Ternera en salsa, la receta tradicional

¿Amante de la cocina tradicional? Recuperamos una de las recetas de la abuela para enseñaros a hacer una ternera en salsa ¡sin igual!
¡Este tipo de recetas nos encantan! Son muy fáciles de personalizar con las verduras que tengamos en la nevera y adaptarla a nuestro gusto. La verdadera clave de la ternera en salsa está en la calidad de la carne y cocinarla en su punto para que quede bien tierna. Para ello, hemos puesto especial mimo en la elaboración dejándoos varios truquitos que seguro os resultarán útiles a la hora de cocinar la carne.
Si os gusta este estilo de platos de ternera, os recomendamos echar un vistazo a su versión vasca conocida como como sukalki, al goulash, un guiso húngaro de ternera de sabor intenso con vino blanco y vino tinto o al estofado de ternera que preparamos ¡con cerveza negra! Y si lo que os gusta son los guisos y estofados, también podéis prepararlos con otras carnes como el conejo a la cazadora, las manitas de cerdo en salsa o su versión vegetal, el guiso de níscalos con patatas.
Prepara los ingredientes y toma nota del paso a paso para hacer una receta irresistible de ternera en salsa. Un imprescindible que estamos seguros ¡de que repetiréis!
Índice de contenidos
Ingredientes

-
400 gramos de aguja de ternera para guiso
-
100 mililitros de vino blanco
-
agua
-
250 gramos de patata en conserva
-
150 gramos de champiñones en conserva
-
1 cebolla
-
1 puerro
-
1 pimiento morrón rojo
-
2 zanahorias
-
2 dientes de ajo
-
2 cucharadas de tomate concentrado
-
harina para rebozar
-
aceite de oliva virgen extra
-
sal
Raciones
2
Coste
Bajo
Dificultad
Fácil
Preparación
30 m
Cocinado
30 m
Tiempo total
60 m
Informacion nutricional
Valor nutricional (*por ración)
Cantidad | % | |
---|---|---|
Energía | 799,45 kcal | 39,97% |
Proteína | 31,61 g | 42,15% |
Hidratos de carbono | 40,12 g | 14,59% |
Azúcares | 16,88 g | 33,76% |
Grasa total | 44,28 g | 56,66% |
Grasa saturada | 15,4 g | 84,25% |
Grasa polisaturada | 3,01 g | 27,36% |
Grasa monosaturada | 20,56 g | 46,73% |
Colesterol | 101,25 mg | 33,75% |
Fibra | 11,22 g | 37,4% |
Sal | 1,5 g | 30% |
Sodio | 0,44 g | 0,02% |
Calcio | 158,15 mg | 13,18% |
Yodo | 39,9, mcg | 26,6% |
Hierro (hombres) | 6,47 mg | 64,7% |
Hierro (mujeres) | 6,47 mg | 35,94% |
Alérgenos


Paso a paso
Para hacer una ternera en salsa muy tierna, primero es preparar los ingredientes del sofrito. ¡Vamos allá!
Pela y pica los dientes de ajo, la cebolla finamente y pela y corta la zanahoria en medias lunas. Corta el puerro en juliana. Pela el pimiento rojo y córtalo en dados pequeños. ¿Todo listo? ¡Vamos a preparar la carne!
Las zanahorias son las que más tiempo tardarán en cocinarse, así que lo más recomendable es cortarlas en trozos más bien pequeños para que no queden duras.
Coloca la ternera en dados (en trozos de bocado) en un bol para una mayor comodidad. Añade sal y un par de cucharadas de harina. Remueve la ternera para que quede bien impregnada por la harina y retira el exceso.
Es importante que la carne esté en la medida de lo posible seca a la hora de enharinarla para evitar los grumos de harina. Una vez enharinada, procura retirar el exceso de harina antes de pasarla a la sartén.
Calienta aceite en una sartén y cuando esté caliente, dora la carne, que no se haga completamente para que luego no quede seca. Retira la carne de la sartén y reserva mientras haces la salsa.
Pasa parte del aceite que has utilizado para freír la carne a una cazuela. Cuando esté bien caliente, agrega el ajo y la cebolla. Dora ligeramente y agrega el puerro, el pimiento rojo y la zanahoria. Pocha todas las verduras, que queden bien blandas, con paciencia.
Una vez listas, incorpora la carne y el vino blanco a la cazuela. Remueve unos 30 segundos para evaporar al alcohol.
Añade el tomate concentrado e intégralo en el resto de ingredientes. Agrega el agua hasta cubrir y cuece 25 minutos a fuego suave.
Remueve el guiso de vez en cuando, cada 10 o 15 minutos más o menos para evitar que se pegue al fondo. Procura mantener el fuego a potencia baja media, ya que a fuego alto se evaporará el líquido.
Pon a punto de sal, añade las patatas y los champiñones en conserva. Deja cocinar 5 minutos más, que la carne quede tierna, ¡y listo!
Sirve la ternera en salsa y disfruta de un plato tradicional con un resultado tierno y sabroso. ¡Un plato como los de la abuela!
Pica el ajo y la cebolla. Pela y corta la zanahoria en medias lunas. Corta el puerro en juliana. Pela el pimiento rojo y córtalo en dados pequeños.

Añade sal y enharina la ternera.

Dora la carne en una sartén con aceite. Retira y reserva.

En una cazuela con parte del aceite de la carne, pocha el ajo, la cebolla, el puerro, el pimiento rojo y la zanahoria.

Incorpora la carne y el vino blanco. Remueve unos 30 segundos y añade el tomate concentrado. Cubre con agua y cuece 25 minutos a fuego suave.

Pon a punto de sal, añade las patatas y los champiñones. Deja cocinar 5 minutos.

Sirve la ternera en salsa y disfruta de este clásico plato, ¡con un resultado de lo más sabroso!

Consejos y trucos
Salsa para ternera guisada
Personalizar este plato ¡es muy sencillo! Podéis sustituir las verduras que más os gusten o aprovechar las verduras de temporada para disfrutarlas en su mejor versión. De hecho, la ternera en salsa admite muy bien casi cualquier tipo de verdura. Con berenjena, calabacín, guisantes, judías, alcachofas... ¡queda genial!
Asimismo, para potenciar el sabor de la salsa también se puede hacer con vino tinto en lugar del vino blanco, al estilo de la ternera en salsa murciana. Como resultado, el sabor será mucho más intenso.
Hay quien también prefiere triturar todas las verduras para integrarla en la salsa de una textura más densa y contundente. Realmente es muy buena opción para cuando cocinamos para los más pequeños de la casa que no son muy receptivos a ver las verduras enteras en el plato. En este caso, tendréis que aligerar la salsa añadiendo más agua.
¿Qué parte de la vaca es la aguja?
La aguja de ternera es una carne muy tierna y que siempre queda (bien cocinada) especialmente jugosa. Se obtiene de la parte superior del lomo, entre la unión con el cuello.
Se considera carne magra a pesar de tener vetas y es una de las mejores carnes para preparar guisos y estofados.