Receta de verano
Receta de ajoblanco, la sopa fría andaluza
Una sopa fría típica de Andalucía que suele tomarse acompañada de uvas o trocitos de melón

Cómo parte de las cremas frías de más éxito del verano, ¡hoy os enseñamos a hacer la receta de ajoblanco! Una sopa fría andaluza conocida también como ahoblanco o sopa de ajos anadaluza que siempre triunfa en los meses de verano.
Esta crema fría es elaborada tradicionalmente con base de pan, ajo y almendras y a diferencia de las populares sopas de gazpacho andaluz y el salmorejo, no ncluye el tomate entre sus ingredientes. Asimismo, junto con estas dos cremas frías, la sopa de ajo andaluza siempre triunfa en los meses de más calor, llegando a ser un imprescindible en muchos hogares.
De hecho, el ajoblanco es considerado como la receta que da origen al gazpacho tradicional que hoy todos conocemos. Con una combinación humilde de ingredientes, se añadiría el tomate tras su llegada desde América a la receta de ajoblanco para dar paso al famoso gazpacho.
Como cuirosidad, la crema de ajoblanco suele ser acompañada ¡con uvas y melón! Al servirla, normalmente, podremos verla decorada con unas gotitas de aceite, uvas blancas y hasta melón. Una combinación fresca y muy veraniega que nos encanta en su contraste de sabores.
Disfruta de un delicioso ajoblanco, una receta típica de Andalucía y Extremadura con un resultado fresco y muy sabroso, ¡ideal para disfrutar como primer plato durante este verano!
Índice de contenidos
Ingredientes

-
150 gramos de miga de pan
-
500 mililitros de agua
-
100 gramos de almendras crudas
-
1 diente de ajo
-
aceite de oliva
-
30 mililitros de vinagre de jerez
-
sal
Raciones
4
Coste
Bajo
Dificultad
Fácil
Preparación
15 m
Tiempo total
15 m
Informacion nutricional
Valor nutricional (*por ración)
Cantidad | % | |
---|---|---|
Energía | 413 kcal | 20,65% |
Proteína | 8 g | 10,67% |
Hidratos de carbono | 19 g | 6,91% |
Azúcares | 2 g | 4% |
Grasa total | 34 g | 43,51% |
Grasa saturada | 4 g | 21,89% |
Grasa polisaturada | 5 g | 45,45% |
Grasa monosaturada | 25 g | 56,82% |
Fibra | 5 g | 16,67% |
Sal | 1,48 g | 29,6% |
Sodio | 593 g | 21,18% |
Calcio | 90 mg | 7,5% |
Yodo | 2 mcg | 1,33% |
Hierro (hombres) | 2 mg | 20% |
Hierro (mujeres) | 2 mg | 11,11% |
Alérgenos


Elaboración
Hacer la tradicional receta de ajoblanco ¡es tan sencillo como rápido!
Comienza por poner la miga de pan y el agua en un bol. Déjalo a remojo unos minutos para que empape bien.
Una vez listo el pan, añádelo al vaso de la batidora con el agua del reposo incluida. Agrega también las almendras, el ajo, el vinagre y sal (al gusto). Pon la tapa a la batidora y para a triturar todo.
Si la tapa de la batidora dispone de una pequeña abertura, no dejes de triturar y ve añadiendo el aceite de oliva poco a poco. En caso de no tenerla, añade el aceite igualmente, poco a poco, y sigue triturando.
Tritura hasta obtener una crema suave y homogénea.
- Puedes servirla en el momento o, para disfrutarla en su mejor versión, lo mejor es guardar el ajoblanco en la nevera y dejarla enfriar durante unas cuantas horas.
Sirve la sopa fría andaluza de ajoblanco bien fresquita. Acompáñala como tradicionalmente se viene haciendo con uvas blancas (peladas y sin semillas) o melón ¡y listo! A disfrutar de la mejor sopa de ajo andaluza.
Paso a paso
Pon a remojo el pan en el agua durante unos minutos, hasta que empape bien.

En el vaso de la batidora añade la miga remojada con el agua incluida.

Agrega la almendras, el ajo, el vinagre y la sal. Tapa y tritura.

Agrega aceite de oliva poco a poco y sigue triturando.

Sirve la sopa fría andaluza de ajoblanco bien fresquita. Acompáñala con uvas blancas (peladas y sin semillas) o melón ¡y a disfrutar!

Consejos y trucos
Con qué acompañar el ajoblanco
El ajoblanco está más rico servido bien frío, por lo que siempre os recomendamos que los dejéis reposar unas horas en el frigorífico antes de servirlo.
Una vez en el plato se añaden unas gotas o un chorrito fino de aceite sobre la crema y la acompañaremos con unas uvas blancas, ¡peladas y sin semillas para que sea más comodo!
También se puede acompañar por unos trocitos de melón. Si lo cortáis en bolitas utilizando un tallador de fruta os quedará relamente vistoso con una presentación, ¡de diez!