El mejor panettone del mercado según la OCU
Estudio análisis de calidad

Podemos hablar del panettone como uno de los clásicos navideños de la repostería. Un postre que,aunque aún no ha alcanzado en España el nivel de clásicos de la navidad como el turrón o los polvorones, el panettone es una elaboración cada vez más presentey que podremos conseguir con facilidad en cualquier supermercado en fechasnavideñas.
También conocido como panetón o pan dulce, el panettone esun postre que tiene origen en Italia, concretamente en Milán, donde se originay conoce desde al menos el año 1470. Debido a su gran popularidad internacional,siendo un postre muy popular en varios países de Sudamérica, se vienenrealizando esfuerzos para obtener una indicación geográfica y una denominaciónde origen protegida para este producto.
Si aún no has probado este delicioso postre italiano te invitamos a que lo has tu mismo siguiendo los pasos de la receta de panettone de Joseba Arguiñano.
¿Qué contiene el panetón?
Con su característica forma de cúpula y una altura de unos 12 a 15 cm, la elaboración del panettone tradicional requiere de unosingredientes concretos para la masa como son: la harina de fuerza, masa madre,huevos, mantequilla y azúcar. Con una masa de tipo brioche, relleno con pasas, frutas confitadas (principalmente), frutos secos o chocolate.
En la actualidad podemos encontrar múltiples versiones deeste tradicional postre italiano, en diferentes formatos y sabores, aunque lacalidad de las producciones industriales del panettone distan bastante de laversión clásica.
Resultados del estudio
La Organización de Consumidores y Usuarios ha lanzado un listado analizando los panettones que podemos encontrar en diferentes grandes superficies comerciales en España. De los 16 panettones analizados 9 no han aprobadola prueba de la cata, 14 de ellos no han superado el mínimo de calidad exigiblea un producto de estas características, solo dos de ellos han cumplido conestos parámetros.
Se han estudiado panettones algunos de los principales supermercados en España: Ahorramás, Alcampo, Aldi, Carrefour, Dia, El Corte Inglés, Eroski, Lidl y Mercadona.
Desde la OCU aclaran que los resultados son, en general, decepcionantes, en cada caso particular se analizaron diferentes parámetros desde el etiquetado a la calidad de las grasas, la presencia de aditivos, el grado de procesamiento, además del sabor, textura y aroma.

Fuente: Informe panettones del supermercado, OCU
¿Qué les falla a los panettones comerciales?
Si hablamos en primer lugar de los etiquetados, podemos decir que en algunos faltan detalles que pueden ser valorados por el consumidor como información nutricional por ración, Nutriscore, contacto con el fabricante, etc.
Como es previsible, si hablamos de la composición de los propios panettones vemos que el valor nutricional de cada uno de ellos deja bastante que desear, pues en el mejor de los casos se trata de un bollo elaborado con mantequilla y azúcar. Un auténtico panettone debe estar elaborado con mantequilla (también se le puede añadir manteca de cacao), 6 de los panettones analizados hacen uso de otro tipo de grasas vegetales más económicas: de girasol, palma, coco, soja, etc.
El panettone original se elabora a partir de masa madre mientras que algunos añaden también levadura, lo que afecta a su calidad final. Además, todos los productos utilizan jarabes de glucosa y fructosa y en ocasiones azúcar invertido, en vez de usar solo azúcar.
Un grupo de expertos pasteleros degustó todos los panettones, valorando su color, el aspecto, la calidad del relleno de pasas y cítricos confitados, la textura de la masa del bollo, sus aromas equilibrados... para ver si se ajustaban a lo establecido en un panettone tradicional.
Según los expertos en vista general la mayoría de los panettones presentaban un estupendo aspecto, con una buena cocción y una forma tradicional de panettone, aunque la realidad dejaba mucho que desear, ya que la degustación fue una gran decepción. Los panettones presentaban texturas y aromas poco aceptables, con una textura seca y unos aromas de mala calidad y muy intensos, aclaraban.
¿Cuál es el mejor panettone?
Tras el estudio se llego a la conclusión de que solo 2 de los 16 panettones analizados podían ser calificados como buenos en la degustación: el panettone de El Corte Inglés y el panettone de El Corte Inglés Selection. Aclaran que -ambos productos presentan una agradable textura y unos aromas equilibrados-.
Tras el estudio el comité de expertos aclaró que - la calidad de las grasas, la presencia de aditivos y la degustación marcan las diferencias en nuestra comparativa de panettones, con lo que solo hay dos productos de buena calidad- y recalcaba que alguno de los panettones analizados les parecen una apuesta decepcionante, distando mucho de lo que es un panettone tradicional.
El bollo de El Corte Inglés presentaba una textura jugosa y equilibrada además de un relleno de calidad, otro factor importante a tener en cuenta fue que no hacía uso de otras grasas más que de la mantequilla. Es por ello por lo que este panettone fue galardonado como Mejor del Análisis, y por tener la mejor relación calidad/precio también fue galardonado con la Compra Maestra.
Se puede comprar por poco más de 10 euros/kg cuando el precio medio de los panettones analizados es de 9,62 euros/kg, siendo de mayor calidad, a diia de hoy lo puedes encontrar en oferta por un precio de 7,25 € la unidad.El segundo puesto se lo lleva un panettone del mismo establecimiento: El Corte Inglés Selection. A pesar de ser productos muy similares, este último presentaba un exceso de aroma, y además, es un 26% más caro, con un precio de 13,25€/kg.
Está claro que puedes encontrar panettones artesanos de mucha más calidad en pastelerías, aunque su precio es lógicamente mayor, con un precio por encima de los 35 o 40 euros/kg.