Estofado de pavo en olla rápida (receta fácil)

Receta de estofado con patatas

Estofado de pavo en olla rápida (receta fácil)

Por Maitane, 3 de mayo de 2023

  • Tiempo de preparación: 15 minutos
  • Tiempo total: 30 minutos
  • Comensales: 4
  • Dificultad: Fácil
  • Coste: Bajo

Para los amantes de los estofados y los guisos, aquí os traemos el paso a paso para hacer el  estofado de pavo con patatas y verduras ¡más sabroso de todos! Una receta muy práctica para nuestro día a día a la que dedicamos tan solo 15 minutos para prepararla y otros 15 minutos de cocción gracias a la olla a presión súper rápida de Jata. ¿Preparados?

Este tipo de platos son perfectos para hacer con ternera, cerdo, pollo o pavo. ¡Incluso el cordero en olla rápida queda genial! Siempre resultan muy jugoso y gracias a la técnica del estofado, los alimentos que cocinamos mantienen siempre todo su sabor y aroma, ¡sin perder su jugosidad inicial! 

Lo mejor es que podéis adaptar los ingredientes como más os gusten y aprovechar las verduras que tengáis en el momento en la nevera. Además, durante la misma elaboración, os dejamos con unos cuantos trucos para que potenciéis todavía más su sabor y disfrutéis del plato en su mejor versión. 

¡Hacer un estofado en casa nunca ha sido tan fácil! Prepara los ingredientes y toma buena nota del paso a paso, que en tan solo 30 minutos, ya tendréis vuestro estofado de pavo ¡listo para disfrutar!

Video

Ingredientes de estofado de pavo con patatas:

Ingredientes
  • 500 gramos de pavo troceado
  • 2 patatas
  • 1 cebolla
  • 2 zanahorias
  • 1 manzana golden
  • 1 diente de ajo
  • 1 rama de romero fresco
  • 100 mililitros de vino blanco
  • 500 mililitros de agua
  • aceite de oliva virgen extra
  • sal
  • pimienta negra molida

Alérgenos

Dióxido de azufre y sulfitos

Dióxido de azufre y sulfitos

suscripcion

Suscríbete y recibe cada semana las mejores ideas y recetas

Elaboración

Para hacer este sabroso estofado de pavo, comienza pro preparar todos los ingredientes, ¡vamos allá!

Pela y pica el diente de ajo y la cebolla. Pela la patata y cáscala. Pela y trocea también la zanahoria en medias lunas y la manzana en dados grandes.

En la olla a presión súper rápida de Jata, agrega suficiente aceite como para cubrir su base. Una vez caliente, agrega el ajo y dóralo con cuidado de que no se queme. Cuando observes que haya tomado algo de color, incorpora la cebolla. Sofríela ligeramente y agrega la zanahoria.

Añade el pavo troceado y cocínalo un par de minutos sin dejar de remover, hasta que la carne cambie de color, pero no llegue a hacerse por dentro. Vierte el vino blanco a la olla rápida. Cocina un par de minutos para evaporar el alcohol.

  • Puedes hacer este estofado tanto con vino blanco, como con vino tinto. Queda buenísimo con cualquiera de estas dos opciones. 

Agrega las patatas y la manzana. Cubre todo con el agua y salpimienta al gusto. ¡No te olvides del romero! Añádelo una vez rompa el agua a hervir, verás que toque más rico le da al plato.

  • La cantidad de agua es orientativa, ya que depende tanto de la potencia del fuego, como del gusto por una salsa más o menos espesa. Asimismo, podéis sustituir el agua por caldo de verduras o caldo de ave, ¡quedará mucho más sabroso! 

Dale una vuelta para mezclar todos los ingredientes y una vez listos, cierra la olla a presión. Deja cocinar 15 minutos ¡y listo! Así de fácil y rápido.

Sirve el estofado de pavo y disfruta de un plato sabroso y ligero ¡que gustará a toda la familia!

