Baklava, el postre turco más delicioso

28 jul 2023 - 12:00 Actualizado: 20 feb 2024 - 11:21
baklava
baklava

Los postres turcos destacan siempre por ser especialmente dulces y no es para menos la baklava. Se trata de una combinación irresistible de la masa filo crujiente con un relleno de textura pastosa hecho con base de frutos secos.

Los postres de frutos secos como la tarta de Santiago con base de almendras, el helado de pistachos o la intxaursalsa vasca de nueces son prácticamente aciertos seguros. La receta de baklava turca suele ir relleno de nueces, pistachos o una combinación de ambos. En nuestro caso, hemos querido probar la versión que combina ambos frutos ¡y menudo resultado!

No para menos, la baklava se coloca entre nuestros favoritos con las nueces y los pistachos como protagonistas. Eso sí, os avisamos que con la receta tradicional el postre puede resultar muy dulce, así que ,golosos, aquí tenéis una receta que os conquistará y para lo que no lo sois tanto, podéis rebajar un poco la cantidad del azúcar para que no os resulte empalagoso. ;)

Si nunca habéis probado nunca un postre turco, os animamos a descubrir el sabor tan característico de la cocina turca con uno de sus postres más populares y deliciosos. La baklava os encantará, ¡estamos seguros!

Ingredientes

  • ·

    10 láminas de masa filo

  • ·

    250 gramos de nuez

  • ·

    50 gramos de azúcar

  • ·

    150 gramos de mantequilla

  • ·

    1 cucharadita de canela

Para el almíbar:

  • ·

    200 mililitros de agua

  • ·

    150 gramos de azúcar

  • ·

    1/2 limón

Raciones

6

Coste

Bajo

Dificultad

Fácil

Preparación

20 m

Cocinado

30 m

Tiempo total

50 m

Informacion nutricional

Valor nutricional (*por ración)

Cantidad %
Energía 509,37 kcal 25,47%
Proteína 4,77 g 6,36%
Hidratos de carbono 77,08 g 28,03%
Azúcares 32,73 g 65,46%
Grasa total 21,58 g 27,61%
Grasa saturada 11,36 g 62,14%
Grasa polisaturada 0,52 g 4,73%
Grasa monosaturada 3,041 g 6,91%
Colesterol 57,5 mg 19,17%
Fibra 4,92 g 16,4%
Sal 2 g 40%
Sodio 0,0025 g -
Calcio 18,33 mg 1,53%
Yodo 9,2 mcg 6,13%
Hierro (hombres) 2,85 mg 28,5%
Hierro (mujeres) 2,85 mg 15,83%

Valores nutricionales calculados por Dietista-Nutricionista

Alérgenos

Eggs.png Huevos
Gluten.png Gluten
Nuts.png Frutos de cáscara
Milk.png Leche

Paso a paso

Para hacer esta receta turca de baklava vamos a comenzar por preparar los frutos secos, ¡vamos allá!

El baklava es un postre que puede hacerse tanto con nueces como con pistachos. Incluso podéis utilizar una combinación de ambos que también queda genial. Nosotros utilizamos optamos por... ¡utilizar ambas! No os perdáis esta delicia.

Con ayuda de una picadora pica los frutos secos para utilizarlas en el relleno. Procura que queden picados, no en polvo, importante.

Reserva una cucharada de nueces y los pistachos picados para utilizarlas al final de la receta para decorar la baklava ya terminada.

Pasa los frutos secos a un bol y agrega la canela y 50 gramos del azúcar (los 150 gramos de azúcar restantes los utilizaremos en el almíbar). Mezcla bien para repartir todos los ingredientes.

Funde la mantequilla en el microondas o en un cazo a fuego suave, lo que más cómodo te resulte.

Una vez lista, en una fuente apta para el horno, coloca una primera capa de masa filo. Pinta la masa con la mantequilla fundida y repite ambos pasos otras cuatro veces.

En total, debes acumular cinco capas de masa filo con mantequilla antes de añadir el relleno. ¿Listo? ¡Continuamos! ;)

La masa filo es delicada, así que para evitar que se seque y se rompa en consecuencia, tapa la masa filo que no estés utilizando en el momento con un paño húmedo.

