¿Cuál es el mejor material para una sartén según la OCU?

Cómo elegir las sartenes

Sartén con cebolla en juliana
Sartén con cebolla en juliana

Elegir una buena sartén puede resultar algo complicado si desconocemos los materiales y cómo influyen estos a la hora de cocinar. No es lo mismo freír en una sartén de teflón, que una de hierro. Ambas con sus ventajas y desventajas, debemos valorar qué nos interesa más y cuál se adapta mejor a nuestro estilo de cocina.

Sus materiales influyen en aspectos muy diferentes, siendo una de las grandes prioridades de muchas su capacidad antiadherente. Asimismo, otras características como la durabilidad o el cuidado que requieren pueden ser puntos tan determinantes como el primero.

La Organización de Consumidores de España (OCU) nos ayuda a elegir entre las diferentes sartenes según el plato que vayamos a cocinar, pero antes, una pequeña y resumida guía sobre los materiales que podemos encontrar a la hora de comprar una sartén.

Tipos de sartenes 

Existen siete tipos principales de sartenes con materiales muy diferentes que convierten la experiencia de cocinar en ellas por completo. Aprende qué ofrece cada una para escoger bien la que mejor se adapta a lo que buscas.

Sartenes de teflón

El teflón es uno de los materiales que más polémica han generado en los últimos años.

Se trata de un material de recubrimiento delicado y muy fácil de limpiar que suele aplicarse sobre las sartenes de aluminio o de acero inoxidable.

Hay que tener especial cuidado para mantener sus propiedades con no rayarlas y con no exponerlas a temperaturas demasiado elevadas. En contraposición, estas son las sartenes con la mejor antiadherencia de todas.

Sartenes de piedra

Este tipo de sartenes de piedra en realidad son también de teflón, no obstante, se les añade una carga mineral que las hace más resistentes al desgaste. Al contener teflón, resultan también de muy buena antiadherencia.

Sartenes de cerámica

Las sartenes de cerámica son una de las alternativas más populares al teflón al ser también antiadherentes, pero sin dicho recubrimiento. La única desventaja en cuanto a esto es que pierden la antiadherencia con mayor rapidez.

Resisten muy bien las altas temperaturas, aunque hay que tener en cuenta que, al ser más rígidas, debemos tener cuidado para no deteriorarlas.

Sartenes de diferentes tipos y materiales
Sartenes de diferentes tipos y materiales

Sartenes de hierro fundido 

Las sartenes de hierro se caracterizan por una serie de ventajas y desventajas que dependerán mucho de lo que busquemos para su elección.

Su principal ventaja es que retiene el calor, por lo que se puede transmitir a los alimentos en ella de forma progresiva, como si fuera una plancha.

Dentro de sus desventajas, hay que puntualizar que calienta despacio, su peso es considerable y que no es antiadherente. En cuanto a esto último, se recomienda hacerle un curado, es decir, crearle una capa de grasa permanente.

Sartenes de acero inoxidable

Las sartenes de acero inoxidable son robustas y muy resistentes a arañazos y altas temperaturas. Aunque al no ser antiadherentes, su manejo puede complicarse un poco.

Como curiosidad, se tratan de sartenes muy fáciles de limpiar al no tener recovecos a los que nos cueste acceder.

Sartenes de esmalte vitrificado

A diferencia para con el resto, el esmalte vitrificado hace referencia a la parte externa de la sartén y no a su recubrimiento. Son comunes en las sartenes más económicas de acero a las que se les pone este material con tal de protegerlas.

No son muy recomendables al no transmitir bien el calor, ni hacerlo de manera uniforme.

Sartenes de cobre

Este material fue retirado del uso de la cocina bastantes años atrás. Si alguna vez encontramos alguna sartén de cobre, seguramente haga referencia a que le han incorpora partículas de este material.

¿Qué sartén usan los chefs?

Los chefs profesionales suelen optar por las sartenes de acero inoxidable por su resistencia. Son más difíciles de manejar, pero también son las mas duraderas y más resistentes ante golpes, altas temperaturas, rayones, corrosión...

¿Qué tipo de sartén es mejor según la OCU?

Tortilla de patatas con cebolla y espárragos trigueros   paso 5
Tortilla de patatas con cebolla y espárragos trigueros paso 5

¡Pues todo depende del plato que queramos cocinar! Más allá del material de la sartén, que depende de lo que busquemos en cuanto a durabilidad y antiadherencia, la OCU se centra también en otros aspectos importantes.

Entre las indicaciones más generales para elegir una buena sartén, la OCU recomienda fijarse en su peso, las paredes, el mango, la base y su diámetro.

  • Peso: Entre 0.5 kg y 1 kg (equilibrado entre cuerpo y mango)
  • Borde: Redondeado
  • Mango: Cómodo, con un tope en la parte superior y de unión fuerte. Los de acero inoxidable suelen calentarse mucho.
  • Paredes y base: Fuertes para evitar abolladuras y deformidades.
  • Diámetro: Depende las necesidades, cantidad y tipos de plato.

La forma de los laterales de las sartenes son también una pista de para qué se utilizan.

  • Paredes verticales: Guisos
  • Paredes redondeadas: Salteados y tortillas
  • Paredes inclinadas: Arroces

Para cocinar parte de la receta en el horno o terminar por gratinar en éste un plato hecho en la sartén, debemos fijarnos en la temperatura máxima que puede soportar indicado por el fabricante. Lo mejor es optar por una sartén de cerámica con mango de acero inoxidable o extraíble.

stats