¿Cómo saber cuántos gramos de arroz debe comer una persona?
Cuántos gramos de arroz se pone por persona

Imprescindible en muchas de las gastronomías alrededor del Mundo, el arroz es un ingrediente tan versátil como saludable.
Desde el más cremoso risotto italiano, hasta el arroz basmati al curry con un grano y textura totalmente opuestas al primero plato.
Desde Valencia se hace mundialmente conocida la paella y todas sus versiones (más o menos acertadas), desde latinoamericana nos llega el arroz a la cubana que nos encanta desde pequeñas y no podíamos olvidarnos del sushi que nos conquisto siendo algo más mayores.
El arroz se puede preparar de una y mil maneras diferentes, cambiando tanto el estilo, el sabor y la textura del plato que lo lleve.
Ahora, ¿cuántos gramos de arroz se calcula por persona? Pues depende de la receta y cómo se sirva. No es lo mismo un plato principal, que una guarnición. No es lo mismo disfrutarlo acompañado, por ejemplo, con verduras, que en un arroz con leche donde sube el azúcar o en un risotto con mantequilla.
Como consejito, os recomendamos elegir bien el tipo de arroz según la receta y las propiedades que busquéis. El arroz integral es mucho más interesante nutricionalmente hablando que el blanco, por ejemplo.
¡Vamos a ver cómo calcular el arroz por persona! Con y sin utilizar un peso, ¡por supuesto! Ante todo, comodidad para dar con un método que vayamos a utilizar realmente en nuestro día a día. ;)
Aprende a calcular la cantidad de arroz necesario para una persona
Uno de los factores más complicados a la hora de calcular la cantidad de arroz por persona es el cómo crece al cocerlo.
El arroz en crudo parece ser poca cantidad, por lo que es común caer en la trampa (nos incluimos) de añadir un poco más para no quedarnos cortas.
Luego, así nos encontramos con una cantidad desproporcionada de arroz, que nos obligará a comerlo durante días para no desperdiciarlo. ¡Menos mal que las recetas de arroz son tantas y tan variadas!
La cantidad del arroz lo vamos a calcular siempre en crudo. Lo recomendado es preparar 100 gramos de arroz por persona en caso de ser un plato principal, como un arroz con pollo, por ejemplo, y 50 gramos en caso de ser un acompañamiento como en el plato de salmón a la plancha.
Sabemos que sacar siempre el peso para calcular dicha cantidad puede ser un engorro, ¡así que lo mejor es utilizar una taza para calcular los gramos de arroz por persona!
100 gramos de arroz equivalen a media taza o vaso de arroz. Fácil, ¿verdad? Si vamos a preparar para dos personas, añadimos la taza entera y así proporcionalmente.

¿Cuántos gramos de arroz debe comer una persona al día?
En ciertas culturas, como la japonesa, es muy común ver que el arroz es el acompañamiento principal de todas las comidas. Así como aquí las acompañamos con el pan, allí el arroz cocido es uno de los grandes imprescindibles.
Dentro de una dieta equilibrada, sin entrar en detalles sobre el estado de salud y cantidad de actividad física de la persona, lo que recomiendan los expertos es consumir pasta y arroz unos dos o tres veces por semana. Claro, esto suponiendo que hablamos de un plato principal.
En el artículo ¿El arroz engorda? ¿Mito o realidad? Lo analizamos en mayor profundidad.
De forma muy resumida y basándonos en las recomendaciones directas del Ministerio de Consumo para una dieta equilibrada y sostenible, sí se puede consumir arroz diariamente de forma saludable, sólo hay que saber cómo.

La recomendación diaria es de tres raciones de hortalizas, dos o tres de fruta, aceite de oliva a diario, un mínimo de cuatro veces semanales la ingesta de legumbres y entre tres y seis raciones al día según el nivel y cantidad de actividad de cereales, entre los que se incluye el arroz.
A poder ser, los cereales, así como el arroz, es mejor siempre optar por los integrales. De ahí la importancia de elegir bien el tipo de arroz como os comentábamos antes.
Las cantidades recomendadas diarias de cereales totales oscilan entre:
- Pan: 40-60 gr de pan
- Pasta o arroz : 60-80 gramos en seco
Del mismo modo, las cantidades pueden variar según factores como la cantidad de actividad. Consumiremos más raciones de cereales cara a compensar el gasto calórico y las reduciremos en caso de querer limitar el consumo calórico.