Lubina, el pescado estrella de la Navidad

Lubina, el pescado estrella de la Navidad

1

Por Cocinatis, 5 de noviembre de 2019

Repasamos las características de la lubina, sus propiedades y os dejamos un par de recetas de lubina al horno y lubina en salsa.

La lubina o el róbalo es un pescado blanco semi graso muy común de agua salada. Su popularidad ha venido creciendo desde los años 70, principios de los 80, al combinarse su carne con los característicos sabores de la pimienta verde, el tomillo o el hinojo entre otras muchas especias. Hoy en día, es uno de los platos más populares entre los restaurantes de gastronomía vasca.

 

¿Cómo es la lubina?

  • Color y forma: La lubina se caracteriza por un cuerpo alargado y una cabeza puntiaguda y ligeramente más oscura que el resto de su cuerpo. El color base de este pescado es variante al comenzar con un gris oscuro en la parte dorsal que desemboca en un blanco por la parte ventral. Se cubre de un brillo gris verdoso y en las primeras etapas cuenta con un cuerpo moteado, que al llegar a la madurez, se unifica desapareciendo todos esos puntos negros que reflejan su juventud.

  • Tamaño y peso: El tamaño medio de la lubina oscila entre los 40 y 80 centímetros de media, no obstante, no son tan inusuales los ejemplares que alcanzan o llegan a sobrepasar el metro de largo. El peso medio de las lubinas varía dentro de una horquilla mayor, yendo de los 300 gramos hasta el kilo y medio de peso.

    Lubina
  • Temporada: La lubina es otra especie de pescado que al introducirse en el mundo de la acuicultura nos permite poder hacernos con ella durante todo el año. Sin embargo, la temporada de la lubina salvaje comienza en noviembre y se alarga hasta el mes de marzo.

Es uno de los platos principales y más populares de las fiestas de Navidad, ya sea en salsa o al horno, la lubina es una excelente opción para ofrecer un plato sabroso, ligero y elegante a nuestros invitados.

¿Qué tipo de pescado es la lubina?

La lubina es un pescado blanco semi-graso, cuyo porcentaje de grasa que suele oscilar entre el 2 y el 5%, algo superior al del pescado blanco común, es cambiante según la estación, la alimentación y la misma edad del ejemplar. La cantidad de alimento a la que pueden acceder y su actividad es determinante ante este tipo de aspectos.

De fácil digestión, la lubina es rica en ácidos grasos omega 3, proteínas, fósforo, potasio y hierro. Es un alimento ideal para aquellas personas con problemas digestivos y gracias al alto contenido de Omega 3, es también una muy buena opción para dietas bajas en grasas.

 

Recetas de lubina en Cocinatis

En Cocinatis nos hemos hecho con dos grandes ejemplares de lubina bajo el sello de calidad de Crianza de Nuestros Mares. Su frescura nos invita a ponernos manos a la obra y hacer dos recetas muy distintas que seguro os encantarán.


Lubina a la donostiarra 

En primer lugar, calentamos el horno para preparar una sabrosa lubina a la donostiarra. Las patatas, el aliño de vinagre y el toque indiscutible de la guindilla van a hacer de nuestra lubina al horno un plato irresistible. Es una receta muy sencilla de hacer en la que la lubina queda sabrosa e inigualable.

Receta de lubina a la donostiarra

VER LA RECETA DE LUBINA A LA DONOSTIARRA


Lubina al cava

En la receta de lubina al cava preparamos una sabrosa salsa de cava, nata y puerro con la popular pimienta verde que tan bien le va a este pescado. Es un plato delicioso que en Navidades seguro que agrada y sorprende por igual.

Receta de lubina al cava paso a paso

Acompañado por unas patatas y zanahorias cocidas, es un plato saludable y completo que conquistará a todo el mundo. Es muy sencillo de hacer, por lo que os animamos a que probéis este plato de pescado en salsa y os recomendamos que disfrutéis de ella con pan en mano, ¡no os podréis resistir!  

Receta de lubina al cava

VER LA RECETA DE LUBINA AL CAVA