¿Cuánto tiempo dura la comida preparada en el congelador?

Descubre cómo conservar tus platos sin perder sabor ni calidad

Cuánto dura la comida cocinada en el congelador
Cuánto dura la comida cocinada en el congelador

Congelar comida preparada puede ser la solución perfecta para evitar cocinar todos los días o aprovechar los restos que hayan sobrado antes de que se estropeen. Pero, ¿cuánto tiempo dura realmente en el congelador sin echarse a perder la comida ya preparada?

Pues depende del tipo de alimento tiene una durabilidad y un método adecuado de congelación. Te explicamos cómo congelar los distintos alimentos de forma segura, sin que pierdan sabor o textura.

Nosotras somos de las que cocinan en grandes cantidades y guardamos porciones en el congelador para esos días en los que el tiempo apremia o, simplemente, no tenemos ganas de cocinar. Eso sí, ya te adelantamos que para que esto sea realmente práctico, es importante conocer las reglas básicas de conservación. ¡Vamos allá!

¿Por qué congelar comida preparada?

Congelar tus comidas no sólo ahorra tiempo, sino que también ayuda a reducir el desperdicio de alimentos y a ahorrar así dinero.

Además, el cocinar con antelación ciertos platos y almacenarlos de forma correcta nos permite poder disfrutar de platos caseros incluso en tus días más ocupados.

Pero hay un detalle importante: no toda comida dura para siempre en el congelador. Por lo que, lo siguiente es entender cuánto tiempo puede durar cada tipo de comida en el congelador antes de perder su calidad y nutrientes.

¿Cuánto tiempo dura la comida preparada en el congelador?

La duración de cada comida depende tanto del tipo de alimento y su preparación, como del método de almacenamiento. Aunque el congelador impide el crecimiento de bacterias, los alimentos pueden perder sabor, textura y valor nutricional con el tiempo.

Te dejamos con una guía general y rápida sobre los distintos tipos de comidas cocinadas que solemos guardar en el congelador.

Platos cocinados con carne

Los platos que contienen carne cocida (guisos, albóndigas, lasañas...) son ideales para congelar, especialmente si están acompañados de salsas o caldos que ayudan a conservar la humedad y jugosidad del plato una vez descongelado.

No obstante, con el paso del tiempo, pueden sufrir igualmente cambios en la textura y sabor.

  • Duración recomendada: 2-3 meses

Comidas con arroz o pasta

Las preparaciones que incluyen arroz o pasta pueden congelarse, pero requieren un poco más de cuidado, ya que tienden a absorber líquidos y mucha humedad, lo que puede afectar a su textura al descongelarlos.

  • Duración recomendada: 1 a 2 meses
Congelar arroz
Congelar arroz

Sopas y cremas

Las sopas son ideales para congelar y tener siempre a mano una comida rápida y reconfortante en cualquier momento.

Siempre es recomendable que no tengan lácteos entre sus ingredientes, ya que estas cremas pueden separarse o cambiar de consistencia si pasan demasiado tiempo en el congelador.

  • Duración recomendada: 2 a 3 meses

Platos de verduras y legumbres

Los platos a base de verduras o legumbres, así como los guisos, también son muy buenos candidatos para tener siempre listos en el congelador. Aunque, algunas hortalizas tienden a cambiar su textura volviéndose blandas o acuosas si se congelan por periodos demasiado largos de tiempo.

  • Duración recomendada: 2 a 3 meses

Postres caseros

Los postres hechos en casa (como bizcochos o tartas) pueden mantenerse en buen estado si se congelan correctamente, en especial si no tienen coberturas cremosas o ingredientes que se separan con el frío.

Dichas coberturas pueden perder consistencia al descongelarlas, por lo que es mejor quitárselas antes de guardarlas en el congelador.

  • Duración recomendada: 1 a 3 meses

Consejos clave para conservar mejor tus comidas congeladas

Etiquetar los recipientes con la fecha de congelación
Etiquetar los recipientes con la fecha de congelación

Conocer cuánto duran los alimentos en el congelador es sólo una parte del proceso. Para que realmente se conserven bien y mantengan su sabor y textura, es importante también prestar atención a estos puntos:

  • Congela los platos recién hechos: El congelador no mejora la calidad, sólo la mantiene desde el momento en el que lo introducimos en el frío. Congela los platos cuando todavía estén en buen estado.
  • Usa envases adecuados: Elige recipientes herméticos o bolsas especiales para congelar. Quita todo el aire posible antes de cerrarlos para evitar la quemadura por congelación .
  • Etiqueta todo: Anota tanto el nombre del plato, como la fecha de congelación. Así será más fácil controlar el tiempo que lleva en el congelador.
  • Deja que se enfríe antes de congelar: No metas nunca los alimentos calientes al congelador. Es importante esperar a que estén a temperatura ambiente para evitar cambios bruscos y la humedad excesiva al congelarlos.
  • Descongela con seguridad: Descongela los diferentes alimentos siempre dentro de la nevera y nunca a temperatura ambiente.

¿Cuándo tirar la comida congelada?

Aunque algunos alimentos pueden seguir siendo seguros más allá del tiempo recomendado por cada tipo de plato, es mejor no arriesgarse si notas alguno de estos puntos:

  • Cambio de color u olor
  • Textura gomosa o reseca
  • Cristales de hielo excesivos

Debemos tener bien presente que congelar no es igual a conservar para siempre. Llevar un control del tiempo y de las condiciones en las que guardamos dichos alimentos es clave para disfrutar tus platos caseros sin riesgos y con el mejor sabor.

stats