Corvina, un pescado blanco bajo en grasa

Corvina, un pescado blanco bajo en grasa

1

Por Cocinatis, 5 de noviembre de 2019

Os enseñamos a distinguir este pescado, sus propiedades y os ofrecemos una irresistible receta de corvina al horno.

La corvina es un pescado blanco tierno y sabroso que proviene tanto de aguas saladas como dulces. Su carne firme es toda una delicia, pero no debemos olvidarnos a su vez que se trata de un pescado delicado, por lo que su elaboración debe ser cuidadosa.

Su popularidad ha venido creciendo gracias a sus propiedades y su gran versatilidad en nuestras cocinas. Es un pescado que nos ofrece un gran abanico de posibilidades al permitirnos cocinarla de modos muy distintos ya sea asada, a la plancha, cocida o combinándola con distintas salsas.

¿Cómo distinguir la corvina?

  • Color y forma: Esta especie se distingue principalmente por su cuerpo robusto y fuerte. Su color base es gris plateado con variaciones dependiendo el origen y la especie de la misma. Algunos tipos de corvina pueden presentar bandas doradas o zonas con característicos reflejos violetas. Curiosamente estos reflejos y colores desaparecen una vez el pez está fuera del agua.

El interior de su boca es amarillenta, con un toque dorado, y se compone por varias hileras de pequeños y afilados dientes, perfectos para pequeñas presas. Sus aletas se distinguen por un color rojizo de bordes oscuros. Se trata de un animal nocturno que durante el día reposa tranquilo en los alrededores de su refugio. Sus movimientos lentos y pesados contrastan bruscamente con la rapidez con la que ataca y caza a sus presas.

Corvina

  • Tamaño y peso: Aún habiéndose registrado casos puntuales en las que las corvinas han llegado a superar el metro y medio y un peso próximo a los 50 kg, normalmente estas especies no llegan a superar el metro o incluso los 40 cm dependiendo su origen.

  • Temporada: La corvina hoy en día se cría bajo control, habiéndose convertido en una de las especies dentro de la acuicultura. De este modo, a pesar de que la temporada natural de la corvina se extienda en los meses entre abril y julio, en la actualidad podemos acceder a este pescado durante todo el año.

Como mencionábamos la corvina es una especie natural tanto de agua salada como dulce y entre todos los tipos que se distinguen según su origen, la corvina blanca originaria del Mediterráneo, la corvina negra y la corvina de rio son las más populares.

Propiedades

Más allá de su carne sabrosa y firme, la corvina se ha convertido en todo un manjar empujado también por sus propiedades nutricionales.

Cómo viene siendo común entre los pescados blancos, la corvina es un alimento bajo en grasas y de alto contenido de omega3, hierro y calcio. Con un índice menor del 2% de grasa, la corvina solo contiene 90 calorías por cada 100 gramos. De esta manera, este pescado es una buena opción para ser parte de dietas bajas en grasas.

Receta de corvina en Cocinatis

En Cocinatis hemos preparado una sabrosa corvina con sello de calidad Crianza de Nuestros Mares. Hemos querido innovar dentro de la tradicional receta de pescado al horno con patatas para ofreceros un plato original que también podréis aprovechar en fechas señaladas.

Receta de corvina al horno con frutos secos

De esta manera, hemos presentado la corvina bañada en un aliño de ajos sobre una cama de patatas y tomate asados. Hemos cubierto la corvina con una variedad de frutos secos picados y hemos pasado a tostar en el horno para conseguir ese contraste entre la tierna carne del pescado y la crujiente capa de frutos secos.

Es una receta sencilla y perfecta para sorprender con un toque diferente y elegante. ¿Os animáis a preparar la corvina al horno con la crujiente capa de frutos secos por Navidad? ¡Os explicamos cómo!

Receta de corvina al horno con frutos secos

VER LA RECETA DE CORVINA AL HORNO CON FRUTOS SECOS