Receta veraniega
Melón con jamón
El clásico entrante veraniego fácil, ligero y lleno de sabor

El melón con jamón es una receta refrescante para servir cuando el calor aprieta. Con la combinación perfecta del sabor dulce del melón con el salado del jamón.
Además de su sabor equilibrado y refrescante, esta receta es extremadamente fácil de hacer, lo que la convierte en una opción perfecta tanto para comidas informales, picar entre horas o servirla en comidas o cenas con invitados. Bien se puede servir como aperitivo elegante, como entrante ligero e incluso como un canapé frío, ya que se adapta perfectamente a cualquier ocasión variando su presentación.
Y, aunque en su simpleza no lo parezca, lo mejor del melón con jamón ¡es su versatilidad! Podemos utilizar distintas variedades de melón o tipos de jamón para prepararlo con un toque diferente cada vez. Lo mismo podemos preparar una presentación más original para sorprender, manteniéndose siempre como una opción saludable y sabrosa para verano.
Índice de contenidos
Ingredientes

-
1 melón
-
jamón serrano
Raciones
4
Coste
Bajo
Dificultad
Fácil
Preparación
10 m
Tiempo total
10 m
Informacion nutricional
Valor nutricional (*por ración)
Cantidad | % | |
---|---|---|
Energía | 400,29 kcal | 20,01% |
Proteína | 32,8 g | 43,73% |
Hidratos de carbono | 15,72 g | 5,72% |
Azúcares | 23,68 g | 47,36% |
Grasa total | 13,3 g | 17,02% |
Grasa saturada | 4,25 g | 23,26% |
Grasa polisaturada | 1,55 g | 14,09% |
Grasa monosaturada | 6,6 g | 15% |
Colesterol | 70 mg | 23,33% |
Fibra | 1,5 g | 5% |
Sal | 1,8 g | 36% |
Sodio | 1,14 g | 0,04% |
Calcio | 59,5 mg | 4,96% |
Yodo | 11,4 mcg | 7,6% |
Hierro (hombres) | 3,35 mg | 33,5% |
Hierro (mujeres) | 3,35 mg | 18,61% |
Paso a paso
Cortamos el melón por la mitad y retiramos todas las pepitas del interior con una cuchara. Importante que las porciones queden limpias para servir y no queden pepitas.

Cortamos cada mitad del melón en cuatro partes a lo largo. Luego, dividimos cada rodaja de melón en porciones de bocado, procurando que queden más o menos del mismo tamaño para que quede más vistosa la presentación.

Enrollamos medias lonchas de jamón serrano sobre sí mismas y las colocamos sobre cada porción de melón. Las sujetamos con un palillo, pero esto es opcional.
Con el palillo resulta más cómodo si lo vamos a servir como tapa o aperitivo para compartir.

Una vez montadas las porciones de melón con jamón, sírvelas inmediatamente o guárdalas en la nevera unos minutos para servirlas bien fresquitas.

Consejos y trucos
Para preparar esta receta nosotras preferimos el melón piel de sapo, pero se pueden utilizar también otros tipos de melón. Por ejemplo, queda muy atractiva usando melón cantaloup de color naranja.
Los sabores son parecidos, con distintos matices según la variedad de la fruta que escojamos.
Elige un melón maduro, ya que cuanto más dulce esté el melón, más contraste ofrecerá con el jamón y más delicioso quedará el plato. Las variedades piel de sapo y cantaloup funcionan en especial bien precisamente por resultar algo más dulces.
El jamón que nos gusta para combinarlo con el melón es el serrano, en su punto justo de sal y no tan grasiento como un jamón ibérico.
La cantidad de jamón a acompañar el melón es al gusto. Nosotras cortamos porciones de bocado y con media loncha de jamón encontramos la combinación perfecta, no obstante, si prefieres agregar más o menos jamón, ¡a tu gusto!
Procura utilizar lonchas finas de jamón serrano para que no opaquen el sabor del melón.
Si quieres sorprender a tus invitados, juega con la presentación y dale rienda suelta a tu creatividad.
Una idea que nos encanta es usar bolas de melón en lugar de cortes tradicionales y ensartarlas con el jamón en brochetas. También puedes usar cortadores de galletas para formas divertidas.
Para darle un toque único y especial al más clásico melón con jamón, prueba a añadir al conjunto unas gotas de aceite de oliva virgen extra o unas hojas de menta fresca. Funcionan sorprendentemente bien juntos.
Si no quieres usar jamón curado, puedes sustituirlo por jamón cocido o incluso pavo. Es una opción más suave que suele gustar más a los peques de la casa.