Los mejores panes del Lidl: Opciones saludables y deliciosas para tu dieta
¿Cómo es el pan el Lidl?

Elegir un buen pan va más allá del gusto y es que los ingredientes que lo compongan pueden marcar la diferencia para una dieta equilibrada y saludable. Pequeños cambios como elegir un pan con una mejor composición y calidad de ingredientes nos ayudarán a cuidarnos a corto y largo plazo.
Cómo elegir un pan de calidad
A la hora de elegir un pan debemos aprender a analizar sus componentes. Sin complicarnos demasiado, podemos detectar fácilmente y de manera rápida si lo que tenemos entre manos es un pan de calidad o no.
Busca siempre aquellos panes que estén hechos con harina integral, nutricionalmente son mucho más interesantes. Por ejemplo, son mucho más ricos en fibra que los hechos con harina refinada.
La harina refinada, de hecho, es un tipo de harina carente de fibra, lo que favorece al aumento rápido del azúcar en sangre. Además, resultan menos saciantes por lo que nos incitará a comer más que uno integral.
Estate especial atenta también a los azúcares añadidos. Muchos panes, incluso los que pueden llegar a parecer naturales a simple vista, pueden contener azúcar con previsión de mejorar su sabor y textura. Revisa bien la lista de los ingredientes para asegurarte que no contengan azúcares añadidos.
Mira también en el listado de ingredientes y l tabla nutricional las grasas no saludables y saturadas. Algunos de los panes comerciales incluyen grasas trans o aceites vegetales refinados poco saludables y recomendados.
Pan del Lidl
Esta vez analizamos los panes del Lidl, famosos por su gran variedad de opciones y sabores diferentes. Entre los más recomendables destacamos los siguientes seis panes del Lidl, aunque destacamos ya que la mejor opción es el pan integral de trigo y, si buscas una opción sin gluten, el Pan Sin Gluten de la marca Lidl Free From, será una muy buena opción también.
Pan integral de trigo
En cuanto a los cereales, así como harinas y arroces, siempre os recomendamos optar por las opciones integrales, muchos más completos nutricionalmente hablando.
Este pan integral hecho con harina, valga la redundancia, integral contiene minerales, vitaminas y un mayor porcentaje de fibra que los panes blancos, fundamental para el aparato digestivo, además de que ayuda a regular los niveles de azúcar en sangre.
Pan multicereal
Elaborado con una mezcla de cereales diferentes, este pan es muy interesante en cuando a la calidad de sus nutrientes. Es bajo en grasas saturadas y su aporte de fibra, vitaminas y minerales lo hace muy buena opción para el día a día.
Pan de espelta
La espelta es una variedad del trigo con la característica de ser muy fácil de digerir y resultar más nutritiva que el trigo común. Este pan es perfecto para las personas que tengan una digestión y estómago delicados y necesiten alimentos suaves, pero con un buen valor nutricional.
En Cocinatis te enseñamos a hacer el pan de espelta casero. ;)

Pan de centeno integral
Para las personas que necesitan controlar el azúcar en sangre, el pan de centeno es una de las opciones más interesantes.
Es rico en fibra y su índice glucémico es más bajo que el de otros panes. Entre las propiedades del centeno también lo destacamos por ser una fuente de minerales (magnesio, hierro y zinc) y antioxidantes, así como mejora la salud cardiovascular al contener ácidos grasos esenciales.
Pan de avena integral
El pan de avena es normalmente elegido por su sabor suave y agradable, lo que lo hace de lo más versátil a su vez, no obstante, también es uno de los panes más nutritivos.
La avena se trata de una gran fuente de fibra soluble, conocida por sus beneficios para el colesterol y mejorar la digestión y tránsito intestinal.
Pan sin gluten de la marca Lidl Free From
Si prefieres o, más bien, necesitas un pan sin gluten, el pan sin gluten del Lidl, el de la marca Lidl Free, es una muy buena alternativa al pan convencional.
A pesar de lo que suele caracterizar a este tipo de panes, su textura y sabor resultan de lo más agradables. Se elabora con una mezcla de harinas alternativas a la de trigo (como arroz, maíz y patata) por lo que es apto para personas celíacas e intolerantes a esta proteína.