Pan de pita casero, receta tradicional

Cada vez son más las personas que consumen pan de pita en su dieta diaria, una receta muy fácil de preparar y que requiere de pocos ingredientes.
El pan pita es básicamente un pan plano y levemente fermentado, muy consumido en algunas regiones del Mediterráneo, especialmente en el Cercano Oriente. Es muy similar a la corteza de la pizza, se suele asociar con el shawarma árabe por su similitud, así como con la comida griega, libanesa y turca, regiones donde se consume de manera habitual.
El pita es perfecto para rellenar con los ingredientes de tu gusto, también podrás prepararte el famoso pan pita casero para acompañar el hummus o usarlo como un pan de kebab casero.
En definitiva, es una elaboración sencilla con la que podrás acompañar tus platos y hacer recetas originales con los ingredientes que más te gusten.
Te traemos la receta de pan pita para que puedas prepararlo fácilmente en casa, a nosotros nos gusta rellenarlo de falafel o carne mechada, aunque existen gran variedad de rellenos con los que poder disfrutar de este plato. Prepáralo y disfrútalo de la manera que más te guste.
Índice de contenidos
Ingredientes
-
220 mililitros de agua
-
300 gramos de harina
-
7 gramos de levadura seca de panadería
-
1 cucharada de aceite de oliva virgen extra
-
1 cucharadita de sal
-
1 cucharadita de azúcar
Raciones
8
Coste
Bajo
Dificultad
Fácil
Preparación
10 m
Cocinado
2 h 10 m
Tiempo total
2 h 20 m
Informacion nutricional
Valor nutricional (*por ración)
Cantidad | % | |
---|---|---|
Energía | 151,62 kcal | 7,58% |
Proteína | 4,25 g | 5,67% |
Hidratos de carbono | 27,94 g | 10,16% |
Azúcares | 4,79 g | 9,58% |
Grasa total | 3,3 g | 4,22% |
Grasa saturada | 0,42 g | 2,3% |
Grasa polisaturada | 0,62 g | 5,64% |
Grasa monosaturada | 1,65 g | 3,75% |
Fibra | 1,11 g | 3,7% |
Sal | 1,8 g | 36% |
Sodio | 0,001 g | - |
Calcio | 13,7 mg | 1,14% |
Alérgenos

Paso a paso
Mezcla en un bol el agua tibia (entre unos 40º-45º) con el aceite, la sal, la levadura y la mitad de la harina. Bate hasta que no queden grumos.Añade el resto de la harina y amasa hasta obtener una textura suave y blanda.
Debe quedar algo pegajosa pero no demasiado, si te queda demasiado pegajosa ponle un poco más de harina.
Forma una gran bola de masa y ponla en un bol, cubre con papel film transparente o con un trapo limpio y deja reposar por unas 2 horas. Pasado el tiempo habrá doblado su tamaño.
Pon la masa sobre una superficie enharinada y córtala en 8 porciones iguales. Haz una pequeña bola con cada una de ellas.Aplana cada bola dándole la forma circular del pan de pita, haz discos de unos 13-14 cm, que sean algo gorditos para que queden huecos por dentro.
Pon los panes sobre papel vegetal en una bandeja y hornea con el horno ya caliente a 220º unos 5-7 minutos con calor arriba y abajo, también puedes ponerlos directamente sobre la bandeja sin papel de horno. Que se dore ligeramente pero no demasiado.
Corta la parte de arriba del pan y rellena tu pita de los ingredientes que más te gusten, o úsalo como acompañamiento de tus platos favoritos.
Historia del pan de pita
El pan de pita es uno de los alimentos más antiguos y tiene su origen en Oriente Medio, concretamente en Egipto. Este se origina hace muchos siglos, en el año 2500 a. C. aproximadamente, cuando los egipcios cultivaban trigo y cebada, cereales que se usaban para hornear panes planos.
Este era muy empleado por los árabes ya que requería de muy pocos ingredientes y se podía preparar con una simple piedra caliente, se podía rellenar con todo tipo de comida.
El nombre deriva de la palabra griega moderna πίτα, usada para designar «pastel» o «pan».
Consejos y trucos
Una vez preparado puedes guardar el pan de pita sobrante tapado con un paño y envuelto en una bolsa, de esa manera dura perfectamente unos 3 días a temperatura ambiente. También puedes congelarlos por unos 3 meses.
Otra manera original de emplear el pan de pita es utilizarlo como una masa de pizza a la que añadir los toppings por encima. Para ello hornea los panes de pita por unos 3 minutos a 180º C, sácalos del horno con cuidado de no quemarte y añade los ingredientes, vuelve a hornear por unos 7 minutos más.
¿Con qué rellenar el pan de pita?
El pan de pita es una elaboración que permite múltiples combinaciones de sabores, en este artículo recogemos alguno de los rellenos más ricos para tu pan de pita casero, échale un vistazo y busca el relleno que más te guste.
¿Puedo hacer pan de pita en la sartén?
Si lo deseas puedes preparar el pan de pita directamente en una sartén. Para ello cocina cada uno de los panes en una sartén caliente a fuego medio durante unos 3 minutos por cada lado. Sin nada de aceite.