Receta mexicana
Tortillas de maíz, un básico mexicano con sólo tres ingredientes

Si te gusta la cocina mexicana, no puedes perderte esta receta básica para cualquier plato, hablamos de las tortillas de maíz, que con sólo 3 ingredientes vas a tenerlas listas en 30 minutos.
Las tortillas de maíz son una de las elaboraciones más características de la gastronomía mexicana. Suelen ser parte de recetas tan populares como los tacos y las enchiladas, no obstante, también pueden servirse junto con toda una variedad de platillos.
Las preparamos de manera muy sencilla y con un resultado que poco o nada tiene que envidiar a las comerciales. De hecho, resultan tanto más sanas y ricas, como económicas, ya que los ingredientes que utilizamos en su elaboración resultan de lo más accesibles.
Índice de contenidos
Ingredientes

-
250 gramos de harina de maíz precocida
-
260 mililitros de agua templada
-
1 cucharadita de sal
Raciones
4
Coste
Bajo
Dificultad
Fácil
Preparación
25 m
Cocinado
20 m
Tiempo total
45 m
Informacion nutricional
Valor nutricional (*por ración)
Cantidad | % | |
---|---|---|
Energía | 213,96 kcal | 10,7% |
Proteína | 5,19 g | 6,92% |
Hidratos de carbono | 47,31 g | 17,2% |
Azúcares | 0,18 g | 0,36% |
Grasa total | 1,75 g | 2,24% |
Grasa saturada | 0,17 g | 0,93% |
Grasa polisaturada | 0,52 g | 4,73% |
Grasa monosaturada | 0,31 g | 0,7% |
Fibra | 0,06 g | 0,2% |
Sal | 2,3 g | 46% |
Sodio | 0,01 g | 0% |
Calcio | 11,25 mg | 0,94% |
Yodo | 50 mcg | 33,33% |
Hierro (hombres) | 1,5 mg | 15% |
Hierro (mujeres) | 1,5 mg | 8,33% |
Paso a paso
Mezcla en un bol la harina y la sal. Añade el agua poco a poco mientras vas integrándola en la mezcla.

Termina de mezclar los tres ingredientes con las manos hasta formar una masa que no se deshaga. Déjala reposar 20 minutos antes de continuar.

Divide la masa en bolitas del mismo tamaño. A nosotras nos han salido unas 8 bolitas.

Pon las bolita de una en una entre 2 trozos de papel de horno y aplástala con ayuda de una cazuela, algo de peso o con una prensa especial para tortillas mexicanas. Lo importante es que queden lo más finas posibles.

Con la sartén bien caliente, cocina las tortillas durante 30 segundos por cada lado.

Según vayas sacándolas de la sartén, ve reservando las tortillas en un paño de cocina para mantenerlas calientes.

¡Y listo! Ya puedes servir y disfrutar de las tortillas de maíz junto con tu relleno favorito.

Consejos y trucos
Es importante tener en cuenta que la harina de maíz tiene que ser precocida, no vale la harina fina de maíz.
De hecho, es fundamental utilizar una harina adecuada para esta receta para evitar que queden rígidas y se rompan. Las originales se hacen a partir de masa harina. Es decir, con un preparado a base de maíz nixtamalizado (un proceso por el cual el grano se transforma en masa) o harina de maíz nixtamalizada. Ambas opciones las podemos encontrar en las tiendas de alimentación latinas.
Otra opción más común y accesible es utilizar la harina de maíz precocida que usamos nosotras en nuestra receta. En comparación con las otras dos opciones, esta es mucho más fácil de encontrar, ya que suelen tenerla casi todos los supermercados.
Amasa la mezcla hasta que resulte sueva y manejable como en la imagen. Si observas que está demasiado seca, arenosa o que al hacer la bola se resquebraja, agrégale un poco más de agua.
Si por el contrario, su textura es demasiado blanda y hasta pegajosa, añade un poco más de harina de maíz para darle cuerpo.
Una vez aplastadas con la cazuela, puedes pasar un poco un rodillo de repostería para conseguir unas tortillas de maíz más finas.
Es importante que mantengas las tortillas calientes mientras vas cocinando el resto en la sartén para que mantengan su flexibilidad y textura suave. Para ello, las colocamos dentro de un paño limpio de algodón.
Una vez las tengas listas, si no vas a disfrutar de ellas en el momento, las puedes guardar dentro de una bolsa de plástico o un recipiente hermético dentro de la nevera para que se mantengan frescas y tiernas durante más tiempo. Es fundamental que no estén en contacto con el aire para que no se sequen y mantengan, en la medida de lo posible, su humedad.
Como comentábamos al principio de la receta, las tortillas de maíz son ideales para hacer tacos y enchiladas, no obstante, también son típicas las quesadillas, las tostadas, la sopa de tortilla y hasta los totopos o chilaquiles (totopos con salsa picante) hechos con estas tortas finas.