¿Cuánto dura el arroz en la nevera?

Conservar arroz cocido

Arroz cocido
Arroz cocido

El arroz es uno de los ingredientes más recurridos, cómodos y versátiles para llevar en táper al trabajo o cualquier lugar cuando comemos fuera de cada. Se puede preparar de muchas maneras diferentes, con texturas e ingredientes de todo tipo y el recalentar no cambia prácticamente de sabor.

Entonces, ¿por qué no se puede guardar más de 24 horas en la nevera y no se recomienda el recalentarlo?

Lo mismo ocurre con el arroz que con la pasta. Los expertos limitan su conservación en la nevera a 24 horas escasas aludiendo a la seguridad alimentaria.

Lo más común - y nos aventuramos a decir que es una práctica que hemos hecho todas en casa- es preparar arroz en abundancia para dejar preparado en la nevera hasta durante tres o cinco días. Mantienen prácticamente el mismo sabor y es precisamente donde podemos caer en la trampa al ser imperceptible. Todo se centra en el: bacillus cereus. ¿Te suena?

¿Qué bacteria produce el arroz cocido?

Las bacillus cereus son una clase de toxinas de muy rápido crecimiento que pueden encontrarse en alimentos como el arroz o la pasta, entre otros.

El problema es que no las podemos percibir ni por la vista ni por el olfato y, aun así, pueden estar presentes pudiendo provocarnos molestias gastrointestinales como vómitos o diarrea. Generalmente, no suelen pasar los síntomas más allá, aunque pueden dar problemas más graves, incluso llegar a ser en el peor de los casos irreversibles.

Los cambios de temperatura pueden hacer que las esporas de la bacteria presentes en el alimento germinen, siendo el estado en el que pueden provocar dicha intoxicación. Al recalentar el arroz entre los 4 y 60 grados reproduce el escenario ideal para su germinación.

Para prevenir que la bacteria bacillis cereus produzca esporas se recomienda calentar el arroz o alimentos a más de 100ºC, enfriarlos lo más rápido posible y conservarlo a temperaturas por debajo de los 8ºC o superiores a los 63ºC.

Popularmente también se cree que enjuagar el arroz antes de cocinarlo ayuda a eliminar bacterias, no obstante, el único modo de garantizar esto es cocinando el arroz a altas temperaturas.

¿Cuánto aguanta el arroz en la nevera?

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) recomienda consumir el arroz cocinado en la mayor brevedad de tiempo posible. Así como puntualiza no dejarlo nunca a temperatura ambiente por más de dos horas, haciendo hincapié en las temperaturas elevadas y en época de verano.

En el arroz cocido en la nevera se mantendrá perfectamente durante un día (24 horas) antes de poder hablar de riesgos.

Guardar arroz cocido en la nevera
Guardar arroz cocido en la nevera

¿Se puede congelar el arroz?

Para alargar su conservación siempre podemos optar por congelar el arroz.

Ten en cuenta estos aspectos:

  • No se puede congelar el arroz cocido si ya estado 24 horas en la nevera
  • No es lo mismo congelar platos de arroz seco como la paella o un arroz caldoso
  • Congela siempre por porciones, ya que una vez descongelado ya no se puede volver a congelar
  • Descongela siempre de manera segura y nunca a temperatura ambiente
  • Congelado durará hasta 6 meses en buen estado

Para más detalle e información más completa sobre estos puntos, te dejamos por aquí el enlace de ¿El arroz se puede congelar para consumirlo después?

Recomendaciones de la OCU para evitar riesgos de intoxicación

La OCU nos deja con una serie de recomendaciones para evitar riesgos en cuanto a la seguridad alimentaria. Te los resumimos:

  • ¡Mucha limpieza! Mantén correctamente limpios utensilios y recipientes.
  • Evita el contacto entre comida cocinada y cruda.
  • Mete en la nevera la cocina lo antes posible, sin superar como norma general las 2 horas a temperatura ambiente . En verano 1 hora o menos.
  • Recalienta la porción que vayas a comer. No es adecuado recalentar más de una vez.
  • Calienta y no te limites a templar la comida previamente cocinada. Se necesitan mínimo los 80-90ºC para eliminar las posibles bacterias que hayan podido crecer.
  • Descongela siempre en la nevera y nunca a temperatura ambiente. Te dejamos por aquí en detalle el caso de cómo descongelar la carne
  • Tapa siempre los alimentos cocinados en la nevera para evitar la contaminación, absorción de olores y cambios de temperatura.
  • Ten presente que cada alimento dura un tiempo determinado en la nevera según su tipo, modo de conservación y si está cocinado o no.
stats