¿Cuáles son los diferentes tipos de arroz y sus usos?
Tipos de arroz y sus características

¿Sabías que hay más de 40.000 variedades de arroz en todo el mundo? Siendo un imprescindible de la dieta mediterránea, el consumo del arroz es un básico de la tradición gastronomía de muchos países alrededor del mundo.
De hecho, se trata de un alimento básico que ha servido de sustento en las épocas más duras a lo largo de la historia.
Como dato curioso, todos los arroces son la semilla de la misma planta, la Oryza Sativa. ¿Alguna vez habéis escuchado hablar de ella? Pues aún tratándose de la misma planta, no todos los tipos de arroz se utilizan igual, ni se emplean para las mismas recetas. Es más, según la variedad, ¡hasta el tipo de cocción cambia!
Descubrimos los tipos más comunes de arroz y cómo usarlos en las distintas recetas.
Conoce los distintos tipos de arroz y sus usos culinarios
Como os mencionábamos al principio, existen miles y miles de tipos de arroz, ¡llegando a distinguir 40.000 variedades! Para no volvernos locas, vamos a centrarnos en diferenciarlos primero, según su forma y, segundo, según la forma de procesado.
Tipos de arroz según su forma
Os dejamos por aquí un listado de los tres tipos que distinguimos dentro de esta categoría y seguido, profundizamos un poco en qué se distinguen entre sí.
- Arroz largo
- Arroz medio o redondo
- Arroz corto
Dentro del tipo de arroces largos, seguro que el primero que os viene a la mente es el arroz Basmati. Efectivamente, es el tipo de arroz largo más popular y gran ejemplo para ver como su forma se distingue muy fácilmente al ser más alargada y estrecha que el arroz redondo.
Este tipo de arroz tiene una gran cantidad de almidón, llegando a suponer en algunos casos el 20% de su composición total. Una vez cocido, el tipo de arroz largo se diferencia por un resultado suelto, firme y elástico.
Si queréis probar este tipo de grano largo en una receta original, os animamos a probar el arroz basmati con curry. De sabor es espectacular, pero, además, es que la tendremos lista ¡en sólo 20 minutos!
También tenemos una versión más completa todavía de arroz al curry con bacalao y huevo.

El arroz de grano medio, más conocido como arroz redondo o arroz bomba, es uno de los más utilizamos en nuestra gastronomía. Su contenido medio de almidón ronda el 15% de su composición, por lo que el resultado, a diferencia con el arroz largo, es más pegajoso obteniendo granos más blandos tras cocinarlo.
Dentro de este tipo, el arroz bomba es el más popular. Destaca por su gran absorción de líquidos y de hecho, es la variedad conocida por no romperse ni pasarse. Son estas tres características, precisamente, las que lo han convertido en el más utilizado entre los grandes maestros arroceros.
¿Queréis saber qué podemos cocinar con el arroz redondo? Podemos hacer, por ejemplo, ¡arroz con leche! De hecho, este tipo de arroz se utiliza mucho en las recetas de arroz meloso, ya que es ideal para conseguir esa cremosidad tan deliciosa.

Y, por último, el arroz corto, los de grano de menor largura objetivamente hablando. Entre ellos, el más popular, el arroz arborio. Son granos tan cortos, que casi parecen bolitas.
Como particularidad, estos granos quedan muy compactos una vez cocinados y ya a temperatura ambiente ¿Y que recetas hay en las que el arroz se presenta de manera compacta? ¿Habéis adivinado? ¡En el sushi! De hecho, este arroz es perfecto para hacer prácticamente cualquier tipo de sushi. En la receta de uramaki de Cocina Abierta se ve genial el resultado compacto del que os hablamos.
Asimismo, también es perfecto para hacer risottos. Desde el clásico risotto de champiñones, hasta versiones más originales como el risotto de calabacín en el que prescindimos de la mantequilla.

Tipos de arroz según su forma de procesado
En los tipos de arroz según su forma de procesado tampoco vamos a profundizar demasiado. Sólo mencionaros que principalmente existen dos tipos:
- Arroz integral
- Arroz vaporizado y precocido
El arroz integral, aunque comercialmente lo entendemos como una variedad más, prácticamente se puede obtener de todos los tipos de arroz. Es más bien un tratamiento, o la falta de él, en verdad.
El arroz integral se obtiene al no pulir el grano. De esta manera, conserva la cáscara y los nutrientes que se encuentran en ella. Es especialmente interesante por ello mismo.
En la cocina, además, podemos utilizarlo en prácticamente cualquier tipo de receta, como esta ensalada de arroz integral, en la que además utilizamos arroz integral, ¡precocido! Os explicamos.
Los arroces precocidos son aquellos que se someten a un tratamiento de calor previo que sirve para acortar su posterior cocción, como los famosos vasitos.
Con cierto parecido, pero no igual, el arroz vaporizado se somete a una ligera cocción para retirar su salvado.
Estos dos últimos tipos de arroz son los más fáciles de preparar al no pasarse ni romperse, sin embargo, absorben peor los caldos y quedan más insípidos.
¿Cuál es el mejor arroz para paella?
Habiendo repasado los distintos tipos de arroz, sabed que el mejor arroz para paella es el arroz bomba.
Al absorber muy bien los caldos, su resultado es de lo más sabroso. A lo que se le añade que, a pesar de absorber tanto líquido, no pierde la forma. Esto lo convierte, en conjunto, el tipo de arroz por excelencia para preparar la auténtica paella valenciana (¡Nos enseña a hacerla el mismo Karlos Arguiñano!).

¿Cómo elegir el arroz adecuado para cada receta?
Lo primero de todo es conocer el resultado que buscamos en nuestro plato. No es lo mismo un arroz al curry, que un risotto italiano. Aún elaborándose ambos con arroz, ¡sus resultados son completamente diferentes!
Si queremos un resultado de grano suelto, elástico y firme, el arroz de grano largo es el mejor.
Si lo que buscamos en un sabor intenso en nuestro plato, el arroz medio o redondo será el mejor para nuestro plato.
Y si lo que buscamos es un resultado cremoso y meloso o que el arroz quede compacto sin utilizar salsas ni caldos (hasta considerarse pegajoso), el arroz de grano corto será el ideal para ello.