Cómo salvar un bizcocho seco (trucos que funcionan de verdad)

Trucos de cocina

Ideas fáciles para devolverle la humedad a tu bizcocho seco sin tener que hacerlo desde cero

Cómo humedecer un bizcocho seco
Cómo humedecer un bizcocho seco

¿Te ha quedado el bizcocho seco? ¡No te preocupes! Tiene solución (de hecho, varias soluciones). No hace falta que vuelvas a hacer la masa ni siquiera que vuelvas a encender el horno, te enseño mis mejores trucos para humedecer un bizcocho seco y hacerlo comestible. ¡Más que eso! Hacerlo delicioso de nuevo. ;)

Y es que, la cocina también trata mucho de fallar para aprender y, por mucha experiencia que tenga hoy en día, me tendrías que ver en mis principios, mis primeros bizcochos y las primeras veces que me aventuraba a sustituir sin saber muy bien, ya te lo adelanto, una harina de trigo por la de almendra o integral que tanto se puso de moda.

¿La buena noticia? Que de los errores se aprende y ahora ¡sé más por vieja que por cocinera! Y no te crear que tire los bizcochos que salían mal, ¡en mi cocina todo se aprovecha! Que bien me lo enseñó así mi abuela. Así que, con un poquito de astucia, rehidrataba la masa ya horneada para aprovechar los bizcochos secos y convertirlos en postres diferentes, pero igualmente deliciosos.

¡Toma buena nota! Espero que estos trucos te sean tan útiles, como lo han sido para mí.

¿Por qué el bizcocho me ha quedado seco?

La causa más común suele ser el exceso de cocción. Pensamos que le hacen falta unos minutos de más y resulta que ese tiempo extra puede evaporar toda la humedad de su interior.

Comprueba siempre en los últimos minutos de los que te indique la receta (nunca abras el horno en los primeros minutos, se hundirá y quedará aplastado) que el bizcocho esté hecho por dentro con un palillo largo o cuchillo. Si sale limpio, ¡suficiente horneado!

También puede influir una proporción desequilibrada de los ingredientes sólidos y líquidos. El tipo de harina que hemos utilizado sin adaptar el resto de los componentes a esta o hasta el cómo hemos mezclado la masa. Si quieres asegurarte un buen bizcocho a la primera, te recomiendo echar un vistazo a mi otro artículo sobre Trucos para hacer un bizcocho esponjoso. Que al final me alargo por aquí. ;)

Trucos rápidos para rescatar un bizcocho seco

Al fin y al cabo, encontrar la causa viene bien para prevenir, pero… Cuándo ya tienes tu bizcocho seco y duro delante, ¿qué hacer con él? ¡Vamos a aprovechar su textura seca en nuestro favor!

Mismamente, te puede resultar útiles estos cuatro trucos para recuperar un bizcocho duro por los días que lleva hecho.

Almíbar para bizcocho

El truco favorito de muchas pasteleras y de los más golosas también. Preparar un almíbar ligero es una de las soluciones más recurridas para estos casos.

Solo necesitas calentar agua (o zumo de fruta, café, leche o licor) con azúcar. Cuando el líquido esté templado, pincela o rocía el bizcocho con él poco a poco, dejando que lo absorba.

Bizcocho de naranja con almíbar
Bizcocho de naranja con almíbar | Cocinatis

¡Y un consejito extra que me encanta! Si el bizcocho tiene sabor a limón o chocolate, combina el sirope con un toque de vainilla o ron. ¡Verás que bueno queda! En poco tiempo ya notarás la diferencia y tu bizcocho lucirá más jugoso y aromático también.

Al microondas (y el truco del vaso de agua)

En este truco buscamos humedecer la miga del bizcocho a partir de generar vapor. Para ello, necesitarás: un microondas, un vaso de agua y, por supuesto, tu bizcocho seco.

Coloca un trozo de bizcocho (mejor por raciones) en el microondas junto a un vaso de agua. Calienta durante 10-15 segundos. El vapor que se genere del vaso de agua será el encargado de rehidratar la miga y suavizarla ¡al instante! Es muy rápido y efectivo.

Ve ajustando el tiempo sobre la marcha y calienta unos segundos más si lo ves necesario. Eso sí, no es una solución definitiva, pero sí que funciona de maravilla si justo vas a comerlo al momento. Es un truco para calentar y comer, sin dejar enfriar por completo.

Agrégale humedad con nata, fruta o crema

Si el bizcocho está demasiado seco, ¡disimúlalo con acompañamientos húmedos! Los más efectivos y de los que mejor me funcionan a mí es decorándolos, rellenándolos o, simplemente, sirviéndolos junto estos extra:

Bizcocho de chocolate con crema de queso
Bizcocho de chocolate con crema de queso | Cocinatis
  • Nata montada o crema pastelera.
  • Yogur o helado.
  • Frutas frescas, compotas o mermeladas caseras.

El contraste de texturas le da un toque muy rico si te gusta este estilo de postres. Rellénalo con estos o decóralos por encima. Además, la miga absorberá parte de su humedad y quedará algo más tierno gracias a esta.

Transfórmalo en otro postre

A veces lo mejor no es salvarlo, ¡sino reinventarlo! Si ves que está demasiado duro como para rehidratarlo con los trucos anteriores, pasa al plan B (o Z como último recurso). Te aseguro que estas ideas quedan buenísimas también, ya verás, y es que, un bizcocho seco puede transformarse en:

Pan de Calatrava
Pan de Calatrava | Cocinatis
  • Pudin de la abuela: Un clásico que nunca falla. Mis favoritos son el pudin de chocolate, por supuesto, y el pan de Calatrava.
  • Cake pops: En Cocinatis tenemos la receta de cake pops personalizada para Navidad con forma de renos, pero la base es lo que importa. Lo mezclamos con queso (que también puede ser leche) y lo cubrimos por irresistible chocolate.
  • Tostadas dulces (al estilo de las torrijas): No es lo más fit, pero sí que queda muy rico. Pasa las rebanadas por huevo y leche y fríelas como si fueran torrijas.

Como ves, ¡nada se desperdicia en nuestra cocina! Un bizcocho seco se recupera o se utiliza como base de otros postres, pero nunca se tira sin intentar ponerle remedio.

stats