Paso a paso

Paso 1

1

Pela y trocea el diente de ajo, la cebolla, la zanahoria y la manzana. Pela la patata y cáscala.

Paso 2

2

En la olla a presión súper rápida de Jata, sofríe el ajo y la cebolla. Agrega la zanahoria.

Paso 3

3

Añade el pavo troceado y cocínalo 2 minutos sin dejar de remover.

Paso 4

4

Vierte el vino blanco y cocina dos minutos. Agrega las patatas y la manzana. Cubre con el agua y salpimienta al gusto. Agrega la rama de romero.

Paso 5

5

Cierra la olla a presión, deja cocinar 15 minutos ¡y listo!

Paso 6

6

Sirve el estofado de pavo y disfruta de un plato sabroso y ligero ¡que gustará a toda la familia!

Consejos y trucos

¿Se puede congelar el estofado? 

Este tipo de estofado con patata queda muy rico de un día para otro. Dejándolo reposar favorecemos que los sabores se asienten y tanto la patata como la carne absorban más el sabor de la salsa intensificando su resultado. 

Eso sí, no os recomendamos congelarlo, ya que la textura de la patata una vez descongelada resulta arenosa y muy poco agradable. Lo mejor es disfrutar del estofado de pavo recién hecho o al día siguiente. 

¿Qué diferencias hay entre olla exprés y olla rápida?

Aunque parecidas y popularmente confundidas como sinónimos, ¡la olla rápida y la olla exprés no son lo mismoAmbas son ollas a presión, incluso podríamos decir que la olla rápida es una versión más evolucionada de la exprés, ya que es en el aspecto técnico donde encontramos dichas diferencias. 

El funcionamiento de este tipo de olla se centra en mantener la presión por encima de la presión atmosférica. Con esto, conseguimos incrementar la temperatura de ebullición del agua y recortar así los tiempos de cocción de los alimentos que preparemos en ellas. 

La diferencia la encontramos en el cierre, un punto que afecta a los tiempos de cocinado que son, precisamente, lo que distingue a una de la otra. 

La olla exprés se caracteriza por una barra en la parte superior que se acopla a las asas de los extremos, mientras que la tapa de la olla rápida se ajusta girándola sobre la propia olla, haciendo que su cierre sea completo. Con este tipo de cierre, la olla rápida puede llegar a alcanzar hasta el doble de presión que la olla tradicional. 

Prescindiendo de la válvula giratoria, la olla rápida ha evolucionado implementando elementos de seguridad que permiten mantener la presión en su interior de manera incluso más segura. 

Asimismo, las ollas rápidas destacan por tener dos niveles de presión ajustables según el alimento que queramos cocinar. Así pues, alimentos más delicados como el pescado necesitarán el nivel más bajo de presión, mientras que algunos tipos de carne pueden soportar niveles más altos.

Historia

¿Qué origen tiene el estofado?

A pesar de ser un clásico dentro de varias culturas gastronómicas alrededor del Mundo, como pueden ser los famosos estofados de la cocina peruana, el origen de esta técnica es europeo

De hecho, son países como España e Italia los grandes pioneros en esta clase de platos que consisten en hervir la carne en su propio jugo a fuego lento junto con verduras o patatas. En España, por ejemplo, existe información registrada que data del siglo XVII donde se menciona los potajes o guisos de la carne de toro o buey. 

Con la llegada de los españoles a otras tierras como Perú, que os mencionábamos antes, este tipo de platos fueron adaptados a dichas culturas con la implementación de especias u otros ingredientes típicos de la zona. 

Preguntas frecuentes sobre el estofado

¿Qué se considera estofado?

La técnica de estofar es el cocinado en crudo de todos los alimentos al mismo tiempo en un mismo recipiente. Como parte del proceso, dichos alimentos se cocinan en su propio jugo y es por eso, precisamente, que es muy importante tapar la cazuela para que no se escape el vapor y así los alimentos que cocinamos mantengan gran parte de sus jugos, sabor y aromas.


4px
30 minutos