Una vez la base de masa filo preparada, pasa a agregar el relleno. Agrégala sobre la masa filo presionando ligeramente e intentando que quede bien repartida por toda la superficie.

Sobre el relleno ya en el recipiente, coloca otras cinco capas de masa filo del mismo modo que has hecho con la base. Coloca la masa, pinta con la mantequilla y coloca otra capa sobre la misma, así hasta acumular cinco capas. ¡No te olvides de pintar la parte superior de la última también con mantequilla!

Corta la baklava (todas las capas) en porciones más o menos iguales. Lo normal es que salgan entre 20 y 25 porciones.

Una vez cortada la baklava, ¡toca hornear! Introduce el pastel turco en el horno precalentado a 180ºC unos 30 minutos.

Aprovecha este tiempo para ir preparando el almíbar. En un cazo, agrega el agua, la ralladura y el zumo de medio limón y el azúcar restante que no has utilizado en el relleno (150 gr.). Cocina el sirope entre 5 y 6 minutos a fuego fuerte, hasta disolver el azúcar completamente.

Saca el pastel del horno cuando esté hecho y bien doradito. Baña toda su superficie con el almíbar de limón. Termina por espolvorear los frutos secos picados que habías reservado para decorar ¡y listo!

Procura que el almíbar no se enfríe demasiado, ni quede demasiado espeso a la hora de añadirla al baklava. En tal caso, puedes agregarle un poquito más de agua y volver a calentarla ligeramente para corregir su textura.

Déjala enfriar y sirve la baklava turca junto con un té o café. ¡Y ya sólo queda disfrutar de ella! ¡Que aproveche! ;)

Historia de baklava:

¿Dónde se originó el baklava? 

Como en muchas de las recetas con tanta historia como ésta, existen varias teorías sobre su origen. Al igual que popularmente se cree que la baklava se originó en la antigua Mesopotamia, también se dice que fueron los asirios quienes crearon la receta durante el siglo VII a.C. 

Hay versiones que afirman que fueron estos últimos y que la receta en aquel entonces consistía en capas de masa de pan colocadas sobre nueces trituradas que humedecían, capa tras capa, con dulce miel. Una vez listo, pasaban a hornearla.

Dado a sus ingredientes de base, la baklava era considerada un postre para las familias pudientes y es más, era preparado principalmente en ocasiones especiales y celebraciones. 

Es con la llegada de los marinos y lo mercaderes que viajaban desde Atenas a Mesopotamia que conocieron el postre y no dudaron en llevarlo a sus tierras. Es así, como en otras muchas recetas a lo largo de la historia, que el postre fue adaptado y cambiando su sabor. 

Los griegos tomaron de base la receta y la mejoraron con una técnica que permitía hacer la masa mucho más fina, tanto como una hoja. 

Otra de las teorías más populares nos lleva hasta Roma, lo que aviva en el tiempo las discusiones sobre su origen. 

Lo que es verdad es su gran parecido a la güllac, uno de los postres más antiguos de la cocina turca. Éste consiste en colocar capas de masa filo sobre leche caliente endulzada con azúcar para ser servida junto con nueces y granada fresca. Era consumido como postre en los meses de Ramadán y dado a su gran parecido, se cree que el güllac es el dulce que sirvió de inspiración para el baklava. 

Consejos y trucos

Más rellenos para el baklava turco

Con nuestro paso a paso, os hemos enseñado a hacer la receta tradicional del baklava turco, ¡ahora toca innovar en la cocina!

Es verdad que la receta no admite muchos cambios en cuanto a su relleno, ya que el baklava consiste precisamente en la combinación de las capas y capas de la masa filo con los frutos secos.

Podéis combinar otros frutos secos que os gusten más como las almendras, avellanas, cacahuetes, piñones... Y, además, darle un toque diferente también sustituyendo el limón del almíbar por el zumo y la ralladura de media naranja. Sutil, ¡pero también queda delicioso!

Lo que si podéis hacer es inspiraros en la receta para hacer postres parecidos que combinen las capas de masa filo con rellenos diferentes de chocolate, crema de cacahuete, crema de pistacho... ¡Seguro que a los más pequeños les encantará!

stats