo lo que queremos en lugar de lo que pone realmente.
¡Deja de buscar por todos los botes! Te explicamos el patrón de los colores de los tarros de especias para que, por ejemplo, si buscas una especia molida, vayas directamente a los de un color, sin tener que revisar el resto. Se trata de hacerlo más cómodo, ante todo.
Especias del Mercadona
El color de los tarros de especias del Mercadona nos indica qué tipo de producto vamos a encontrar en su interior. Desde su formato como si es entero, molido o seco; hasta la variedad: sazonador, colorante o hierbas naturales.
Este sería su patrón:
- Tapón rojo: Molidas
- Tapón marrón: Enteras
- Tapón verde: Hierba seca
- Tapón azul: Sazonadores
- Tapón naranja: Colorantes
Os indicamos aquí los colorantes también, aunque no recomendamos su consumo habitual. Es mejor que lo sustituyáis por cúrcuma y pimienta.
La cúrcuma dará el color al plato y la pimienta el toque se sabor. El pimentón también es una muy buena opción para aportar un color mucho más sabroso a los platos. Mira el ejemplo del atún encebollado o las mismas patatas Deluxe que color presentan gracias a este ingrediente.
¿Qué especias debo tener en mi cocina?
Entre los grandes imprescindibles de la cocina, para nosotras no pueden faltar nunca estas 15 especias. Toda una variedad para platos del día a día, guisos a fuego lento e incluso postres.
- Pimienta negra: Un imprescindible en recetas de carne y pescado, cremas, salsas...
- Pimentón: Dulce, semidulce y picante.
- Ajo molido seco: Ideal para recetas insípidas como sustituto del ajo fresco.
- Orégano: Funciona genial en carnes, pescados, ensaladas, pastas, pizzas...
- Perejil: Para dar sabor, aroma y decorar los platos.
- Tomillo: Ideal para guisos, carnes y pescados.
- Romero: Para guisos de larga duración.
- Laurel: Para pucheros de carne y de legumbres de cocción lenta.
- Albahaca: Tanto fresca, como seca, en crudo y cocinada, en platos de todo tipo.
- Nuez moscada: Siempre en su justa medida.
- Clavo: Ideal para aromatizar guisos de carne, verduras y en recetas de postres.
- Azafrán: fantástico para dar color a las paellas.
- Cúrcuma: El sustituto más económico del azafrán para dar color anaranjado a arroces y otros platos.
- Canela (molida y en rama): Para la elaboración de dulces.
- Vainilla: Para elaborar dulces de todo tipo como helados, galletas, flanes, bizcochos...