Shawarma de pollo, ¡ideal para hacer en casa!

¡Hoy os traemos la receta de shawarma! Una versión del clásico döner kebab para preparar en casa de la manera más sencilla posible. ¿Lo conocíais?
El shawarma es un plato típico de la cocina de Oriente Medio que ha ganado mucha popularidad alrededor del mundo como una de las comidas callejeras más extendidas.
Su relleno más característico es de cordero, sin embargo, como es el caso de nuestra receta, también es muy común el shawarma de pollo, de ternera, pavo o res.
La clave de un shawarma sin igual está en la carne, en el punto perfecto entre una textura crujiente por fuera y jugosa por dentro.
Para ello, tendremos que hornearla primero, para saltearla después en la sartén. Aunque parezca laborioso, ¡veréis que es muy fácil y merecerá la pena!
Tomad buena nota de la lista de especias que necesitaremos para hacer esta receta de shawarma ¡y manos a la cocina! Este plato os encantará, ¡estamos seguras!
Índice de contenidos
Ingredientes

-
8 tortillas de maíz o pan de pita
-
600 gramos de contramuslo de pollo deshuesado
-
1 cogollo de lechuga
-
6 tomates Cherry
-
1 cebolla morada
-
cilantro fresco
Para el macerado:
-
60 mililitros de aceite de oliva virgen extra
-
1/2 cucharadita de ajo en polvo
-
1 cucharadita de pimentón dulce
-
1 cucharadita de pimentón picante
-
1/4 cucharadita de canela molida
-
1 cucharadita de comino molido
-
1/2 cucharadita de cúrcuma molida
-
1/4 cucharadita pimienta negra molida
-
1/2 cucharadita sal
Para la salsa de yogur:
-
125 gramos de yogur natural
-
5 mililitros de zumo de limón
-
1 diente de ajo
Raciones
4
Coste
Bajo
Dificultad
Fácil
Preparación
15 m
Cocinado
40 m
Tiempo total
55 m
Informacion nutricional
Valor nutricional (*por ración)
Cantidad | % | |
---|---|---|
Energía | 457,28 kcal | 22,86% |
Proteína | 37,67 g | 50,23% |
Hidratos de carbono | 34,79 g | 12,65% |
Azúcares | 3,06 g | 6,12% |
Grasa total | 19 g | 24,31% |
Grasa saturada | 4,09 g | 22,37% |
Grasa polisaturada | 3,29 g | 29,91% |
Grasa monosaturada | 8,37 g | 19,02% |
Colesterol | 107,85 mg | 35,95% |
Fibra | 3,47 g | 11,57% |
Sal | 1 g | 20% |
Sodio | 0,20 g | 0,01% |
Calcio | 100,59 mg | 8,38% |
Yodo | 3,8 mcg | 2,53% |
Hierro (hombres) | 5,07 mg | 50,7% |
Hierro (mujeres) | 5,07 mg | 28,17% |
Paso a paso
Para hacer un shawarma bien sabroso, comenzaremos por el macerado. ¡Vamos allá!
En un bol pequeño, añade todas las especias y la sal: la canela, la pimienta negra, el pimentón dulce, el comino y el ajo molidos, el pimentón picante y la cúrcuma. Agrega también el aceite de oliva virgen extra y mezcla muy bien.
Trocea los contramuslos de pollo deshuesados y retírales la piel si no lo has hecho todavía. Una vez listos, introdúcelos en una bolsa de congelación con cierre zip.
Si no tenéis una bolsa también podéis utilizar un táper. En tal caso, para que el pollo absorba bien todo el sabor de las especias, os recomendamos voltear el pollo cada unos cuantos minutos durante el tiempo de reposo.
Con los contramuslos listos en la bolsa, agrega también la mezcla de especias y aceite. Cierra muy bien la bolsa para que se escape su contenido y remueve bien para impregnar todo el pollo. Deja que repose así, unas 2 horas (mínimo) en la nevera.
Con alguna hora más de reposo en el frigorífico conseguiremos que el sabor del pollo sea más intenso todavía.
Extiende el pollo a un recipiente apto para el horno (en una sola capa). Introduce el pollo en el horno precalentado a 200ºC unos 10-20 minutos, dándoles la vuelta a mitad de tiempo.
Deja templar ligeramente el pollo y córtalo en tiras finas.
Prepara una sartén al fuego con un poco de aceite y cuando esté caliente, saltea el pollo a fuego medio-alto durante 5-8 minutos, que quede crujiente la carne.
Para preparar la salsa, no tendrás más que mezclar el yogur con el ajo picado y el zumo de limón.
¡Monta los shawarmas! Rellena el pan de pita con el pollo, la lechuga troceada, los tomatitos Cherry cortados por la mitad, cebolla, unas hojitas de cilantro y salsa al gusto. ¡Y a disfrutar!
Sirve el shawarma de pollo y déjate sorprender por esta versión casera del famoso kebab. ¡Está buenísimo!
Mezcla las especias, la sal y el aceite de oliva.

