Roscón de Reyes vegano casero, fácil y esponjoso

Ya llegan las Navidades y con ello, la llegada del roscón tradicional que se come el día de Reyes. ¡Esta es la versión vegana! Necesita tiempo de preparación, pero el resultado queda increíble.
Cada 6 de enero no puede faltar el roscón de Reyes en nuestra mesa, junto con un buen chocolate caliente o café, esperamos todo el año para disfrutar de esta dulce tradición. Su sabor tan característico, junto con su textura esponjosa, hace que nos resulte irresistible.
El roscón de Reyes vegano queda tan esponjoso como el original e, igualmente, podéis abrirlo por la mitad para rellenarlo como más gustéis.
Índice de contenidos
Ingredientes

-
350 gramos de harina de fuerza
-
180 mililitros de bebida vegetal templada
-
12 gramos de levadura fresca
-
2 cucharadas de agua de azahar
-
80 gramos de mantequilla vegana a temperatura ambiente
-
100 gramos de azúcar
-
1/2 limón (ralladura)
-
1 naranja (ralladura)
-
fruta escarchada
-
almendras laminadas
Raciones
6
Coste
Bajo
Dificultad
Media
Preparación
45 m
Cocinado
30 m
Tiempo total
1 h 15 m
Informacion nutricional
Valor nutricional (*por ración)
Cantidad | % | |
---|---|---|
Energía | 494,41 kcal | - |
Proteína | 9,12 g | - |
Hidratos de carbono | 74,27 g | - |
Azúcares | 25,38 g | - |
Grasa total | 19,54 g | - |
Grasa saturada | 3,74 g | - |
Grasa polisaturada | 3,84 g | - |
Grasa monosaturada | 9,11 g | - |
Fibra | 1,47 g | - |
Sal | 1,5 g | - |
Sodio | 0,052 g | - |
Calcio | 81,47 mg | - |
Yodo | 0,66 mcg | - |
Hierro (hombres) | 9,45 mg | - |
Hierro (mujeres) | 9,45 mg | - |
Alérgenos




Paso a paso
Preparar la masa del roscón de Reyes casero requiere paciencia, ya que sus largos tiempos de reposo resultan imprescindibles para asegurar una miga esponjosa una vez horneada. Por el resto, la masa es tan sencilla de hacer como mezclar los ingredientes y amasarla con mimo.
Así que calculad bien los tiempos para tener el roscón de Reyes casero listo a tiempo y ¡manos a la masa! Os explicamos cómo preparar este postre tradicional en sólo siete pasos.
Templamos la bebida vegetal y disolvemos la levadura en ella. En un bol, agregamos la harina, las ralladuras de limón y naranja y el azúcar. Agregamos la bebida vegetal y el agua de azahar. Empezamos a amasar.

Podemos hacerlo con una amasadora eléctrica durante 5 minutos o a mano unos minutos más.

Vamos añadiendo la mantequilla en tres veces y seguimos amasando.La masa tiene que quedar pegajosa, para ayudarnos podemos echarnos un poco de aceite en las manos y continuar.

Boleamos la masa, la colocamos en un bol tapado con un paño y dejamos reposar toda la noche.

Desgasificamos la masa y boleamos sin amasar mucho. Con ayuda de los dedos, le hacemos un agujero y le damos la forma de rosco con cuidado.
Colocamos en la bandeja del horno y le volvemos a dar forma 5 minutos después y colocamos un vaso en el centro para que no pierda la forma.
Tapamos el rosco con un paño y dejamos reposar 1 hora hasta que doble el tamaño.

Pincelamos con cuidado con bebida vegetal o mantequilla y decoramos con la fruta y las almendras.Horneamos 25-30 minutos a 200 grados centígrados en el segundo nivel del horno.

Podemos acabar pintando el roscón con una mezcla de sirope de arce y agua. Servimos el roscón de Reyes vegano solo o relleno como más nos guste.

Historia del roscón de Reyes:
Origen del roscón de Reyes
La tradición cristiana del roscón de Reyes se remonta a la Antigua Roma, donde el roscón era una receta típica durante las fiestas de Saturnalia.
Durante dichos festejos, los romanos celebraban que los días comenzaban a alargarse y como obsequio entre pueblos y esclavos se consumían tortas redondas de higos, dátiles o miel. Estas son consideradas el origen del roscón que hoy conocemos.
En el interior de la torta se escondía un haba que nombraba Rey de Reyes a aquel que lo encontrase y se le colmaba de privilegios y comodidades durante un tiempo determinado.
Consejos y trucos
Es importante seguir el tiempo de levado para que quede más aireada la masa y esponjosa una vez lo hacemos en el horno.
La masa a la hora de amasar es importante que esté pegajosa. Para que sea más sencillo el manejarla nos ayudamos con más mantequilla y aceite, untando nuestras manos y la superficie si hiciese falta.
En caso de añadir más harina, el bollo quedará demasiado seco, por lo que evitaremos este ingrediente durante el amasado.
Podemos rellenar el roscón de Reyes vegano de lo que más nos guste como nata, crema, chocolate... De hecho, bien podemos utilizar uno de ellos ¡o combinar varios en el mismo roscón!
En cualquiera de los casos, agregamos siempre el relleno con una manga pastelera de punta estrellada o redonda (al gusto) para que quede mucho más vistoso y limpio.
¡No te olvides de añadir la figurita y el haba a tu roscón de Reyes vegano! Puedes introducirlas en el relleno o agregarlas a la masa antes de hornearla.
En caso de hornear la masa con la figura dentro, asegúrate de que sea resistente a las altas temperaturas y no contenga componentes tóxicos como pinturas o plásticos. Nuestra recomendación es que no te compliques y los introduzcas en relleno.
Pregunta frecuente sobre el roscón de Reyes
¿Qué significa que te toque la figura del roscón de Reyes?
La persona que encuentra la figura dentro de su porción de roscón será nombrado ¡Rey de Reyes! Con sus debidas atenciones durante todo el Día de Reyes. ;)
Tradicionalmente, también es considerado señal de un próspero año nuevo.
¿Qué significa el haba en el roscón de Reyes?
La persona que dé con el haba en su porción deberá pagar lo que haya costado el roscón de Reyes de ese año.
En caso de hacerlo casero, seguro que se os ocurre algo original, ¡como que el año siguiente sea esa persona la encargada de hacerlo también casero!