Cómo quitar el sabor a quemado de la comida

Trucos para quitar el sabor y olor a quemado

Guiso de carne con vino tinto
Guiso de carne con vino tinto | Sofía de la Torre

Incluso con práctica y mano en la cocina, hay ocasiones en la que un despiste de unos pocos minutos puede hacer que nos pasemos de tiempo y el sabor del plato se estropee.

Obviamente, no hablamos de recetas muy quemadas, pasadas o que prácticamente estén carbonizadas. Sino que, hay ocasiones en las que, cocinados unos pocos minutos de más o por no remover suficiente, se puede tostar parte de la comida dando un regusto amargo.

Para esos casos, os enseñamos a compensar el sabor y a cómo absorberlo añadiendo unos ingredientes concretos para no echar a perder ni la comida del día, ni el tiempo que le hemos dedicado.

Cómo quitar el sabor a quemado de un guiso

En elaboraciones largas y lentas como los guisos y potajes son los casos más comunes que nos pase esto. La clave está en darnos cuenta y actuar rápido antes de que este sabor se extienda por toda la comida.

Lo primero de todo será apartar la cazuela del fuego y ¡nunca removerlo! Debemos reprimir ese primer instinto, importante. Con cuidado de no quemarnos, lo siguiente será probar cuánto se ha estropeado el sabor del guiso para saber si tiene remedio. Si es solo una parte la afectada y el sabor no se ha extendido, es tan sencillo como apartarla.

Para ello, no saques la parte quemada, sino que lo mejor es retirar de la cazuela la comida en buen estado volcándola y limpiar bien la cazuela u olla.

Carrilleras de cerdo al vino tino  paso 6
Carrilleras de cerdo al vino tino paso 6

Si toca disimular el sabor a quemado del guiso, ¡aquí unos trucos!

Lo más recurrido siempre será agregar más líquido, ya sea caldo, agua o el vino que hayamos utilizado en la receta. Es importante hacerlo poco a poco mientras removemos con suavidad.

El agregar más ingredientes frescos como verduras o legumbres favorecerá también que el sabor de diluya.

Aunque la receta no las incluya, prueba en añadir patatas cortadas en trozos no demasiado pequeños. Ésta ayudará a absorber el mal sabor. Una vez terminada de hacer la receta, puedes dejar las patatas o, simplemente, retirarlas del plato y desecharlas.

Al agregar más ingredientes y con objeto de disimular más todavía el sabor amargo, es importante que nos acordemos de ajustar las especias que hayamos utilizado en la receta. 

Con todos estos pasos, solo tendremos que volver a calentar a fuego lento la comida, con mucho cuidado después del susto, y remover ocasionalmente para que todos los sabores se mezclen y se suavice el del quemado.

Cómo quitar el sabor a quemado de unas lentejas

Legumbres más pequeñas como las lentejas son muy difíciles de corregir una vez se han quemado un mínimo. Deberíamos darnos cuenta prácticamente al instante y, en ese caso sí, tomar medidas rápidas.

Este truco sirve tanto para las lentejas, como para quitar el sabor a quemado de las legumbres en general. Lo más efectivo es agregar un poco más de agua y ¡unas hojas de lechuga! Deja cocer 5 minutos con las hojas dentro y retíralas después. A la hora de servir, añade, además, un corrito de aceite de oliva por encima en caso de las lentejas. 

Lentejas estofadas
Lentejas estofadas

Recetas de aprovechamiento

Si has conseguido retirar el sabor a quemado, pero aun así los ingredientes se notan que han pasado por un exceso de cocción, puede resultar más interesante el aprovecharlos para hacer otras recetas con ellos.

Una idea estupenda es hacer croquetas con la carne del guiso, por ejemplo, y con las verduras y legumbres una crema o puré. La crema de lentejas rojas es buena muestra de lo rica que puede quedar esta combinación de legumbres con verduras triturados.

Cómo quitar el sabor a quemado del arroz

Un truco, como diríamos de la abuela, ante un arroz quemado es agregar una rodaja de pan mojado en agua encima. Éste absorberá el sabor y olor ahumado que toma el cereal al quemarse.

También es popular el truco en el que se pone una o dos rebanadas de pan, esta vez sin mojar en agua, sobre el arroz caliente para tapar la cazuela y dejarla reposar así 10 minutos. El objetivo es el mismo, que el pan absorba los olores y el sabor del arroz. 

El único inconveniente es que el arroz puede apelmazarse o quedar demasiado espeso al dejarlo reposar tapado y no dejar salir el vapor. 

Cómo quitar el sabor a quemado de una salsa

Receta de albóndigas de bacalao  paso 6
Receta de albóndigas de bacalao paso 6

Lo más importante, y más siendo preparaciones líquidas, es no remover los ingredientes en la cazuela cuando nos demos cuenta de que se ha quemado. Así no mezclaremos la parte quemada con el resto y será más fácil rescatar lo que se haya salvado de la receta.

Si al probar la salsa o sopa (este truco vale para ambas) vemos que es factible volver a equilibrar el sabor de ésta, estas serán nuestras mejores opciones.

Un chorrito de vino blanco puede ayudarnos a diluir el mal sabor. Solo tendremos que añadirlo y seguir cocinando a fuego más bajo con cuidado de no pasarnos esta vez.

Dependiendo de la salsa, el zumo de limón, el tomate natural, la cebolla, un poco de azúcar o hasta el jerez pueden ser recursos muy efectivos. Agrégalos poco a poco y removiendo bien para integrarlos, ya que al ser sabores más intensos es fácil exagerar y que queden demasiado marcados en el resultado final. 

stats