Patatas revolconas

Las patatas revolconas son originarias de la cocina castellana, donde se encuentras en todos los bares de la zona servida como tapa, por su contundencia.
Se pueden llamar también patatas revueltas, machaconas o meneás, debido a que las preparamos mezclándolas con un sofrito de ajo y pimentón. Las servimos con panceta crujiente.
Las patatas revolconas empezaron siendo un plato de aprovechamiento muy común entre los campesinos de la región, que aprovechaban la patata y la combinaban con algún producto cárnico de la matanza.
El toque especiado a pimentón le aportaba el color y sabor aromático que tanto caracteriza este plato.
Índice de contenidos
Ingredientes

-
100 gramos de panceta curada
-
300 gramos de patatas nuevas
-
1/4 cucharadita de sal
-
1 hoja de laurel
-
1 cucharada de aceite de oliva
-
1 diente de ajo
-
1 cucharadita de pimentón dulce ahumado
Raciones
4
Coste
Bajo
Dificultad
Fácil
Preparación
10 m
Cocinado
40 m
Tiempo total
50 m
Informacion nutricional
Valor nutricional (*por ración)
Cantidad | % | |
---|---|---|
Energía | 290,97 kcal | 14,55% |
Proteína | 5,82 g | 7,76% |
Hidratos de carbono | 14,72 g | 5,35% |
Azúcares | 2,94 g | 5,88% |
Grasa total | 24,94 g | 31,91% |
Grasa saturada | 6,88 g | 37,64% |
Grasa polisaturada | 5,76 g | 52,36% |
Grasa monosaturada | 12,27 g | 27,89% |
Colesterol | 13,8 mg | 4,6% |
Fibra | 2,25 g | 7,5% |
Sal | 2,94 g | 58,8% |
Sodio | 0,02 g | - |
Calcio | 19,9 mg | 1,66% |
Yodo | 3 mcg | 2% |
Hierro (hombres) | 0,98 mg | 9,8% |
Hierro (mujeres) | 0,98 mg | 5,44% |
Paso a paso
Calentamos una sartén pequeña y doramos a fuego bajo 100 g de panceta curada cortada en dados o tiras en su propia grasa, con la piel hacia abajo, sin añadir ningún tipo de aceite, hasta que esté crujiente, removiendo al final para que se hagan en su totalidad. Reservamos en un plato.
Hervimos 300 g de patatas nuevas en agua con 1/2 de cucharadita de sal y 1 hoja de laurel durante 20 minutos, hasta que, al introducir un cuchillo, este no ofrece resistencia, entonces estarán las patatas en su punto. Dejamos templar y las pelamos.
Vertemos 1 cucharada de aceite de oliva en la misma sartén que hemos sofrito la panceta, que habrá dejado parte de su grasa, pelamos 1 diente de ajo y lo sofreímos. Retiramos el ajo cuando esté dorado, entonces habrá aromatizado el aceite.
Echamos 1 cucharadita de pimentón ahumado dulce, removiendo unos segundos sin que se queme. Añadimos las patatas, las aplastamos groseramente y mezclamos bien, para que queden empapadas del aceite.
Pasamos las patatas a una cazuela de barro acompañadas de la panceta dorada. ¡Y listo! Ya tenemos listas las patatas revolconas.
Doramos la panceta en una sartén a fuego bajo. Sin añadir aceite, lo hacemos en su propia grasa.

Hervimos las patatas en agua con sal y el laurel 20 minutos. Dejamos templar y pelamos.

Vertemos una cucharada de aceite en la sartén de la panceta y doramos el diente de ajo. Retiramos y añadimos el pimentón removiendo unos segundos. Agregamos las patatas, aplastamos y mezclamos.

Pasamos las patatas a una cazuela de barro y acompañamos con la panceta. ¡Y listo! Ya tenemos listas las patatas revolconas.

Historia de patatas revolconas:
Las patatas meneás o patatas revolconas son un plato típico de España, más concretamente de la zona de Castilla y León y Extremadura. Si pasas por Ávila o Salamanca tienes que probar las patatas meneás, donde es muy común servirlas como tapa en los bares y restaurantes.
Nacen como un plato de aprovechamiento muy común entre los campesinos que trabajaban el campo. Se aprovechaba la patata en conjunto con los productos cárnicos de la matanza. Un plato barato y que aportaba las energías necesarias para poder afrontar una dura jornada de trabajo.
Consejos y trucos
Utilizamos patatas nuevas tienen la piel fina y son mejores para hervirlas enteras y pelarlas, la patata queda mejor así que hirviéndola ya troceada.
Lo mejor es elegir patatas especiales para cocer, es decir, que tengan una buena cantidad de almidón (Baraka, Desiree, Duchesse, Kennebec o Spunta), eso le da una textura cremosa al puré. Elige patatas del mismo tamaño, puedes cortarla en cubos del mismo tamaño para que cuezan más fácil.
Una vez creas que las patatas están cocidas pínchalas con un tenedor, si se introduce con facilidad es que ya están listas.
Le podemos dar un toque picante agregando una pizca de pimentón ahumado picante.
Para elaborar esta receta usamos panceta curada y, si tenéis la oportunidad, hacedlo con Torreznos de Soria, tal como se hace en la receta original.