Té azul: Propiedades y beneficios del té chino tradicional
Té azul Oolong

Lejos del aspecto que nos imaginamos al escuchar «té azul», este té chino tradicional es de un color entre verde y negro en su infusión. Te explicamos de dónde viene su curioso nombre y qué lo diferencia del resto de tés.
Repasamos sus propiedades y cuándo es mejor tomarlo para aprovechar todos sus beneficios. Si no conoces el té azul Oolong, estamos seguras de que se convertirá en uno de tus imprescindibles por todo lo que nos ofrece y su sabor.
¿Qué es el té azul y para qué sirve?
El té azul o té Oolong es una variedad original de China que, dependiendo de la zona de cultivo y su proceso de fermentación, tendrá unos matices y sabores diferentes.
En España lo conoces como té azul, no obstante, poco tiene que ver con el color final de la bebida, sino que su nombre hace más bien referencia al tono que toman las hojas una vez sometidas al proceso de oxidación.
Realmente esta variedad de té es producto de una semifermentación. Se sitúa entre un intermedio entre el té negro y el verde. Como veíamos en los «tipos de té y sus usos», siendo el té negro el que mayor grado de oxidación tiene y el té verde la variedad que no sufre oxidación durante su procesado.
Esto quiere decir que, las hojas utilizadas para el té Oolong se conservan enteras para exponerlas a una oxidación limitada. Es esto precisamente lo que también incluye en su sabor e intensidad, al ofrecernos todo un abanico de matices dependiendo de dicho grado de oxidación variable.
¿Cómo sabe el té azul?
El té azul Oolong se caracteriza por un sabor, dentro de los amplios matices que comentábamos, entre dulce como el té verde y amargo como el negro.
Su sabor puede resultar más ligero o intenso, así como más floral o herboso, dulce o tostado según el grado de oxidación. Esto se ve también reflejado en el mismo color de las hojas y el tono final de la infusión. El tono más verdoso será signo de un sabor más suave y dulce, mientras que el dorado o marrón serán marca de su intensidad y robustez.
¿Qué efectos produce el té Oolong?
El proceso de semifermentación que caracteriza a este tipo de té le dota de unas propiedades únicas. Entre las más destacables:
- Gran poder antioxidante: Mejora el aspecto de a piel y ayuda a proteger las células de nuestro cuerpo.
- Quema grasas natural y evita la retención de líquidos: Su poder saciante evitará, además, que piquemos entre horas.
- Mejora la digestión: Se recomienda tomarlo tras la comida.
- Rico en calcio y minerales: Ayuda a fortalecer huesos y dientes.
- Mejora la salud cardiovascular: Ayuda a reducir los niveles de azúcar en sangre, así como el colesterol malo y triglicéridos.
- Reduce el estrés y la ansiedad : Su contenido y vitaminas es una ayuda para mejorar el estado de ánimo, así como su contenido de cafeína es muy bajo.
- Ayuda a prevenir la diabetes: Regula los picos de glucosa en sangre y ayuda ante la absorción excesiva de azúcares. (No es una cura, consulta siempre a un experto)

Contraindicaciones del té azul
Como toda bebida y alimento, su consumo excesivo puede jugar en contra y resultar perjudicial llegando a provocar malestar general y vómitos. Lo ideal es no tomar más de tres tazas de té azul diarias.
No es recomendable para niños y mujeres embarazas o en periodo de lactancia.
Así como si sufres algún tipo de alergia, lo mejor es que consultes la lista de ingredientes y componentes antes de adquirirlo.
Cómo preparar el té azul
Este tipo de té es de lo más sencillos de preparar al ser complicado obtener un sabor amargo, aunque ya comentábamos antes que depende también de su grado de oxidación que este toque de sabor sea más o menos notable.
Al estilo Europeo y tal y como lo preparamos en nuestra casa utilizaremos:
- 3 g de té Oolong
- 200 ml de agua
Calentamos el agua hasta alcanzar alrededor de los 85ºC. Como norma general, para otros tipos de té, solemos calentar el agua a 95ºC, no obstante, esta variedad queda mejor con una temperatura algo más baja.
El tiempo de infusión será de unos 3 minutos, aunque hay quien también le gusta dejarlo unos 5 minutos para un sabor más marcado.
Al estilo chino «Gongfu», estas serían las medidas y tiempos:
- 6-7 g de té
- 100 ml de agua
En esta ocasión calentamos el agua hasta los 100ºC e infusionamos por tan solo 15 segundos.
¿Cuál es la mejor hora para tomar té azul?
Bien podéis tomar el té azul Oolong en cualquier momento del día, pero los expertos recomiendan tomarlo después de la comida para aprovechar sus beneficios digestivos.
Lo ideal y saludable es no tomar más de dos o tres tazas diarias, siendo tres el límite para que no termine por crearnos malestar como comentábamos cuando mencionábamos sus contraindicaciones.
Su poder digestivo en conjunto con sus beneficios en cuanto a la reducción de estrés y ansiedad, así como su bajo contenido de cafeína, también lo hace ideal para tomar antes de irnos a dormir. Su efecto calmante nos ayudará a relajar los músculos y favorecerá un mejor descanso.