Introduce los contramuslos deshuesados, sin piel y troceados en una bolsa con cierre zip y agrega también la mezcla de especias y aceite. Deja reposar mínimo 2 horas en el frigorífico.

Hornea el pollo unos 10-20 minutos a 200 grados centígrados (dales la vuelta a mitad del horneado).

Corta en tiras finas el pollo y saltéalo a fuego medio-alto 5-8 minutos para que quede crujiente.

Mezcla el yogur con el ajo picado y el zumo de limón.

Rellena el pan de pita con el pollo, la lechuga, tomates Cherry, cebolla, cilantro y salsa al gusto.

Sirve el shawarma de pollo y déjate sorprender por esta versión casera del famoso kebab. ¡Está buenísimo!

Consejos y trucos
¿Se puede hacer el shawarma con pechuga de pollo?
Podéis hacer el shawarma con pechuga de pollo, sin embargo, no os lo recomendamos. Al ser más seca, el resultado del plato no será tan jugoso y puede resultar demasiado pesado.
Podéis combinar la pechuga con los contramuslos, eso sí, aunque la mejor versión del shawarma es en la que utilizamos los contramuslos.
Con qué acompañar el shawarma
El shawarma es un plato completo que como comida rápida suele ir acompañada de patatas fritas.
No obstante, para completar la mesa con más platos típicos os animamos a preparar también el falafel. Unas croquetas de garbanzos especiadas muy populares de la cocina de Oriente Medio.
Las acompañamos con salsa de yogur casera, ¡queda buenísimo!
Como aperitivo, el baba ganoush, también conocido como mutabal, ¡nos parece un imprescindible! Una crema de berenjena con base de garbanzos, al estilo de un hummus de berenjena que queda espectacular siempre.
Y de postre... ¡Baklava de pistachos y nueces! Un postre turco hecho con hojaldre y una pasta dulce que combina estos dos frutos secos.

Preguntas y respuestas
¿Qué es el shawarma?
El Shawarma es un plato típico de Oriente Medio elaborado con pan de pita relleno de tiras finas de carne.
Normalmente, suele ser el cordero el ingrediente principal de esta receta, sin embargo, también se puede disfrutar con pollo, ternera o incluso una mezcla de todas ellas.
Se suele combinar la carne con ensalada, tomate, salsa de yogur, salsa picante, hummus... ¡existen muchas combinaciones!
Se caracteriza principalmente por cocinarse la carne en un gran rulo en un asador vertical. Según se va cocinando la capa exterior a fuego muy lento durante horas, se va cortando de manera que se cocine y dore la siguiente capa que queda al descubierto.
De hecho, el nombre de este curioso plato shawarma, se traduce literalmente como torneado, lo que prácticamente es una descripción del su cocinado en vertical a base del movimiento giratorio.
¿Cuál es la diferencia entre shawarma y kebab?
El döner kebab y el shawarma son lo mismo y en lo único que se distinguen es en el nombre y la procedencia del mismo. Mientras que en Europa el nombre más común y utilizado para referirnos a este plato es el kebab, en América Latina se refieren a él como shawarma.