Conoce cómo preparar pescaíto frito, la fritura de pescado andaluza

10 jul 2023 - 12:17 Actualizado: 20 feb 2024 - 11:30
pescaito frito f1
pescaito frito f1

También conocido como fritura andaluza, el pescaíto frito es una de las propuestas más famosas de nuestras costas donde podrás pedirlas en cualquier restaurante playero o chiringuito ¡camareroooo! ¡una de pescaíto frito por favor! Seguro que te suena.

Porque cuando estamos en la playa y en zonas costeras siempre nos apetece degustar un buen entrante típico de la región donde pasamos las vacaciones. ¿Quién no ha ido a las playas andaluzas y ha pedido una ración de pescaíto frito? O de tortitas de camarones, calamares a la romana (rebozados), sepia a la plancha, etc.

Pero en esta ocasión te queremos enseñar a preparar esta exquisita tapa en tu propia casa, paso a paso. El pescaíto frito, objeto de deseo para los amantes del pescado, ahora en tu terraza o jardín ¡y sorprende así a tus invitados! Tanto familiares o amigos darán buena cuenta de esta receta con claro sabor a mar ¡y déjate llevar!

Normalmente emplearemos pescado fresco para la elaboración de este entrante: boquerones o anchoas, acedías o lenguados, así como puntillitas o calamares pequeños son las especies que mejor se prestan a la hora de confeccionar este típico plato de la gastronomía española y muy conocido entre los turistas tanto españoles como extranjeros.

A pesar de considerarse como una receta típica andaluza, se puede encontrar en las costa mediterránea, sur de Francia e incluso en Latinoamérica, con lo que su expansión indica la popularidad que ha adquirido esta sencilla tapa marinera. Como curiosidad se dice que esta receta tiene su origen en los navegantes fenicios.

Ingredientes de pescaíto frito

Raciones

4

Coste

Bajo

Dificultad

Fácil

Preparación

20 m

Cocinado

15 m

Tiempo total

35 m

Informacion nutricional

Valor nutricional (*por ración)

Cantidad %
Energía 594,4 kcal 29,72%
Proteína 53,36 g 71,15%
Hidratos de carbono 17,25 g 6,27%
Azúcares 1,45 g 2,9%
Grasa total 35,22 g 45,07%
Grasa saturada 8,3 g 45,4%
Grasa polisaturada 7,85 g 71,36%
Grasa monosaturada 14,85 g 33,75%
Colesterol 172,5 mg 57,5%
Fibra 0,68 g 2,27%
Sal 1,5 g 30%
Sodio 0,6 g 0,03%
Calcio 73,5 mg 6,13%
Yodo 50,02 mcg 33,35%
Hierro (hombres) 2,72 mg 27,2%
Hierro (mujeres) 2,72 mg 15,11%

Valores nutricionales calculados por Dietista-Nutricionista

Alérgenos

Fish.png Pescado
Gluten.png Gluten

Paso a paso

La elaboración de la fritura andaluza o pescaíto frito es muy sencilla y se puede resumir en los siguientes pasos: limpiar bien el pescado elegido, rebozarlo en harina, freírlo en harina bien caliente y servirlo con el acompañamiento que más nos apetezca. Y ya está, verás qué fácil. El objetivo es claro, el pescado debe quedar jugoso y crujiente ¿lo conseguirás? Seguro que sí.

Comenzamos el paso a paso limpiando bien el pescado seleccionado. Si el tamaño del mismo es pequeño, podremos saltarnos este paso. Pero si empleamos ejemplares de mayor tamaño, les quitaremos las tripas, las espinas y la cabeza (opcional).

Enharinamos el pescado con la harina que hayamos elegido, eso sí, no emplees mucha cantidad. Para controlar la cantidad de harina puedes meter los pescaditos en una bolsa con harina y moverla de arriba a abajo. También podemos escurrir las piezas con la mano o utilizando un colador.

Introducimos el pescado en una sartén, cazuela o freidora con aceite de oliva virgen extra (abundante, que quede por encima del pescado) a una temperatura que ronde los 180ºC. Depende de la variedad elegida freiremos las piezas juntas o separadas ya que cada una de ellas necesitará un tiempo de cocción distinta.

Lo normal es que el pescado de menor tamaño esté listo en 1 minuto (o menos), con lo que cuando esté dorado lo sacamos del recipiente empleado. Si el tamaño del pescado es más grande, este proceso puede llegar a los 2 minutos, pero ten cuidado de que no se quemen. Fríelo en tandas para que no se enfríe y quede bien crujiente.

Pasado este tiempo y cuando el pescado esté frito, lo retiramos a un plato con papel absorbente. Esperamos 1 minuto, añadimos una pizca de sal y servimos. Siempre podemos acompañar este plato de limón y mayonesa o una ensalada fresquita.

Consejos y trucos

A la hora de seleccionar el pescado que queremos preparar disponemos de varias opciones para que nos decantemos por la que más nos guste o la que mejor se encuentre en el mercado: chopitos, calamares, chanquetes, boquerones, gambas, etc. Incluso podríamos emplear merluza o salmonetes, siempre y cuando los cortemos en pequeños trozos.

El paso a paso para esta receta va a ser similar, lo único en lo que se diferencia es a la hora del rebozado o enharinado y en la fritura: el pescado, en función de nuestra elección, se limpiará de una u otra forma y el tiempo de cocción variará.

Por cierto, si el pescado que hemos elegido es pequeño nos saltaremos el paso de tener que limpiarlo, con lo que es una buena idea en el caso de que no nos queramos complicar mucho la vida. Los ejemplares de mayor tamaño deberán eviscerarse, es decir, quitar las tripas, las espinas y si queremos, la cabeza.

Antes de freír el pescado es importante que esté bien seco, con lo que lo reservaremos sobre papel de cocina para que absorba todo el agua que pueda tener.

Para rebozar se puede emplear harina de toda la vida de trigo, harina de garbanzo o harina de repostería fina, siempre y cuando no lleve levadura. Repetimos, el objetivo primordial es que el pescaíto frito quede crujiente y jugoso.

Cuidado con emplear mucho harina, no hay que pasarse, ya que el resultado no será el deseado.

Preguntas frecuentes sobre el pescaíto frito

¿Con qué nombre se conoce a los peces pequeños?

Los peces pequeños son conocidos también con el nombre de alevines, sin importar a qué especie pertenezcan.

¿Porqué se le conoce a esta receta con el nombre de pescaíto frito?

Para preparar esta receta empleamos pescado frito, pero le llamamos pescaíto porque en andaluz se dice de esta manera.

¿Cuál es la mejor harina para freír el pescaíto frito? ¿Y el aceite?

La mejor harina para freír el pescaíto frito es la harina de garbanzo, muy popular en Andalucía. En cuanto al aceite, si empleamos el aceite de oliva virgen extra obtendremos un resultado excelente.

stats