¿Cuánto tiempo se necesita para cocinar la coliflor?
Tiempo de cocción de la coliflor

La coliflor es uno de los alimentos más saludables e interesantes que podemos incluir a nuestra dieta.
Somos conscientes que suele ser uno de los alimentos que mayores detractores levanta, pero os aseguramos que bien cocinada, ¡no habrá quién se le resista! Y es que, hay recetas de coliflor, ¡que ni se nota lo que estamos comiendo! Ideal para los peques, la verdad. ;)
Es tan versátil y su sabor tan suave, que permite un montón de combinaciones y técnicas de cocinado. Ya sea al vapor, hervida, frita o gratinada al horno, queda estupenda en todas sus versiones.
Normalmente, para que quede tierna y suave, en la gran mayoría de las elaboraciones la cocemos antes de pasarla por la sartén, plancha u horno. Así que, ¡vamos a ver el tiempo cocción de la coliflor!
¿Cuánto tiempo de cocción necesita la coliflor?
El tiempo de cocción de la coliflor varia según el método que escojamos para cocinarla.
Con una ligera diferencia de pocos minutos entre cocinar la coliflor al vapor, en olla exprés o en cazuela convencional, acudimos al reconocido Karlos Arguiñano que nos ofrece un consejo y truco para cocinar la coliflor más rápido: Cocerla siempre separada ya en ramilletes en lugar de entera.
Y si lo que os echa para atrás de esta verdura es el olor que desprende a cocinarla, ¡no hay excusas! Existen trucos que nos permite controlarlo y cocinar la coliflor sin olor.
Echa un chorrito de vinagre al agua de cocción ¡y listo! Veréis que diferencia. Otra técnica popular es cocerla en leche. ¡A vuestro gusto!
Toma buena nota para que te quede perfecta la coliflor utilizando diferentes cazuelas para su cocción y recuerda que es mejor que quede al dente ¡para que no pierda nutrientes! Puedes comprobar con un tenedor en cualquiera de los casos para saber si está en su punto o necesita algo más de tiempo.

Tiempo de cocción de la coliflor
En una cazuela convencional, habiendo cortado la coliflor en ramilletes, tardará entre 6 y 8 minutos en estar lista desde que el agua comience a hervir. Cuécela en abundante agua con una pizca de sal y un chorrito de vinagre si queréis suavizar su olor.
En caso de utilizar coliflor congelada, cuécela sin descongelarla entre 7 y 9 minutos desde que el agua comience a hervir.
Tiempo de cocción de la coliflor al vapor
En una cazuela con agua hirviendo y la vaporera ya colocada sobre ésta, la coliflor necesitará alrededor de 15-20 minutos en cocerse. Aquí, tanto por espacio como por tiempo, sí que es 100% recomendable hacerla en ramilletes en lugar de entera.
Ve comprobando con un tenedor si está en su punto y tan tierna como gustes para controlar mejor el tiempo a partir de los 15 minutos. Puede que tengas que retirar antes los ramilletes más pequeños.
Tiempo de cocción de la coliflor en olla exprés u olla rápida
Para hacerla en olla rápida o exprés, coloca la coliflor troceada en su interior y agrega agua sin llegar a cubrirla por completo, no necesita tanta como la cazuela tradicional. No te olvides de añadir un poco de sal.
En total, sólo necesitará 5 minutos de cocción en la olla exprés. Recuerda dejar enfriar completamente la olla antes de destaparla.
Cómo hacer la coliflor al microondas
Para hacer la coliflor en el microondas, lo primero será cortarla en ramilletes, no muy grandes a ser posible. Colócala en un plato o recipiente apto para el electrodoméstico -un estuche de vapor para el microondas sería ideal- y tápala, ya sea el plato con papel film o el recipiente con su propia tapa.
No necesita que se le añada un poco de agua al tratarse de una verdura húmeda, lo que favorecerá que se cocine en su propio jugo.
Cocínala unos 4 minutos a temperatura máxima, tras los cuales os recomendamos comprobar si está tierna y añadirle, muy poco a poco, algo más de tiempo si lo necesitase.
Si queréis hacer coliflor congelada al microondas, lo mejor en este caso será descongelarla antes, ya sea en la nevera poco a poco o al microondas a temperatura baja unos 5 minutos. Después, no tendrás más que cocinarla unos 4-5 minutos tal y como os hemos indicado.
Este método es ideal para agregarle las especias que más te gusten y hacer una coliflor especiada fácil y deliciosa en muy pocos minutos.
¿Qué es mejor cocinar la coliflor o hacerlos al vapor?

Cocinar las verduras al vapor por general siempre será mejor. Con este método de cocina, no sólo favorecemos que el alimento conserve tanto su sabor, olor y textura, sino también más propiedades, nutrientes y beneficios.
Cocinando la coliflor al vapor favorecemos la conservación de los nutrientes, así como su sabor. Su textura y aspecto también se conservaron mejor, resultando mucho más apetecibles al paladar y vista.
¿Se pierden los nutrientes de la coliflor al cocinarlo?
Generalmente, las verduras y hortalizas, todas pierden nutrientes al cocinarlas, por eso siempre se recomienda consumirlas al dente o, dentro de las que sean posibles, crudas.
Verduras cómo la coliflor, las coles de bruselas o el brócoli pueden resultar indigestas si no las cocinamos antes de comerlas. Aunque, parte de sus nutrientes y beneficios, así como su vitamina C, se pierden al cocinarlas.
A menos que sea para hacer una crema de coliflor o crema de verduras, siempre será mucho más interesante cocinar la coliflor al dente, sin que quede demasiado blanda o pasándonos de cocción.