¿El plátano sube la tensión arterial?

¿El plátano sube o baja la tensión?

Plátanos hipertensión
Plátanos hipertensión

El plátano es una fruta tropical muy consumida en todo el mundo, podemos encontrarlo en cualquier supermercado, frutería o tienda de alimentación; una fruta suave y bastante digerible. Comer plátano es una manera fácil de comer un alimento sabroso y saludable, se puede disfrutar solo o prepararlo en gran variedad de recetas dulces, como estas tortitas de plátano o este flan de plátano, pero también lo podrás ver en múltiples recetas saladas, como los patacones.

El plátano es muy rico en potasio, que es fundamental para el correcto funcionamiento muscular. Además es muy rico en vitaminas, principalmente B6, la cual contribuyeal funcionamiento normal del sistema nervioso. Un plátano cubre el 30% de las ingestas recomendadas de esta vitamina para hombres de 20 a 39 años conactividad física moderada. Es por ello que su consumo es muy recomendado por dietistas y profesionales de la nutrición.

Hoy en día el plátano está muy presente en nuestra dieta, pero alguna gente está dejando de comerlo por el rumor de que su consumo está asociado con una subida de la presión arterial, pero, ¿Qué hay de verdad en esto?¿El plátano sube o baja la tensión?  

En este artículo te contamos todo lo que debes saber sobre las verdades y falsedades que hay detrás de estas declaraciones. 

¿Es cierto que el plátano sube la tensión arterial?

El plátano es una rica fuente de potasio, el plátano también es rico en fibra, en minerales o en hidratos de carbono, entre otros nutrientes. Por ello, cuenta con multitud de beneficios para la salud.

Pero todos los beneficios y atributos positivos derivados del consumo de esta fruta se ven mancillados por la idea de que consumir plátano sube la tensión arterial. 

La realidad es que el consumo de plátano además de no ser perjudicial para la tensión, es recomendado ya que se asocia a unos bajos niveles de hipertensión debido a su rico contenido en potasio, que puede ayudar a eliminar el sodio en el cuerpo que podría subir la presión arterial, según un estudio de la Escuela de Medicina londinense de Saint George. 

Mitos y verdades sobre el consumo de plátano y la hipertensión.

Plátanos hipertensión
Plátanos hipertensión

Podemos decir que el consumo de plátano no tienen ningún peligro asociado a la subida de la tensión arterial. Un trabajo publicado en la revista New England Journal of Medicine ha ido más allá: menos sodio y más potasio no solo mejoraría la tensión arterial, sino la salud cardiovascular en general.

Por lo que, la idea de que consumir plátano sube la tensión no solo es falsa, sino que además es contradictoria con la realidad, ya que es perfecto para incluir en la dieta de personas con hipertensión.

Pero, ¿qué relación hay entre el consumo de plátano y la subida de la presión arterial? Viendo que esta fruta no solo no supone ningún problema de prensión arterial, sino que además se recomienda su consumo, ¿de donde viene entonces este mito?

El contexto puede derivar de que el consumo de plátano está desaconsejado para personas que sufren de diabetes, ya que el hidrato de carbono que contiene se convierte en en sacarosa, glucosa y fructosa, los cuales alteran el azúcar en sangre y podría generar picos de glucosa. Los pacientes con insuficiencia renal también deben evitar su consumo porque su contenido en micronutrientes podría alterar la reabsorción tubular dificultando la función del riñón. 

Por lo que en definitiva, puedes consumir plátano sin miedo si sufres hipertensión, de hecho su consumo diario puede aportar muchos beneficios a tu salud cardiovascular.

¿El plátano verde sube más la tensión que el plátano maduro?

Plátanos hipertensión
Plátanos hipertensión

Hay que saber que los plátanos varían su valor nutricional a medida que van madurando, cuanto más maduro esté el plátano, más dulce será su sabor. El plátano maduro es una fruta suave, dulce y fácil de digerir. Por otro lado, los plátanos muy verdes pueden resultar indigestos. Sin embargo, se cree que los plátanos verdes conservan mejor sus vitaminas. No obstante las personas que sufren de diabetes podrían incluir plátanos que aún no hayan madurado para poder incluirlos en su dieta.

Los plátanos verdes son más difíciles de digerir, pero tienen un índice glucémico menor y prebióticos; los plátanos muy maduros tienen un índice glucémico más elevado, pero aún así no son peligrosos, se digieren mejor y más rápido y pueden ser interesantes después del ejercicio físico para una recuperación de los niveles de azúcar. Pero si hablamos de controlar la presión arterial, ambos presentan las mismas propiedades.

¿Cómo afecta el consumo excesivo de plátano a la presión arterial?

El plátano es una rica fuente de potasio y este está asociado a una reducción de los efectos del sodio, causante principal de la subida de presión arterial. 

Un plátano de tamaño mediano contiene unos 420 mg de potasio, el consumo de potasio recomendado para un adulto medio es de 4700 mg al día, Por lo que, aunque nada en exceso acaba resultando positivo, puedes comer plátanos en tu día a día sin tener que preocuparte en si afecta o no a tu presión arterial.

En este sentido, las personas que consumen plátanos tienen hasta un 27% menos de riesgo de padecer enfermedades cardíacas según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.

stats